ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

La Habana renuente de Torres Cairo

La exposición Renuencia del fotógrafo cubano Carlos Torres Cairo muestra las fotos que acompañan los textos de Leonardo Padura recogidos en el volumen La Habana nuestra de cada día.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
noviembre 30, 2019
en Artes Visuales
0
La_Habana_nuestra_de_cada_día-exposición Renuencia-fotografía Aragón

Aragón, fotografía perteneciente a la exposición Renuencia, del fotógrafo Carlos Torres Cairo. Foto: cortesía del artista.

Sin acudir a la fotografía documental, Carlos Torres Cairo logra documentar el paso de los días de una ciudad que se resiste al tiempo, una actitud que da nombre a la más reciente exposición del artista visual, Renuencia, que se exhibe hasta el 10 de diciembre en su estudio-taller, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m en la calle 24, No. 257, e/ 17 y 19 en el Vedado.

Quienes asistan podrán disfrutar alrededor de 20 fotografías atípicas de la ciudad, que ilustran el libro La Habana nuestra de cada día, de Leonardo Padura y Carlos Torres Cairo, publicado por Aurelia Ediciones con motivo del aniversario 500 de la ciudad.

Diversos escenarios y personajes cotidianos muestran una Habana descarnada que se aferra a la voluntad de sobrevivir y persistir, en una suerte de intento de preservar sus historias anónimas e intrascendentes gracias a la mirada de Torres Cairo, quien logra descifrar detrás de cámara la verdadera alma de la ciudad, apartada de estereotipos banales.

En su propuesta el autor prefiere retratar paisajes que acompañan a los habitantes de la ciudad a diario, dotándolos bajo su mirada de un matiz que casi desconocíamos. Con este precepto Renuencia llega cargado de referencias diversas y fuentes distintas que acompañan a la villa de San Cristóbal a sus 500 años.

En el texto La Habana nuestra de cada día, las imágenes ilustran esa urbe enigmática donde los escritos de Padura rememoran pasajes históricos de sucesos y personajes célebres de la capital cubana. Letra e imagen se complementan para ofrecer al lector una especia de espectáculo visual a lo largo de las casi 200 páginas del libro.

“… no son muchas las ciudades del mundo que pueden vanagloriarse de tener el alma así, a flor de piel”, escribió el autor del personaje de Mario Conde en una de sus famosas novelas, que parece escrita a la medida para la exposición de Torres Cairo quien, más que retratar dibuja en ocasiones con la luz espacios de la renuente Habana.

Torres Cairo tenía claro desde un inicio que no quería imágenes estereotipadas, “quería mostrar mi Habana con los límites que quería y conocía”, confiesa el autor a OnCuba. “Las fotos son simbólicas, abstractas; símbolos míos de la ciudad, algunos decadentes y otros que busco realzar que hablan por sí mismo. Es La Habana que vivo en ese momento”, añade el artista.

Esos elementos propios que utiliza permite al espectador establecer también como propios los símbolos que recrea el autor. Calles, muros y paredes cobran vida en CairoStudio, sitio que acoge la muestra, donde cada cual se identifica con estos rincones aparentemente olvidados de la ciudad.

Resulta casi imposible para quienes conocen la ciudad no sentirse identificado con las fotografías, donde el trabajo de los colores y luces brindan una textura vívida a las imágenes, dotándolas de cierto realismo mágico que atrapa visualmente, donde también el gran formato ayuda en ese sentido.

El montaje minimalista de las piezas en marcos de madera ayuda a ofrecer más realismo a las piezas. “La madera es uno de los elementos constructivos que permanece vivo. La colocación de dos listones paralelos arriba y abajo ayuda además a que la pieza se vea lo más limpio posible y le otorga además un peso adicional a las imágenes, donde también la madera juega un rol importante por momentos”, comenta el artista.

Carlos Torres Cairo-exposición Renuencia-instalación
Torres Cairo junto a una de las instalaciones que acompañan la exposición Renuencia. Foto: Celina Torres Zalbidea.

Otras instalaciones también hacen alusión al momentos claves en la realización de la muestra: la primera son las carretillas con las cuales se rinde cierto homenaje a los hombres y mujeres que trabajaron en la conformación inicial del estudio, héroes muchas veces anónimos en los cuales recae un gran peso en esa labor prácticamente invisible que no se ve luego del montaje de las exposiciones.

Dos letras ilustradas con textos de Padura recogidos en el libro La Habana nuestra de cada día completan las instalaciones de la muestra, también para ubicar un poco en contexto las imágenes dentro del libro, para quienes desconocen el origen de la exposición. Con estas piezas alternativas, Torres Cairo viaja a los orígenes de Renuencia también para establecer ese diálogo con la idea de la resistencia al paso del implacable tiempo que no hace reparos en hombres ni ciudades.

Dos fotografías reflejan el sentir intrínseco de la exposición: la primera es la que da título a la exhibición que más que una fotografía parece una pintura donde el color azul prima e inunda al público, que queda atrapado en esa imagen que calca el espíritu de La Habana, azul ya pálida y un poco desgastada por los años pero que aún muestra algunas luces en sus sombras, muestra absoluta de la renuencia.

La_Habana_nuestra_de_cada_día-Renuencia-foto
Fotografía Renuencia, que da título a la más reciente exposición de Carlos Torres Cairo. Foto; cortesía del artista.

La otra es Aragón, uno de los pocos retratos que se puede disfrutar. Incólume se puede ver a este hombre, que no parece afectarle casi nada a estas alturas de la vida pero que se mantiene firme, preparado para lo peor/mejor, con total calma. Poco parece sorprenderlo a estas alturas.

“El arte de Cairo es un arte difícil e incómodo. Pocas veces figurativo, es germinal y esencial: abstracto, nos produce sensaciones que nos abrazan y tienden puentes entre nuestro subconsciente y la emoción”, expresó el arquitecto José Antonio Choy en la inauguración de la muestra, un justo homenaje a esa Habana que se mantiene renuente hasta nuestros días.

Exposición-Renuencia-Inauguración-Carlos Torres Cairo
Momentos de la inauguración de Renuencia. Foto: cortesía del artista.

El Yarini de Padura, leído en La Habana

Etiquetas: fotografiaLa HabanaLeonardo PaduraPortada
Noticia anterior

Agresor de Londres cumplió condena por terrorismo, según la policía

Siguiente noticia

Uber, Lift, el Black Friday y el desempleo real en EEUU

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Uber, Lift, el Black Friday y el desempleo real en EEUU

Foto: David Garten.

Reforma empresarial para un nuevo orden monetario en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}