ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

“Post Card”: Abela expone y se expone

En la muestra colateral a la XV Bienal de La Habana, el artista propone diez piezas que pretenden ser tarjetas postales.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
diciembre 3, 2024
en Artes Visuales
0
“El visitante”, 2019. Acrílico sobre lienzo, 130 x 105 cm.

“El visitante”, 2019. Acrílico sobre lienzo, 130 x 105 cm.

Lo ha vuelto a hacer. Post Card, la muestra pictórica de Eduardo Abela, colateral a la XV Bienal de La Habana, trae más de su estrategia artística y su mundo simbólico, que tanto entusiasman a un sector del público y la crítica. 

El artista parte de cierto costumbrismo sui géneris, comentarios de actualidad que se presentan, por lo regular, en un empaque vintage que remite lo mismo a obras de la llamada alta cultura que a personajes de existencia histórica, para deslizar comentarios críticos sobre el presente: apropiaciones, parodias, citas recontextualizadas. Su compromiso civil, su cualidad de hombre preocupado con los avatares del día a día en el mundo al que se ve circunscrito, le reclaman una participación en el debate público de la mejor manera que le es dada: produciendo obras de excelente factura que quedarán como un testimonio ardiente de los tiempos que corren. Habanero de varias generaciones, se exalta y se duele del estado de la ciudad, dama de 505 años que pierde a ojos vista el glamour que le es consustancial.

Entre las diez piezas que pretenden ser tarjetas postales1, destacan, para mí, “Aguas de La Habana”, “Sácame Desetebache”, “Drink Cocacola”, “El maní”, “Foto de estudio” y “El visitante”.

En “Aguas…” aparece Francisco de Albear y Lara (La Habana, 1816-1887), notable ingeniero cubano que, entre otras obras relevantes, diseñó y construyó el acueducto que lleva su nombre, el cual ha llegado hasta nuestros días. Este personaje se presenta delante de la publicidad de una marca de agua mineral de la época republicana, armado de dos cubos, lo que habla de la precariedad en el abasto del imprescindible líquido.

“Aguas de La Habana”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 130 x 85 cm.

Por su parte, San Cristóbal, patrono de la capital del archipiélago, pide que lo saquen de este bache (¿físico, económico, social?), mientras intenta avanzar por un bosque tupido. Como es habitual en las representaciones de este santo, carga con un niño al que hay que salvar en su inocencia. Destebache es un lugar más que un accidente tópico, una metáfora englobadora, el todo por la parte…

“Sácame Destebache”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 150 x 120 cm.

El Caballero de París, personaje emblemático y urbano que llegó hasta bien entrado el Siglo XX, promociona “la bebida del enemigo”. José María López Lledín, que tal era el nombre de este gallego, deambulaba por la urbe, y de tiempo en tiempo cambiaba de “morada”: vivía en los portales, casi siempre al aire libre, no aceptaba limosnas y lanzaba arengas y poemas retóricos y enrevesados a todo aquel que quisiera escucharlo. Era el símbolo de la hidalguía que la miseria no pudo doblegar. Ahora promociona la Coca-Cola.

“Drink Cocacola”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 97 cm. de diámetro.

Un veterano de nuestras guerras de independencia vende maní en el Malecón, con el morro al fondo. Se sabe que muchos de nuestros héroes de las luchas contra el dominio colonial luego fueron abandonados a su suerte, y no pocos de ellos murieron en la miseria. Esta obra nos remite a la desprotección del adulto mayor —que en gran número participaron activamente en el proceso revolucionario—, uno de los sectores más golpeados por la crisis económica en el país.

“El maní”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 100 x 80 cm

En “Foto de estudio”, una pareja posa. Él es un mambí; ella, presumiblemente su pareja (¿la patria?), lo arropa con la bandera. Convicción, orgullo, sentido de pertenencia. Tanto el hombre como la mujer llevan una estrella en sus tocados. Todas las imágenes de los mambises que aparecen en la exposición parten de fotos de estudios, de los primeros años del siglo XX.

“Foto de estudio”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 125 x 85 cm.

“El visitante” viene “del frío”. Aquí lo recibe un írime y una grácil bailarina. Cultura popular, que, llevada a la categoría de espectáculo, pasa a ser folclor. A los turistas se les “sirve” una imagen edulcorada del país. Se distorsiona el legado cultural, se tergiversa el origen múltiple de nuestra identidad. 

Es satírica la obra de Abela. Usa el “látigo con cascabeles” de una crítica que nunca se lanza desde las cómodas barreras del que observa. Él critica y se critica. Expone y se expone. El artista exterioriza su diálogo interior, interpela a muchos, pero no como masa, sino en su irreductible individualidad.

“El descanso del patriarca”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 100 x 80 cm.
“La despedida”, 2024. Acrílico sobre lienzo, 150 x 120 cm.

La tarde que fui a ver Post Card coincidí con un grupo de estudiantes universitarios. Observé sus reacciones ante cada una de las obras. A la extrañeza inicial, seguía el develamiento del código. Intercambiaban miradas inteligentes, se llamaban los unos a los otros para que atendieran este o aquel detalle. Reían. Y ya conocen la paráfrasis: el que ríe, otorga.

Eduardo Abela. La Habana, 2024. Foto: Cortesía del artista.

Dónde: Museo de Arte Colonial. San Ignacio no. 61 e/Empedrado y O’Reilly, Habana Vieja.

Cuándo: Hasta el 28 de febrero, de martes a domingo, de 9:30 am a 5:00 pm.

Cuánto: Entrada libre. 

 


  1.  En la realización de las obras se ha partido de postales reales, que sirven de fondo a las piezas. Entre estas y los personajes, se crean una relación de intertextualidad, tan cara al arte posmoderno.

Etiquetas: Bienal de La HabanaEduardo Abelapintores cubanosPortada
Noticia anterior

Artistas cubanos exponen en el Claxon Hotel Boutique y se roban las miradas del que pasa

Siguiente noticia

El origen de la tragedia

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

El origen de la tragedia

Una anciana en el Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno cubano comenzó “ejercicio” contra el delito, la corrupción y otras “tendencias negativas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}