ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Forma, espacio y luz de Rita Longa

Un extenso y completo recorrido por la vida y obra creativa de la escultora presenta el libro editado por Collage y ArteCubano Ediciones. Numerosas ilustraciones, tapa dura, y textos en español e inglés a lo largo de sus más de trescientas páginas componen el volumen.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
marzo 17, 2024
en Artes Visuales
0
Rita Longa. Foto: Tomada de Radio Habana Cuba (online).

Rita Longa. Foto: Tomada de Radio Habana Cuba (online).

Obra y personalidad de la escultora cubana Rita Longa, ambas de una elegancia esencial, aparecen reflejadas en el libro Rita Longa. Forma, espacio, luz (2023), presentado recientemente en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, ante una nutrida asistencia de público. 

El texto, a cargo de Collage Ediciones y ArteCubano Ediciones, legitima el legado de tan relevante artista, a quien conocí en la recta final de su vida, cuando trabajamos juntos en el Consejo Nacional de Artes Plásticas. Entonces pude apreciar su persona y carácter, así como la preocupación por su obra y responsabilidades institucionales, que no eran pocas y que nunca desatendió, sino que las condujo paralelamente, contra viento y marea. 

Un extenso y completo recorrido por la vida y obra creativa de Rita presenta este volumen, en formato de libro de arte, con numerosas ilustraciones, tapa dura, y textos en español e inglés a lo largo de sus más de trescientas páginas. 

Foto: Cortesía de los editores del libro.

Con la coordinación editorial de Margarita Ruiz, Lourdes Álvarez e Iris Gorostola, y la edición de Silvana Garriga e Iris Gorostola, el texto contó en su presentación con las palabras de las críticas de arte e investigadoras Llilian Llanes y María de los Ángeles Pereira, así como de Silvana Garriga, quienes dieron cuenta de su contenido y del propio proceso editorial.

Dos ideas de Rita abren las páginas del libro. Cito una de ellas: “A través del tiempo las palabras pasan. Pero quedan en su inmortalidad las grandes obras maestras de la escultura que, hermanadas todas, magníficas en su simplicidad, relatan todas las pasiones y conflictos del género humano. Obras hechas por amor a ese poderoso arte que es la arquitectura del volumen, música de la forma, poesía de la luz”. A continuación, un texto de la autoría de Enma Álvarez Tabío, nieta de la artista y reconocida arquitecta, narra con prosa depurada distintos aspectos de la intimidad familiar de Rita, lo cual se agradece mucho, ya que le otorga el toque humano a un libro mayormente recreado con las obras de la escultora. 

Foto: Cortesía de los editores del libro.

Así nos enteramos, en apretada síntesis, de que Rita fue hija única y tuvo una inmejorable formación familiar, además de que pudimos conocer sobre sus fobias a los gatos, su temprana inclinación al arte, su timidez (fue solitaria e introvertida en su infancia) y la gran sensibilidad que se reveló desde su juventud. Según ese testimonio (enriquecido con las lecturas de las memorias de Rita por parte de Enma), la futura escultora adquirió unos modales exquisitos que conservó hasta el final de sus días, aunque los períodos de penuria y racionamiento después de 1959, por ejemplo, atentaran contra ellos en la práctica de la mesa. “Comía ceremoniosamente, fuera cual fuera el menú…”, escribe la nieta, quien con destreza descriptiva ofrece una semblanza muy precisa de Rita Longa, de su abolengo y linaje incontestables. 

Las escuelas hicieron su aporte, a pesar de que sufrió diversos contratiempos en su salud que le afectaron su locomoción y movimientos en general, pero se impuso su voluntad de enfrentarse a tales adversidades.  Al matricularse en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, comenzó una nueva etapa en la vida de Rita. La relación directa con el arte fue determinante en lo adelante.

Foto: Cortesía de los editores del libro.

