ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Pensar la fotografía cubana

El volumen “Estudios críticos sobre fotografía cubana” reúne muchos de los mejores textos escritos sobre esta manifestación en Cuba.

por
  • Lilibeth Bermúdez
    Lilibeth Bermúdez
noviembre 24, 2021
en Artes Visuales
0
Cubierta y contracubierta del libro “Estudios críticos sobre fotografía cubana”, compilado por Rafael Acosta de Arriba.

Cubierta y contracubierta del libro “Estudios críticos sobre fotografía cubana”, compilado por Rafael Acosta de Arriba.

Una deuda ha quedado saldada con los investigadores de la fotografía en Cuba. Y es que muchos de los mejores textos escritos sobre esta manifestación, por autores de distintas generaciones, han sido compilados en Estudios críticos sobre fotografía cubana, gracias al empeño de Rafael Acosta de Arriba. Con la firma de la editorial de la Universidad de La Habana (UH), este libro, pensado en un principio para la enseñanza universitaria, es ya una realidad en formato digital, que puede ser adquirido online. 

Su primera presentación en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (UH), a cargo de la Dra. María de los Ángeles Pereira, reveló la existencia de un libro que recoge un representativo fragmento de la crítica y los estudios historiográficos sobre fotografía cubana en distintos momentos de su evolución. Es, al decir de su compilador y prologuista, Rafael Acosta de Arriba, “una tentativa ambiciosa, ciertamente, pero a la vez roturadora de caminos en los estudios visuales del país, dada la reducida producción de textos sobre el tema”.

En la década de los 60 del siglo pasado, todavía la fotografía no estaba considerada como parte de las “bellas artes” en la concepción y práctica docente de la Facultad de Historia del Arte de la UH; una realidad que fue cambiando con el tiempo gracias al empeño de profesoras como Adelaida de Juan y María Elena Jubrías. Otras acciones aisladas, casi siempre de la mano de investigadores y críticos de arte, fueron dando a la fotografía el lugar que merece dentro del escenario artístico y académico en Cuba, tal es el caso de la creación de la Fototeca de Cuba y la realización de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía. Pero fue en los 80 cuando los procesos de aceptación académica y artística de la fotografía comenzaron a consolidarse, y la fotografía se empezó a revelar como parte importante de eventos y muestras colectivas en la Isla. 

Desde hace unos años son cada vez más los trabajos de diploma, maestrías y doctorados sobre temas relacionados con la fotografía cubana que enriquecen ese saber. La maestría en Ciencias del Arte, de la Facultad de Historia del Arte de la UH, la incorporó como asignatura opcional, y han aparecido varios libros sobre el tema fotográfico en el panorama editorial dentro y fuera del país. Estudios críticos sobre fotografía cubana cierra de alguna manera este proceso y se revela, además, como punto de partida para otras publicaciones de aproximación intelectual sobre este tópico.

Al decir de Rafael Acosta de Arriba, son pocos los autores cubanos que hasta el momento han pensado la fotografía, sin embargo, en este libro, amén de que puede haber faltado alguno, se cubre lo más representativo del espectro literario sobre el tema. La compilación incluye textos como el de la ya desaparecida y pionera María Eugenia Haya (Marucha), uno de los primeros de sentido panorámico-histórico, pasando por otros de Edmundo Desnoes, Cristina Vives, Nelson Herrera Ysla, Magaly Espinosa, Rafael Acosta de Arriba, Juan Antonio Molina, Willy Castellanos, Adriana Herrera, Ramón Cabrales, Rufino del Valle y José A. Navarrete (el más sobresaliente estudioso de ese tema), hasta llegar a un reducido grupo de jóvenes críticos, entre ellos, Nahela Hechavarría, Grethel Morell, Hamlet Fernández, Yenny Hernández, Alain Cabrera y Maikel Rodríguez.

Trabajos de indiscutible calidad y pertinencia aparecen en esta antología que examina procesos, etapas, artistas y obras puntuales. Como bien dice el compilador, es una muestra de que, junto al imaginario fotográfico creado desde el arribo a Cuba de la primera máquina de daguerrotipos hasta la actualidad, ha surgido un notable grupo de reflexiones, comentarios críticos y ponderaciones, la mayoría recopiladas en Estudios críticos…

A este libro lo antecede Escribiendo sobre fotografía en América Latina. Antología de textos, 1925-1970 (Editorial Académica, 2018), de José A. Navarrete, que reúne también a importantes críticos sobre fotografía del continente y del país; un panorama más amplio que recoge a autores cubanos ya desaparecidos como Alejo Carpentier, José Gómez Sicre, Rafael Suárez Solís y Ramón Guirao, y cierra en el año 1970.

Estudios críticos… no solo transitará los caminos de las aulas universitarias, sino que se convertirá en referente teórico para quienes se acerquen a la fotografía desde la academia. Un texto que estimulará nuevos pensamientos y análisis en un ejercicio que nos obliga a pensar desde la visualidad.  

Etiquetas: fotografía cubanaLiteratura cubanaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: nueva ola se debe a la “falsa sensación de seguridad” por las vacunas, según la OMS

Siguiente noticia

Cuba reporta menos de 200 nuevos casos de la COVID-19

Lilibeth Bermúdez

Lilibeth Bermúdez

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta menos de 200 nuevos casos de la COVID-19

Pescadores en el malecón habanero observan la entrada del velero noruego "Statsraad Lehmkuhl", en la mañana del miércoles 24 de noviembre de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Velero de Noruega llega a La Habana para visita de cinco días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}