ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Cineastas jóvenes dan a conocer declaración

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 7, 2018
en Cine
34

Comienza a circular por las redes sociales, un hábitat menos censurado en el que se han naturalizado los más recientes debates sobre el cine cubano, los creadores y la política cultural de las instituciones cubanas que la gestan y la practican.

Se trata de una declaración redactada por cineastas jóvenes, relacionados con el grupo gestor de la Muestra Joven ICAIC, que se identifican a sí mismos como un Cardumen –acaso por lo de grupo numeroso capaz de tener un comportamiento muy coordinado.

Son palabras que toman forma de manifiesto. Han sido firmadas el día de hoy teniendo como referencia o inspiración los 50 años del mayo francés de 1968 y los cinco años de la creación del llamado G-20, el grupo de 20 cineastas cubanos consagrados que durante varios años intentaron infructuosamente reivindicaciones como una ley de cine, el reconocimiento de las productoras independientes del ICAIC, y la creación de un fondo de fomento para el cine.

Cardumen ha dado a conocer una agenda, a través de una forma poco usual en Cuba, y busca adhesiones en el espacio transterritorial de Internet.

“Luego del debate público sobre la censura y los modos de producir audiovisual en Cuba, generado a partir de la 17 Muestra Joven ICAIC, jóvenes cineastas cubanos hacen pública su declaración. Si eres cineasta o seguidor del cine cubano puedes adherirte a los firmantes escribiendo en los comentarios la etiqueta #FirmoSoyCardumen o enviando un correo a el.cardumen.cuba@gmail.com. No olvides compartir por cualquiera de las vías ni dejarnos tu nombre completo y tu profesión u oficio (opcional). La lista de firmantes acompañará este documento y se actualizará periódicamente.”

***

PALABRAS DEL CARDUMEN. DECLARACIÓN DE JÓVENES CINEASTAS CUBANOS.

Somos los cineastas del cardumen. Nuestro cine se opone al de la falsa esperanza, a ese cine complaciente que no busca generar diálogos productivos con el espectador y pretende adormecerlo para que reproduzca miméticamente conductas, valores e idearios desgastados, desconectados del complejo contexto en que nos ha tocado vivir.

Somos continuadores de un cine inconforme y revelador, ese que el ICAIC acogió y defendió, de amplia tradición dentro del Nuevo Cine Latinoamericano. Por ello, no aceptamos zonas de silencio en nuestra historia ni obstáculos para el conocimiento y la representación artística de esta, aun de aquellos sucesos más cuestionables. El dolor acallado solo genera represión, odio e hipocresía social.

Somos parte de esta sociedad y estamos comprometidos con ella de forma creativa y crítica. En medio de la apatía, el individualismo y el automatismo predominantes, hacer cine es el gesto positivo mediante el cual participamos. Coartarnos es limitar esta participación y, con ella, nuestro aporte. Cualquier acusación que se cierna sobre nuestras películas debe atender primero los problemas de esa realidad que les sirve de referente, que las condiciona tonal y temáticamente.

Apostamos por un cine que nos permita reimaginarnos como nación de manera constante, en toda nuestra riqueza y diversidad. Un cine que se busque a sí mismo sin complejos: inclusivo, múltiple, arriesgado. Un cine que desactive los lenguajes viciados, que elabore su propia sintaxis. Que dude, porque fe que no duda es fe muerta. Que no tenga miedo de hablar del fracaso, de la decepción. Que tome consciencia de su poder transformador.

Padecemos la inexistencia de plataformas consolidadas y eficientes que nos permitan producir y distribuir legalmente nuestro trabajo como artistas. Nuestras obras nacen por las más diversas vías: utilizando recursos propios, aportes solidarios de colegas, fondos de cooperación internacional, crowdfundings y la gestión de productoras independientes ―estas tres últimas, sometidas a una burda campaña de descrédito―. A ellas se suman apoyos esporádicos y parciales que proveen instituciones y empresas estatalesde la cultura u otros sectores. Todas estas vías juntas, sin embargo, no son suficientes para responder a nuestro potencial creador ni se integran de manera eficaz.

Urge que el Estado dé respuesta a demandas del gremio que son impostergables: el Registro del Creador Audiovisual, el Fondo de Fomento, la Comisión Fílmica, la legalización de las productoras independientes, y, por último, la promulgación de una Ley de Cine ante la obsolescencia de la Ley 169 de Creación del ICAIC.

