Casa de las Américas lanza un programa audiovisual de inspiración lezamiana 

Según la institución, el estreno se produjo en la noche del lunes en el canal Cubavisión, aunque también el material se encuentra disponible en YouTube.

Imagen: Casa de las Américas_La Habana, Cuba.

Casa de las Américas, institución cultural ubicada en La Habana, que celebró 65 años el pasado 28 de abril, acaba de estrenar el espacio audiovisual La Expresión americana.

Según detalles compartidos por el perfil de esta institución en Facebook, el estreno se produjo en la noche del lunes en el canal Cubavisión, aunque también el material se encuentra disponible en YouTube.

La expresion americana. La Casa y Lezama. Programa 01

“Les propondremos cada semana historias, reflexiones sobre nuestro patrimonio, que se concretan en una expresión múltiple, aquella que José Lezama Lima, en un ensayo meridiano, llamó La expresión americana”, recuerda su presentadora Ana Niria Albo.

Con poco menos de 12 minutos de duración, el material está dirigido por Jaime Gómez Triana y cuenta con guion del periodista Yuris Nórido.

La realización audiovisual corresponde a LaRuedaFilms y cuenta con diseño de identidad de Pepe Menéndez.

El primer capítulo explica la profundidad de la frase que le da nombre, tomada de una conferencia ofrecida por el escritor Lezama Lima en 1957.

Aparecen imágenes de archivo, en las cuales pueden verse al autor de Paradiso, junto a otros como el español Camilo José Cela, formando parte a inicio de los sesenta del jurado para el concurso literario que convoca anualmente Casa.

El primero de los programas se sustenta en entrevistas al poeta Roberto Méndez, al ensayista Jorge Fornet y al escritor y presidente actual de la institución, Abel Prieto.

La película de Haydée

Méndez apunta que “La expresión americana” fue un conjunto de cinco conferencias dadas a conocer en 1957 y publicadas ese mismo año.

En tanto, Prieto añade que el nuevo espacio abre las puertas al debate y la valoración crítica ante el predominio de la cultura del entretenimiento, poniendo énfasis en lo que llama él: “la guerra cultural”, y en aquella frase del texto del cual parte el audiovisual: “Solo lo difícil es estimulante”.

Salir de la versión móvil