“Una adelantada de su tiempo”, así la califica Liliam Llanes en uno de los tres textos cardinales que aparecen a lo largo del libro. En su extenso ensayo analiza los prejuicios y escollos de distinto tipo que las mujeres de aquellas épocas debieron vencer para poder sentirse realizadas como escultoras. En tal sentido, cita a las otras tres mujeres que antecedieron a Rita en la práctica de esa expresión del arte: Guillermina Lazo, Miami Bacardí e Isabel Chappotín. A esto habría que añadir que la escultura, dentro de las denominadas bellas artes, era considerada entonces la de menor atención en el país.

Con abundante información biográfica, Lliliam analiza desde la perspectiva de la crítica de arte el desplazamiento del realismo académico inicial de la obra de Rita hacia una estética muy personal, próxima al estilo Art Déco. Así mismo, hace un repaso por las opiniones de críticos reconocidos  sobre el trabajo de Rita, en los que se aprecia, de manera muy coincidente, el reconocimiento a la gracia innata y elegancia de su obra, así como su entrega total al arte. Algunos ponderan también la estilización de las formas y propensión hacia un cierto decorativismo, pero este concebido “como una cualidad inherente a toda su labor escultórica”, es decir, como un rasgo natural, no una afectación, según señala el especialista José Veigas, citado por Lliliam. 

Foto: Cortesía de los editores del libro.

La autora no deja de reconocer el trabajo de Rita Longa al frente de la Comisión para el Desarrollo Monumentario y Ambiental (CODEMA), desde 1980 y hasta su muerte. Aquella fue la entidad del Ministerio de Cultura y del Consejo Nacional de Artes Plásticas encargada de impulsar y desarrollar esa expresión artística. Se trata de un texto exhaustivo, muy bien informado y razonado. Bajo su dirección CODEMA fue una institución viva y dinámica que contribuyó de manera muy activa al desarrollo de la escultura a lo largo y ancho del país.

A su vez, María de los Ángeles Pereira y Alejandro González Acosta en dos breves artículos examinan la obra de Rita desde sus saberes respectivos como críticos de arte, en especial la primera, sin dudas la mayor estudiosa de la escultura cubana. Ambos autores coinciden en resaltar la indiscutible maestría y la peculiar poética de Rita. 

Foto: Cortesía de los editores del libro.

En otros textos del volumen, en testimonios más resumidos, un grupo de artistas y compañeros que la conocieron evocan momentos y rasgos de su persona y trabajo. Margarita Ruiz, Severino Rodríguez, Larry Morales, Irán Millán, José Antonio Choy, Tomás Lara, Caridad Ramos, Alberto Lescay y José Villa coinciden en la admiración y respeto por la artista y su obra. 

Hacia el final, el libro cuenta con una Cronología de la artista muy bien documentada y una Bibliografía, ambos instrumentos muy útiles para que el lector conozca más sobre la artista y se pueda guiar hacia otras lecturas. 

Foto: Cortesía de los editores del libro.
Foto: Cortesía de los editores del libro.

El diseño del volumen, a cargo de Grethel Ruiz-Calderón González, logra una armoniosa y equilibrada articulación de imágenes y textos. La graficación a base de fotografías de distintos momentos de la vida de Rita y de sus obras son nada menos que imagen narrando. Se trata realmente de un diseño muy agradable y funcional y le otorga al volumen la personalidad necesaria para dialogar con la obra de la escultora. El sello Selvi Editores aporta la excelente factura del libro, merecido tributo que contribuye a la perdurabilidad del legado de Rita Longa.

Etiquetas: artes visualesesculturaPortadaRita Longa
Noticia anterior

Precursores de la producción de pienso vegetal en Cuba

Siguiente noticia

El dolor de dos parques de La Habana

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bancos del Parque Fraternidad golpeados por el maltrato y el abandono. Foto: Otmaro Rodríguez.

El dolor de dos parques de La Habana

El expresidente Donald Trump saluda a los asistentes a un mitin electoral en Vandalia, Ohio, el 16 de marzo de 2024. Foto: Mark Lyons / EFE.

Trump: “Si no resulto elegido, habrá un baño de sangre”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}