Nos preocupa el tenso ecosistema nacional en que se desarrolla actualmente la creación, y de manera particular el audiovisual. La arbitrariedad con que se aplica la política editorial en instituciones como el ICAIC, el ICRT y, en fecha reciente, la FAMCA, así como sus correspondientes episodios de censura, minan más aún la confianza en nuestras instituciones. Resulta alarmante, por demás, la inconsistencia intelectual de los argumentos que funcionarios y asesores suelen esgrimir para vetar o regular la visibilidad de proyectos u obras. Tales prácticas, sumadas a la difamación, en medios de prensa oficiales, de críticos y realizadores, generan un clima inapropiado para la libre creación y circulación de las ideas.

Nos preocupa que esta censura se ejerza impunemente. Creemos que no hay cautelas ni principios éticos que sostengan su uso continuado, ni razones de bien que equilibren su costo en términos políticos y culturales. No puede ser injusta en otros contextos y justificable aquí. Siempre es penosa, repudiable. Y es más lesiva cuando se ejerce, directa o indirectamente, contra todo un gremio.

Nuestras películas deben ser programadas en los cines del país y en la televisión nacional ―más allá de muestras y festivales― tomándose como criterio su calidad artística y no haciendo que prime la suspicacia y la intolerancia ideológica. Esos espacios también nos pertenecen, y pertenecen a los públicos que tienen derecho a apreciar nuestras propuestas y con ellas dialogar como sujetos activos; nuestra creciente producción, cuya valía reconocen festivales y concursos de prestigio dentro y fuera del país, es capaz de nutrirlos. Tenemos derecho a participar con nuestra visión en la toma de decisiones respecto a lo que en ellos se exhibe. En el rediseño de dichos espacios, así como en el mantenimiento del espíritu plural y reflexivo de eventos como la Muestra Joven ICAIC, no puede prescindirse de nosotros. El cine cubano, todo, merece ser protegido. Esta es también una forma de enfrentar la creciente avalancha de productos audiovisuales con claras intenciones alienantes.

El sistema nacional de enseñanza artística audiovisual debe actualizar sus planes de estudio y fortalecer su claustro de profesores. No se puede desestimar el deseo de talentosos profesionales jóvenes de sumarse a él, incluso mediante una política de relevo con alumnos-ayudantes. Resultan imprescindibles carreras con perfiles de Guion y Animación cinematográfica, reclamo casi unánime de realizadores y especialistas que aún sigue sin respuesta.

Se impone construir un diálogo con las instituciones y sus representantes, así como al más alto nivel del Ministerio de Cultura y de organizaciones que deben representar a los artistas, como la UNEAC. Pero ha de ser un diálogo en condiciones de equidad a partir de una lógica no autoritaria, patriarcal, paranoide; sino horizontal, respetuosa y desprejuiciada; y sobre todo efectivo, que conduzca a resultados concretos más allá de la retórica. En un país como el nuestro, la política cultural no debe ser un sobrentendido ni puede imponerse como dogma.

De la salud de la cultura depende gran parte del bienestar de la sociedad. Pero no se trata de un bienestar ingenuo y pasivo, sino de un estado de ánimo crítico que nos permita estar alertas ante arbitrariedades, abusos de poder y voluntades colonialistas tanto de fuera como de dentro del país. Ser críticos significa ser dueños de nuestros destinos y hacer uso de la imaginación, único modo de refundar la utopía.

No somos el mañana, ni el mero presente, y mucho menos el pasado del cine cubano. Somos una combinación activa de tres tiempos, una maquinaria de múltiples voces e intenciones diversas unidas por el deseo de soñar. Soñamos con un país capaz de verse frente al espejo negro que es el cine, y que ante él logre reconocerse, amarse y odiarse, criticarse y alabarse, resistir y transformarse, todo al mismo tiempo.

Seguiremos haciendo nuestra obra, potenciando iniciativas de
creación y reflexión alternativas que reinventen las nociones de participación y compromiso, ejerciendo la mirada y el oído, ocupando el espacio que nos hemos ganado con cada plano, cada corte, cada disolvencia. Nuestras películas, gestadas en la Isla y más allá, seguirán hablando y resonando aunque intenten ponernos mordazas. Hablarán por ellas mismas y serán nuestras voces, las voces de muchos. Encontraremos palabras nuevas, frases nuevas, lenguajes nuevos para contarnos. Pero nunca guardaremos silencio.

