ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cambia (el cine cubano) todo cambia

por
  • Joel del Río
junio 19, 2013
en Cine
0

En aquella época, ya distante y ajena, cuando algunas de las canciones más populares en Cuba consistían en poemas provenientes de la espiritualidad del autor, muchos coreaban detrás de Mercedes Sosa aquel estribillo de “cambia todo cambia… y lo que cambió ayer tendrá que cambiar mañana…”. Y como hasta los sueños y las utopías deben reformularse si pretenden escapar al riesgo de la clausura, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se decide a enfrentar una dinámica de transformaciones que implican cambios urgentes en su funcionamiento y plataforma legal.

“Hoy el Cine Cubano ya no empieza en el ICAIC ni termina en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano —aseguro el cineasta Kiki Álvarez en una extensa y reflexiva carta abierta que circuló profusamente por la web— no podemos suponerle un recorrido tan corto y mucho menos un único recorrido; la discusión, creo, debía ser otra que pase por una reflexión sobre el cine que se está produciendo, en qué condiciones y para qué se hace, su interacción social, sus aspiraciones creativas, sus estrategias productivas y comerciales, su preservación, su finalidad cultural”.

Con la participación activa y cuestionadora de cineastas veteranos y noveles, entre los cuales se cuentan los cineastas Fernando Pérez, Enrique (Kiki) Álvarez, Rebeca Chávez, Enrique Colina, Pavel Giroud y Manuel Pérez, el guionista Senel Paz y los productores Inti Herrera y Daniel Díaz Ravelo, entre otros, el ICAIC está comenzando a reformularse, como parte de las reformas económicas que vive Cuba desde 2008, y como parte de la imprescindible tendencia a “transformar todo el cuerpo legal que puede estar frenando el desarrollo de esa actividad (la de producción cinematográfica)”, según declaraciones de Susana Molina, vicepresidenta del Instituto.

Entre las pautas que se proponen para verificar las transformaciones se cuenta el documento Propuestas para una renovación del cine cubano, aprobadas en el VII Congreso de la UNEAC de 2008, y el proyecto de Decreto Ley que debe reconocer el status del creador audiovisual, aún sin aprobar, y cuya primera versión data del 2009. Ambos documentos tienen en cuenta ciertas prioridades y reglas generales para producir películas, acceder a un presupuesto con libertad y organizar la producción de nuevos filmes. En este sentido, coinciden parcialmente los empeños transformadores del ICAIC con las aspiraciones de la comunidad cinematográfica en cuanto a la actualización de las formas de producción y el marco legal en torno a la actividad cinematográfica, con especial énfasis en la aprobación inmediata del mencionado Decreto-Ley que establecería numerosas ventajas legales y financieras para los cineastas y, sobre todo, pondría fin a la situación irregular de las productoras independientes, uno de los reclamos priorizados por la comunidad.

Creadores como el cinestas Esteban García Insausti (Existen, Larga distancia) y la productora Claudia Calviño (Juan de los Muertos, Melaza) abogan por la creación de una Ley de cine en tanto cuerpo legal que respalde la producción audiovisual cubana, como un todo, en tanto el único documento rector para la actividad cinematográfica del ICAIC sigue siendo la primera ley cultural que promulgó la Revolución en 1959. Independientemente de que la creación de una Ley de cine puede ser un proceso lento y complicado, por ahora los cineastas, e incluso el propio ICAIC coinciden en la necesidad de cambiar ciertas regulaciones aduaneras que actualmente obstaculizan el trabajo en el sector, y transformar leyes que impiden una colaboración amplia y mutuamente ventajosa entre el Instituto y los llamados productores independientes.

Como en todo proceso que impulsa cambios y transformaciones, hay un grupo de escépticos que solo ve los aspectos más oscuros de la crisis, mientras otros se apuran en tratar de mejorar los muchos aspectos perfectibles. Mientras algunos insinúan que el ICAIC debiera ser defenestrado, otros se aferran a fórmulas obsoletas, y un tercer grupo se dispone a conservar lo que merece sostenimiento y apuestan por transformar y renovar.

La reestructuración del ICAIC pasa por el necesario estímulo a la producción y exhibición, dentro y fuera de las redes institucionales, y además se relaciona con la conservación y mantenimiento del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (fundado en 1979) y se entrelaza con el destino de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (creada en 1986). Las tres instituciones han regido una parte importante de la imagen audiovisual de Cuba y por tanto están precisadas a cambiar de acuerdo con las transformaciones que vive el país.

 

 

Noticia anterior

Se vende ¿se compra?

Siguiente noticia

Kramer contra Kramer II

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Kramer contra Kramer II

La visión cubana del barroco llega a Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}