ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cine pobre para los que no fueron a Gibara

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
mayo 24, 2014
en Cine
2

Como cada año después de concluido el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, en La Habana se realiza una muestra con una selección de los  materiales que más se destacaron en la edición del evento.

Del 19 al 25 de junio se proyectará en la sala 3 del Multicine Infanta una Muestra con lo más significativo de la oncena edición: los premios, los cortometrajes del proyecto Gibaras, algunas de las presentaciones especiales como el cortometraje Obsessio, protagonizado por Luisa María Jiménez, figura  homenajeada en la recién concluida edición del evento. También se proyectarán los documentales de Lester Hamlet  Descerebrándose y Santiago Feliú, antológico, sobre el recién fallecido cantautor a quien también se le recordó en el evento de la Villa Blanca. Una treintena de materiales de diversos géneros, estilos y miradas podrán apreciarse en las habituales tandas de las 5:00pm y 8:00pm.

Algunos de los premios de la oncena edición y de las presentaciones especiales como Molinas Borealis, de Jorge Molina, A mao que afaga, de Gabriela Amaral, El futuro está detrás de ti, de Frank Dorren, Correntino y mallonero, de Juan Maria Richieri, Nani y Tati, de Adolfo Mena Cejas, ABECÉ, de Diana Montero, La Trucha, de Luis Ernesto Doñas y Miénteme bien Jackie Chang, de Grethel Castillo, entre otros, podrán apreciarse durante esta muestra.

Cortometrajes Gibaras, entre el mar y el deseo

Once cortometrajes,  once realizadores, once estilos y  miradas diversas con una común protagonista: la ciudad de Gibara. Bajo el título de Gibaras que hace ya dos años se filmaron en la costera villa estos cotos. Inicialmente estas historias formarían un largometraje que bajo el mismo título aunaría catorce cortos para ofrecer disímiles visiones de la ciudad. Todo comenzó bajo le égida de Lester Hamlet, director del Festival, quien tuvo la idea de filmar algunos proyectos mientras transcurría la anterior edición. Regresaron estas historias a saldar su deuda con el sitio que las inspiró, como también inspiró al movimiento de cine pobre del que constituyen un genuino exponente.

Una de los primeros cortos en filmarse fue Adonis, de Eliecer Pérez Angueira cuyo guión fue premiado en el Festival de Cine de Costa Rica. Este corto explora el universo homoerótico en el que se entretejen historias  imposibles que rozan los terrenos de la simulación, de lo que fue y de lo que pudo haber sido, de lo que nunca sucedió por más que lo desearas. Un hombre maduro mira a Adonis, un atractivo joven pescar y el mar es testigo de sus aspiraciones y anhelos. Con un acertado uso de primeros y primerísimos planos y originales actuaciones llega este corto que simula la estructura de anteriores trabajos de su realizador, quien juega con la imaginación de sus personajes que coquetean con una realidad que solo transcurre en tiempo real en sus respectivos imaginarios.

La forastera es un short film del experimentado realizador Arturo Santana. Un mujer corre, entaconada y vestida de noche por las calles de Gibara, se sabe perseguida por un hombre de traje y sombrero. En blanco y negro, excepto los rojos labios de la protagonista, que recuerdan al coloreado vestido de la niña en La lista de Schindler y con una interesante musicalización el filme funciona como un homenaje a la historia del cine universal. Juega con valores referenciales del western y de determinado cine un tanto afrancesado. Es como esas ensoñaciones que se producen cuando uno da un pestañazo en un largo viaje, cuando se está en la frontera entre el sueño y la realidad.

Al final todo no es lo que parece y el mar nocturno de Gibara termina engullendo a la luna de George Meliés.  Sobre el amor, los celos, la inseguridad, el odio, la violencia y la fidelidad discursa Gíbaros, de Ramiro García Bogliano y Jorge Molina. El protagonista, que no es otro que el mismo Molina, quien juega un significativo rol en esta edición del festival, recorre gran parte de la Gibara inolvidable, la que no se borra a quien haya estado en la costera ciudad antes de llegar a su casa donde le espera Saskia, su amada. Ella vive perturbada por su obsesión  hacia él, lo espera e interroga sobre el amor que le profesa, sentimiento que pondrá a prueba de la manera más brutal e insospechada. Él también reacciona inesperadamente, pero siempre a la altura del conflicto. A los espectadores acostumbrados a la estética de los filmes de Molina en el que copulan lo grotesco con lo satírico no les sorprenderá la trama, pero los nuevos sentirán como la sangre les salpica en la cara. Una vez más todo acaba en sal, digo en el agua salada que baña al pueblo holguinero.