7 de mayo de 2018

A 50 años de los sucesos del Mayo francés y a 5 de la Asamblea de Cineastas Cubanos que daría origen al ya extinto g-20.

Noticia anterior

EEUU y Cuba dominaron panamericano de lucha

Siguiente noticia

Macron: luz de la calle y oscuridad de la casa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un manifestante carga un cuadro en el que el presidente de Francia Emmanuel Macron aparece ataviado como el rey Luis 16. El primer año de gobierno de Macron estuvo marcado por una intensa proyección como líder de estatura mundial y protestas en casa por sus reformas económicas y sociales. Algunos de sus detractores le ven aires de autócrata. Foto: Francois Mori/AP.

Macron: luz de la calle y oscuridad de la casa

Antonio Guterres. Foto: Michael Gottschalk.

Guterres en Cuba para asamblea de Cepal

Comentarios 34

  1. Liborio Criollo says:
    Hace 7 años

    todo muy bueno pero no era necesario decir en la película que martí era maricón. hay muchas formas de decir cosas y muchas cosas por decir para elegir justamente ésa. no me parece tan inocente ni artístico.

    Responder
  2. Juan R. Oro says:
    Hace 7 años

    Me adhiero a la declaracion hecha por estos intelectuales.El capitalismo de estado cubano se esta desentendiendo del arte y de las grandes mayorias y hace la vista gorda ante el bochornoso acto de Tabares pasando vacaciones en el imperio,la negativa de Quesada y Lenier Dominguez a representar a su pais,y a la inmoralidad de salario de Alfredo Despaigne.

    Responder
  3. Alejandro says:
    Hace 7 años

    Por la entera expresión del Cine!

    Responder
  4. Jaime says:
    Hace 7 años

    Lo que no me gusta es que junto a algunas demandas que pudieran ser legítimas, se escondan intereses que proclaman una falsa libertad de creación, que trata de legitimar ataques contra las instituciones y contra la Revolución. Nunca estaré de acuerdo en que se legitime de alguna manera injuriar símbolos patrios, hacerle el juego a quienes buscan debilitarnos como Nación para atacarnos y dominarnos. Si hay Ley de Cine, eso debe quedar muy claro y explícito en ella.

    Responder
  5. Fernando says:
    Hace 7 años

    Me parece que la declaración es muy respetuosa y coherente y no creo que se trate ya de la película de Yimit, más bien está relacionada con la necesidad de que los gobernantes miren al pueblo de frente y recuerden que a ellos se deben.

    Responder
  6. Marlon Frank says:
    Hace 7 años

    FirmoSoyCardumen

    Responder
  7. Damian says:
    Hace 7 años

    #FirmoSoyCardumen

    Responder
  8. Luis Alberto Fernández Silva says:
    Hace 7 años

    Documento que recoge el sentir de una generación, no sólo de creativos y realizadores, sino de jóvenes todos que desean un pais que se parezca mas a ellos #firmosoycardumen

    Responder
  9. Alberto Juan says:
    Hace 7 años

    por acá están respondiendo
    http://www.lajiribilla.cu/articulo/dialogo-o-algarabia
    http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/05/09/ante-una-declaracion-sobre-el-cine-cubano-dialogo-o-algarabia/#.WvK4iTfta1s

    Responder
  10. Angel says:
    Hace 7 años

    Ustedes tienen que contar no solo con el gremio, sino con la sociedad cubana, y preguntarse a nivel de la Asamblea Nacional, si se debe permitir ofender a los héroes históricos del país en función de la “libre expresión del arte”. La libertad debe llegar hasta el límite en que no interfiera en la libertad del resto. Y en este país a pesar de todos los errores y deformaciones ha costado mucha sangre y sacrificio para burlarse de su historia pasada y presente; la crítica debe ser con respeto y fundamento. Muchos de los jovenes cineastas son resultado tambien de nuestros problemas de educación de la historia y de la sociedad para la nueva generación, pero ello no justifica la ignorancia en los valores historicos y en como se debe realizar la crítica para contribuir y avanzar y no para decir que estas haciendo cine cubano, pero mirando hacia el norte tratando de buscar su reconocimiento moral y material Sin cultura personal, no puedes hacer cultura artística y responsable

