ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El vagabundo de Piggott

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
junio 25, 2013
en Artes Visuales
0

Quizás el único lugar del planeta donde el gran Ernest Hemingway podía llegar y que a nadie le importara un bledo era el poblado de Piggott. Quizás por eso, y porque ahí vivían sus suegros, al Papa le hacía poca gracia visitar aquel rincón olvidado por Dios en Arkansas, donde los pobladores lo veían como a un vagabundo…

Aún así, en aquel feudo conservador Hemingway escribió gran parte de su novela Adiós a las armas, y probablemente fragmentos de otros siete libros que concibió mientras estuvo casado con su segunda esposa, Pauline Pfeiffer, entre 1927 y 1940. Se dice que uno no llega a Piggott de casualidad, sino que va en busca de algo. Y ese algo es casi siempre el Museo Hemingway-Pfeiffer, cuyo director, Adam Long, vino a Cuba para el Coloquio Internacional sobre la vida y obra del mítico novelista, aventurero contumaz y personaje controvertido…

Encontrar a Adam en el Hotel Palacio O’Farrill no fue difícil, quizás porque es uno de los pocos invitados extranjeros que no se parece físicamente a Hemingway: media docena de imitadores del Papa participan en las conferencias y ponencias, como en una versión hemingwayana de la película “Siendo John Malkovic”.

“Para cualquiera que dedique su vida a preservar el legado de Hemingway, caminar La Habana o visitar el Floridita es genial”, dijo Adam a OnCuba. Además de la experiencia personal, aspira a crear un vínculo profesional con Finca Vigía, el museo de la barriada de San Francisco de Paula donde vivió el escritor sus últimos años en Cuba. El parecido estructural con la casona de los Pfeiffer da una idea de los ambientes donde el rudo novelista encontraba las ganas de escribir.

“Allá tenemos El granero rojo, una antigua cochera convertida en estudio, donde Hemingway escribía. Las instituciones que lo estudiamos tratamos de mantenernos en contacto, somos como una sociedad que admira a ese grande la literatura moderna que fue Hemingway. Además de haber establecido un estilo en la escritura  contemporánea, su vida personal lo convirtió en una figura representativa de aquel período, aunque en Piggott lo miraban con reprobación. A nadie le importaban allá cosas como el Pulitzer o el Nobel”, comentó.

El hecho de que Hemingway fuera un intenso viajero hace que muchos rincones del mundo lo reclamen como patrimonio local, y entre ellos Piggott, que de no ser por el Papa quedaría condenado al más tedioso anonimato. Adam lo sabe, por eso le interesa tanto establecer vínculos con otros museos dedicados al autor de Por quién doblan las campanas y El viejo y el mar.

Al preguntarle sobre los estereotipos que persiguen a Hemingway, Adem estima que todos tienen sus raíces en la verdad, pero a veces son exagerados. “Quizás sí era machista, tenía un temperamento volátil, bebía demasiado, o se creía más grande que la vida misma, pero también fue un genio de la literatura, un hombre muy sensible y generoso. Tenía un gran carisma, y estereotiparlo no le hace justicia a su grandeza, porque deja fuera la cara más brillante de su moneda”, puntualizó.

Quizás los Pfeiffer y los demás habitantes de Piggott llegaron a percatarse de la dimensión artística de aquel personaje de barba tupida y vestimenta inconforme, que en su momento les pareció un vagabundo. Quizás. Pero fue muy tarde ya, y ahora viven de su memoria…

 

Granero Rojo
Granero Rojo
Noticia anterior

Rojo: exposición del artista cubano Dennis Izquierdo

Siguiente noticia

Nuevos objetos, ¿más objetivos?

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nuevos objetos, ¿más objetivos?

¿Cubano salvará a Los Ángeles?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}