De Carlos Eduardo Maristany llega Como el que más, corto en el que un joven cineasta habanero llega a Gibara para intentar, a toda costa, sin recursos ni apoyo, a base de pura voluntad, hacer un cortometraje tan digno como los que realizan allí en ese momento muchos noveles directores como él, dentro del Festival, que se desarrolla en esa villa oriental de Cuba. A diferencia suya, ellos sí conocieron a tiempo de la convocatoria del evento para unir en un posible largometraje esas historias que se ruedan. En su azarosa búsqueda de ayuda entre los afortunados realizadores de los cortos en producción, él llega a registrar con su cámara de aficionado muchos momentos de los rodajes de dichas obras. El resultado de sus informales y espontáneas grabaciones será en definitiva, sin proponérselo, la recompensa a toda su dedicación.

De lo mucho que caló Humberto Solás en el pueblo de Gibara y en quienes lo conocieron trata esta historia. Con cierto carácter documental comienza Puro amor, de Claudia Rojas. Nos introduce al material el actor Mario Limonta cuya voz en off acompaña casi en su totalidad al resto del corto. El actor lee un comunicado en homenaje a Solás, cuya presencia  acompaña e ilumina cada una de las acciones del festival. Mediante mensajes e imágenes del pueblo de Gibara transcurre el material en el que apreciamos a los gibareños inmersos en su cotidianidad. Vemos a niños en una excursión-clase de espeleología en la que simbólicamente aprenden conceptos naturalistas aplicables al cine de su profesor que también se llama Humberto.

Es memorable la representación de las tres Lucías que acompañan a Limonta en su lectura. La eterna sonrisa de Aurora Basnuevo también se evidencia en el material quien lidera una conga como manifiesto de la alegría de este pueblo de vivir otra vez el cine pobre que debe quedarse con ellos para siempre. ¿Quieres que llore?, se titula la propuesta fílmica de Juan Carlos Ceballos, en la que un joven realizador presionado por su jefa busca incansablemente una buena y diferente historia de Gibara para un documental. Una muchacha le sugiere al loco del casting, un pintoresco personaje que cada año de festival calienta los bancos del parque de la Iglesia esperando que le propongan un papel cinematográfico. Decide entrevistarlo y se sorprende al ver la genialidad del hombre con el que reflexiona sobre aspectos del cine como arte hoy día mientras cita a grandes pensadores como al cineasta Francois Truffaut. Al final del diálogo, le dice que también sabe llorar. Sin dudas, una emotiva historia sobre la perseverancia y los sueños, que concluye en el cine del pueblo con la exhibición del material con el protagonista en primera fila, quien nos demuestra, una vez más, que un drama no es  cuando los actores lloran, sino cuando lo hace el público. Aire, de Joseph Alimentado por los paisajes, personajes  y sensaciones, el fotógrafo Iván Soca evoca las emociones experimentadas en Gibara durante el Festival de Cine Pobre.

Este ejercicio de ficción es una propuesta acerca del contraste entre la realidad concreta y la visión subjetiva reflejada en la obra resultante desde el distanciamiento. Pepín, de  Darío Pérez Dieguez sobre un pescador solitario cuya rutina se ve afectada luego de que un personaje inesperado llega a su vida. El corto Casting, exterior, día, de Daniel H. Arévalo aborda las vicisitudes de muchacha de provincia acude a un casting que se realiza en el festival. De Gibara con amor, de Alejandro Fernández que desnuda la ciudad desde la óptica de un visitante, Arroz con palitos, de Ángelo Castillo sobre el intercambio con un asiático son otros de los cortos Gibaras que se pueden apreciar en la selección.

 

 

Noticia anterior

Estudiar o pagar, he ahí el dilema

Siguiente noticia

Adiós, Carbonell… ¡Oh Fuló, Fuló!

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Adiós, Carbonell… ¡Oh Fuló, Fuló!

Nueva imagen de OnCuba

Comentarios 2

  1. Vicky Garcia says:
    Hace 11 años

    Muy bueno que tambien en la capital se vea aunque sea una seleccion de este festival.

    Responder
  2. Pablo says:
    Hace 11 años

    Que bien que hagan estas muestras! porque no todos podemos ir a Gibara aunque quisieramos!, gracias Oncuba, como siempre informando sobre lo mejor que pasa en Cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}