    Responder
  11. Carlos says:
    Hace 7 años

    Debian haber formado soy fidel, porque no dejo el legado de cmabiar todo lo que debe ser cambiado y luchar contra poderosas fierzas externas e internas. El no haber reconocido el concepto de Revolución de Fidel ya nos indica por que camino vienen los nuevos creadores, que desde el putno de vista ideologico son bastante viejos

    Responder
  12. alina says:
    Hace 7 años

    El derecho se defiende desde el respeto, cuando un ciudadano de cualquier nación , necesita ofender a sus símbolos fundamentales ,entonces habría que preguntarse , que se defiende , que se reclama , los del norte no ofenden a Lincon, los rusos llenaron ayer la Plaza Roja ,los chinos no hacen concesiones , entonces porque , nuestro Héroe , tiene que ser ofendido para defender un reconocimiento , porque la institución tiene que someterse, como se hace cine en París , como se hace cine en Londres , ellos permiten todo los que los creadores quieren , allí los hijos de obreros no van a la Academias de Arte , el estado no subsidia eventos , en fin de que se trata.

    Responder
  13. Calico Jack says:
    Hace 7 años

    Para los “defensores de los simbolos y heroes patrios” muy patrioticos ellos y todo eso, no se trata de que “la pelicula diga que Martí era maricón (supongo que para ellos hubiera sido menos excepcional Martí de haber sido homosexual… hmmm) un personaje en un momento determinado da esa opinion, y si no ves la pelicula, no sabrás por que lo hizo ni en que contexto. Una película sobre la Segunda Guerra mundial en la que aparezca Hitler diciendo que hay que aniquilar a todos los judíos debería ser prohibida por ser pronazi? Por favor antes de lanzarse a “defender la patria, la revolución y el socialismo” ejerciten un poco las celulas grises. Pensar puede ser un ejercicio agotador, pero como todo ejercicio, lo es menos mientras mas se haga.

    Responder
  14. Calico Jack says:
    Hace 7 años

    Casi lo olvido!! #FirmoSoyCardumen

    Responder
  15. Marcos Louit says:
    Hace 7 años

    … de verdad algarabía? Quien no se ha dado cuenta que estamos hablando de algo trascendental! En mi opinion el dialogo ya esta sucediendo!
    Respuesta a la Declaración “Palabras del Cardumen”
    ¿Diálogo o algarabía?
    http://www.lajiribilla.cu/articulo/dialogo-o-algarabia

    Responder
  16. Marcos Louit says:
    Hace 7 años

    x cierto! #FirmoSoyCarumen!

    Responder
  17. Orland says:
    Hace 7 años

    Un cine que se busque a sí mismo sin complejos tiene que reconocer que se murió de amor, y quién lo mató. Lo mato Marti.
    Y cuando los censores digan que no se puede profanar la memoria del apostol, modificar el estribillo como hicieron los jodedores que tocaban los tambores.
    MARTI, MARTI, PI, PI,PI, PI.
    Los muertos no son sagrados. Marti era un gran hombre, pero yo tengo el derecho a burlarme de lo que se me antoje para pasarla lo mejor posible. Marti no se va a enterar, ya no sufre ni padece . Los sagrados son los que estamos vivitos y coleando.

    Responder
  18. Yeyo says:
    Hace 7 años

    La libertad de expresión va más allá de insultar a Marti, lo que podria ser condenable por unos y elogiados por otros, para eso está la critica. Lo que se protesta aca es la pataleta gubernamental de que hay que hacer las cosas como y cuando ellos digan, manteniendo aquello de dentro de la revolución todo. Acaso n9 se han enterado que la revolución murió hace rato y lo que se defiende son los intereses de la nueva burguesia en desarrollo?. Ni siquiera los que defienden acá la custura de vejestorio tienen ideas claras de lo que dicen. Si, la cultura si se subsidia en muchos paises, o es que acaso los dias de entrada gratis a museos o conciertos al aire libre no se subsidian?. En USA si se burlan de Lincoln, Obama y Trump. Sencillamente dejen que sea el pueblo y no el PCC quien decida que es bueno o no. Dediquense a criticar el vocabulario del regeton y los bailes infantiles subiditos de sexo que es lo que esta acabando con la cultura del pais.

