ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

CCPC, el premiado cabaret cubano de El Portazo

por
  • Laura Rodríguez Fuentes
    Laura Rodríguez Fuentes,
  • Laura Rodriguez Fuentes
    Laura Rodriguez Fuentes
enero 26, 2016
en Género
4
Foto: Claudio Peláez Sordo/ElToque

Foto: Claudio Peláez Sordo/ElToque

En un ambiente carnavalesco, los actores pasan de la alegría al dolor y evocan puntos neurálgicos del contexto cubano. Satirizan consignas y supuestas decisiones de la dirección del país, que devienen luego en errores irreversibles.

Es la puesta en escena de Cuban Cofee by Portazo´s Cooperative (CCPC), del grupo matancero El Portazo, que a solo cinco años de creado recibió en los primeros días de este 2016 el Premio Villanueva de la crítica teatral en Cuba.

La obra (continuidad de otros éxitos como Antígona y Semen) se adentra, a través del escenario de un cabaret nocturno, en los conflictos de la Cuba moderna. Utiliza en el juego discursivo referencias históricas y las lleva a la contemporaneidad, a través de la desacralización de líderes, frases y pasajes.

El director de la joven agrupación Pedro Franco, argumenta que la creación de la obra “(…) fue un proceso bastante largo. Comenzó en junio de 2014 y se estrenó en mayo de 2015. Parte del grupo fue a Madrid para ver cómo funcionaba la dinámica dentro de los bares y los productos culturales en el ambiente de consumo, que es la base de la crisis económica que tiene el espectáculo. Por eso se explica en varias partes del texto que es una investigación económica, no solamente formal”.

“Convocamos a todos los que quisieran sumarse. Así entraron las transformistas que también forman parte del elenco. Hay actores de mucha experiencia hasta llegar a 14 sobre escena. Comenzamos solamente con cuatro y ya tenemos esa cifra”, explica.

Foto: Claudio Peláez Sordo/ElToque
Foto: Claudio Peláez Sordo/ElToque

Aunque se construye en el rejuego satírico, el espectáculo asume una postura optimista hacia el nuevo contexto surgido tras el 17 de diciembre de 2014. Mezclan simbologías, creencias, tendencias…y complementan esa originalidad temática con canciones representativas de cada época de la Cuba revolucionaria. Para atemperarse a los tiempos y “autogestionarse”, sufragan parte de los gastos de la obra con las bebidas que venden durante cada función.

“Este espectáculo aboga por recuperar la sabrosura si entendemos que la cubanía involucra eso de reírnos de nuestras propias desgracias, y que al final hay que evolucionar”, argumenta su director. “Lo que intentamos fue hacer un retrato del ADN del cubano y ponerlo a funcionar en escena. Lo demás, parte de los espectadores, que tienen muchísimas ganas de comunicarse y de permanecer. Creo que ahí radica el éxito.”

“Este teatro es sincero. Creo que hay demasiada vanidad y artesanía en muchísimas zonas de la sociedad, no solo en el teatro cubano y hay que buscar lo sincero. El espectáculo comulga con eso. No queríamos traicionarnos ni traicionar a nadie, sino ser consecuentes con todo lo que pensábamos, y ahí está el resultado. Yo quiero estar aquí siempre, de aquí soy, no me veo viviendo para en ningún otro lugar del mundo. Quiero ser útil aquí. Yo tengo una vocación muy martiana y la obra tiene ese arraigo”, afirma Franco.

Según Pedro, la puesta está concebida bajo el precepto martiano de “Con todos y para el bien de todos” y como uno de sus parlamentos indica “si alguien no comprende la trama…es que esto es incomprensible”.

“Estamos muy contentos con el premio Villanueva, y nos estimula, porque legitima un trabajo, una intención. Se trata del gesto, la intención de quedarse y hacer teatro aquí. Para encontrarle utilidad a lo que hacemos, lo que hace más llevadera la permanencia”, concluye.

Foto: Claudio Peláez Sordo/ElToque
Foto: Claudio Peláez Sordo/ElToque
Noticia anterior

Daniel Sepúlveda: “Un cable entre Miami y La Habana ayudará a sanar”

Siguiente noticia

Filmar en Cuba con Abbas Kiarostami

Laura Rodriguez Fuentes

Laura Rodriguez Fuentes

Laura Rodriguez Fuentes

Laura Rodriguez Fuentes

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Foto: Claudiovisual/ Cortesía de la coordinación de "Ahí es...".
Género

“Ahí es…”, un rostro joven contra la violencia machista

por Deborah Rodríguez Santos
marzo 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

¿El techo o la cuna? El dilema de la vivienda y la fecundidad

por Laura Andrés
enero 23, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Manuel Rodríguez Yong / Cortesía EICTV

Filmar en Cuba con Abbas Kiarostami

PYMES en Cuba. ¿Son empresarios los cuentapropistas?

Comentarios 4

  1. Martín says:
    Hace 9 años

    En muchas ocasiones riendo o reflexivo en el teatro he sentido que la mejor forma de asumir, olvidar o decidirme a actuar ante una realidad es pasándola por la risa. Casi siempre en los “análisis serios” tendemos a ser parciales, viéndonos como lo bueno y a lo otro como lo malo, pero cuando se lleva la realidad al teatro vemos en el escenario el papel de cada uno. Una buena obra no es paternalista con nadie.
    En este caso particular el aporte es revolucionario ya que un valor o comportamiento sacralizado se convierte, por inamovible, en una representación del pasado, en una traba, en una trinchera. Distinto es que decidamos revalorar, resignificar, actualizar, recomponer, reapropiarnos, salvar así, personajes, líderes, frases y pasajes de nuestra vida personal, generacional y de nación.

    Responder
  2. Quincás Borba says:
    Hace 9 años

    ya lo he dicho, Antigonón y CCPC marcan un antes y un después en el teatro cubano

    Responder
  3. Kenys Lindsay Reyes says:
    Hace 9 años

    Larga vida a este colectivo, que sé que hacen de tripas corazón para lograr mantener viva la imagen sin prejuicios ni tabúes de la escena cubana…

    Responder
  4. CHINA says:
    Hace 9 años

    PERO BUENO EN SERIO QUE ESTAMOS FRENTE A UNA DE LAS MEJORES OBRAS??? DIOS MIO PERO SI NI ACTUAN!!!! LA VERDAD PENSE QUE ESTA PAG ERA SERIA… PERO VEO QUE PONEN LO MISMO QUE EN OTRAS.. POR DIOS!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}