    Responder
  19. Silodigo mejoden says:
    Hace 7 años

    Quisiera ver la pelicula, me gusta mucho nuestro cine, por lo que he leido, referente al tema, el ahutor no habla del Martí de antes, sino del de ahora, y ese si, es decir, esos, porque todos somos martí, o almenos muchos, y si, somos eso y mucho mas, bastante corta se queda la frase. Creo que antes de criticar hay que ver entre lineas, analizar, sera que yo soy el unico que ve lo que quiso decir el, aceptar la realidad, entenderla y discutirla, por hay se empieza, aceptarnos todos, sin un dios al que rendir pleitecias, sin pensar en un enemigo, así seremos menos m……

    Responder
  20. eduardo says:
    Hace 7 años

    Calico lees mas historia y los ejemplos que poenen son de lo peor de la humanidad, para estar comparando con el `hèroe nacional, no te escondas en criticar el falso patriotismo para demostrar tu completa ignorancia de la historia y de los verdaderos porblemas que confrointa el país. Tu si no tienes ni una neurona para tratando de defender la libertad de expresión solo generas odio y ofensas, así no se puede construir un país y menos con jovenes con tales deformaciones y actitudes

    Responder
  21. Roberto says:
    Hace 7 años

    Lo que hay que leer, si los jovenes hacen una critica que no pasa por el pensamiento dominante oficial, ahora los jovenes cubanos estan deformados, deben faltarle pies y cabezas o tener 8 ojos, son moustruos o peor son enfermos mentales y por eso tiene problemas ideologicos (no sabia que eso era una enfermedad), cuidado mama cubana, su hijo puede contaminarse.

    Responder
  22. Tony says:
    Hace 7 años

    Mientras dependan del Estado no tendrán libertad. Después probar que tienen publico.
    El cine no están divorciados de la Sociedad en general. La libertad tiene que ser para todos, en todas las esferas de la vida del país. No solo para el Arte.

    Responder
  23. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    Ahora sí que no entiendo. Hoy día se considera homofobia rechazar a los maricones y hasta se lucha por lograr el matrimonio gay, pero atribuirle ese título a Martí es una ofensa.
    A ver cubanitos, es bueno o es malo ser gay?
    Es mala la palabra per se, que ofende aunque sea incierta?
    La verdad es que los cubanos se ponen bien pesaos cuando disertan sobre Martí.
    Muy humildemente me permito dudar de la llamada nacionalidad cubana. Cuba nunca ha sido libre y no hay nacionalidad cautiva.

    Responder
  24. carlos says:
    Hace 7 años

    lo que es injustificable es la manera de abordar al herore nacional en la pelicula que todos conocen. esa manera, sea en el pais que sea, socialista, capitalista, híbrido o lo que sea, habria de generar polémica. Se puede desmitificar y carnalizar a las heroes de diversas maneras, y entre ninguna de ellas contaría a lo que sucede en el filme

    Responder
  25. carlosfernandez says:
    Hace 7 años

    Es sopredente el desapego historico, el desconocimiento, el analfabetismo, la incultura, es sopredente la encarnacion del odio y de la maldita manera que tienen de mezclar todo, tu lees los comentarios y es todo eso, mas que todo se respira odio y buscan cualquier cosa cualquiera jajaja para desacreditar cualquier cosa que haga el gobierno o dictadura o como quieran llamarle. En cualquier pais del mundo usted se burla o falta el respeto a un simbolo o un heroe y se toman medidas, claro pero si eso pasa en Cuba salen los los haters (personas que muestran sistematicamente actitudes negativas u hostiles para cualquier asunto) o los muchachones que tenemos en miami que mas alla de querer un cambio para cuba lo que odian despiadamente. Ahh por cierto antes que de que salgan ni soy de la UCI, estoy fuera del pais porque lo decidi y porque no estoy de acuerdo con muchas cosas pero de ahi a decir ayyy mira lo que le hicieron a los muchachos, hay es que no hay libertad, POR DECIRLE MARICON A MARTI A MARTI EN SERIO, DE VERDAD. Orland tu comentario es excepcional vamos a ver, tu tienes derecho de burlarte de quien sea no jajajaaj como no esta vivo, me imagino que cuando se cagan en la madre de alguien como puede que este muerta hay que admitirlo, no, como los sagrados son los vivos, vamos increible.
    El dia de mañana podemos burlarnos de Felix Varela, de Gomez, de Maceo, de Calixto Garcia, de Cespedes, de Agramonte, etc etc etc. Al final todos ustedes lo olvidan y hay que recordarselo Cuba va mas alla de Fidel Raul y el PCC y repito del gobierno o dictadura como quieran llamarle. Por los que ustedes optan es que olvidemos lo que fuimos, burlandonos de la historia y de nuestros heroes, ustedes pasaron por la escuela pero la escuela no paso por ustedes, para ustedes estabamos mejor con los EUA y un marine meandose en la estatua del apostol.
    “El que degrada a los demás, se degrada a si mismo”.

    Responder
  26. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Un escritor español dijo:
    _La libertad de opinión y expresión, que es sagrada, sólo puede existir en el contexto y el caldo de cultivo del decoro, la buena educación, el buen gusto y el respeto a la dignidad de las personas_.
    Con esta certera frase debemos reflexionar que todo en la vida tiene límites, la libertad para opinar no quiere decir ni significa libertinaje también para ofender o faltar el respeto a un hombre que toda su vida, con sus virtudes, sus defectos y sus errores, la dedicó al bien de los demás y la libertad de su patria.
    Si no respetamos nuestra identidad y nuestros símbolos al final terminaremos irrespetando todo, o sea, la anarquía en la que sin saberlo caen muchos, al perder todo valor y sentido.

    Responder
  27. Alberto Juann says:
    Hace 7 años

    http://www.lajiribilla.cu/articulo/de-la-naturaleza-de-las-emociones-y-la-falacia-del-cardumen

    Responder
  28. Orland says:
    Hace 7 años

    Al marine con alcohol hasta las orejas encaramado en la estatua del apostol ya le han sacado muchisima lasca. Cuando hacen la historia no dicen el castigo que sufrió para pintarse como víctimas del cruel imperio que nos desprecia.
    Demasiada demagogia.

    Responder
  29. Orland says:
    Hace 7 años

    Copio de Mr Palomino

    Hoy día se considera homofobia rechazar a los maricones y hasta se lucha por lograr el matrimonio gay, pero atribuirle ese título a Martí es una ofensa.
    A ver cubanitos, es bueno o es malo ser gay?
    ____
    Debe ser muy sabroso. Le pregunté a Paquito a ver si me estoy perdiendo algo bueno, pero se hizo el desentendido. El sábado tenian armada una conga en la calle y se veian todos muy contentos. Che debe estarse retorciendo en su tumba por no poder agarrarlos a todos para darles reeducación en la UMAP.

    Responder
  30. ale says:
    Hace 7 años

    Independientemente a que la declaración que nos ocupa es más que eso, no podemos negar que el detonante ha sido la tristemente célebre frase sobre José Martí. Hace unos días a propósito de la polémica en torno a la frase que involucra a nuestro Héroe Nacional escribí este post:
    “Tampoco creo que se deba recurrir al insulto, los demás es perfectamente legítimo: discutir, disentir e incluso aceptarlo como paradigma o no, es sencillamente una cuestión personal. Por cierto no solo a José Martí se le acuso de afeminado en su tiempo puede que mucha gente se sonroje si listamos los supermachos que en algún momento fueron tildados como tal. Ojo no he visto la película pero tenemos personajes por acá que se leen 3 cartas y piensan que ya hicieron una investigación. Otro tanto sucede cuando tenemos una cámara y un micrófono y nos creemos cineastas. Jamás apoyare la censura, salvo que alguien llame abiertamente a la restitución del III Reich que, ojo, también puede pasar, pero igual existen mil maneras de reflexionar sobre la sacralización de los prohombres de la historia y otras tantas para llamar la atención…para blasonar de transgresores y osados. No confundir valentía con mediocridad”.

    Responder
  31. ale says:
    Hace 7 años

    No soy tan presuntuoso como para pretender dar lecciones de moral a nadie, tampoco para dirigirme a nadie en plan tribuna pero si me gustaría expresar que hoy más que nunca necesitamos los símbolos inequívocos, indiscutibles o reconocidos de nuestra muy menguada nacionalidad. Los cubanos necesitan más a José Martí que José Martí a los cubanos, allí esta su vida, su prédica, su sacrificio, nadie podrá cambiar eso. Cuando alguien pone en un mismo saco al Presidente del Consejo de Estado y de Ministro, a Martí y a la Nación cae en la trampa del Presidente del…Existe Cuba a pesar de cualquier político de turno y los cubanos debemos estar convencidos más que nadie. Solo en ese convencimiento asumiremos de una vez que el mejoramiento de nuestro país no es cosa que se delega en una persona o grupito de ellas, es asunto de todos. Como en la famosa frase “no lloremos como niños lo que no podemos hacer como HOMBRES (Y MUJERES)”. A los que se escudan en los optimismos globalizadores y ridiculizan los nacionalismos “arcaicos” tengo una pregunta para ellos ¿Esta la nacionalidad alemana, francesa o Inglesa en peligro? Saludos respetuosos

    Responder
  32. bruno says:
    Hace 7 años

    Todo es tendrá solución con la nueva dirección del país. Paciencia!

    Responder
  33. TM.61 says:
    Hace 7 años

    Realmente considero de que acusar al ICAIC de poco critico o complaciente con lo que prefiero llamar nuestro sistema de país, (otros prefieren “régimen”), es, cuando menos injusto, si no descaradamente mentiroso.
    Desde los primeros años de la Revolución, ya nos reíamos y reflexionábamos con filmes como La muerte de un burócrata y Las 12 sillas. Criticas constructivas a la burocracia revolucionaria que por entonces estaba en cuna (y que hoy para nuestra desgracia es un ser hecho y derecho que nos deja deshechos y jorobados). Desde entonces también reflexionábamos con los documentales y noticieros de Santiago Alvares que con su ojo de cirujano y el filo de sus cámaras profundizaba en no pocos de nuestros “gazapos”.
    De aquellas semillas salieron los arbolitos que luego produjeron frutos como Fresa y Chocolate (donde un homosexual, nuevamente, no veía otra salida, que la salida), o Suite Habana donde un, sin duda alguna, muy buen director logra, tan solo manipulando el audio, y buscando el Angulo apropiado para la fotografía, presentarnos la vida cotidiana de cubanos comunes, dejando un amargo regusto a tristeza, desesperanza, angustia. Reflejando una Habana que no es la real, sino la que se quiere mostrar (La Habana sin ruidos, sin algarabía humana, sin niños y jóvenes riendo, no es La Habana. Y a estas le siguió, entre otras, la Historia de una Alicia en “Un País de Maravillas”, que de manera más descarnada también hizo su muesca en lo criticable de la sociedad.
    Pero no solo en el cine, también en la literatura. Las primeras historias de un policía cubano llamado Mario Conde que leí, fueron de libros comprados en librerías del barrio. Recuerdo que cuando vi Suite Habana, lo primero que me vino a la mente al terminarla fue el sentimiento de desesperanza que me dejaban las “vivencias” de Mario, el policía. Sentimiento de ahogo que en cada tirada de un nuevo libro se hacía mayor, al punto en que, sin falta, fue notado por las academias de prestas a premiar a cuanto cubano quiera escribir algo que critica al “régimen” de Cuba, (y es ahí donde se igualan un talentoso Padura y una panfletera llamada Yoany no sé qué) .
    No solo en el cine y la literatura, también en los espectáculos humorísticos en los teatros. Allí si se tira al duro y sin guantes. Y no importa que lo que diga, se verdad o mentira, lo que importa es que suene grotesco, destructivo. Y si se burlan de las instituciones, y los máximos dirigentes, mejor. Y que conste, que nada tengo en contra de las críticas de programas como Pánfilo. Lo crítica es verdad, y es criticable.
    En fin, que no creo que haya sido muy “tiránica” que digamos la política llevada por el ICAI, ni por ninguna otra institución de la cultura. Yo diría que en algunos casos demasiado permisiva, y como es conocido, los extremos suelen tocarse.
    Esta nueva coreografía montada en el escenario de FB, no es más que eso, un montaje.
    Por mi parte, en cuanto tenga la oportunidad de entrar a FB, haré patente mi etiqueta.
    #conlaRevolucióntodo-contralaRevolucionnada

    Responder
  34. Tony says:
    Hace 7 años

    La declaración de estos jóvenes cineastas me parece bien. A primera vista por lo que leído lo que si parece innecesario, desafortunado y falso del film es donde se dice que Marti era maricón. Pero, yo no he visto el film por lo que me es difícil enjuiciar. Que es lo que se quiere decir con “maricón”. Afirmar que Marti era homosexual? Que yo sepa no hay nada de eso. O se esta utilizando la frase para expresar como muchos la usan para decir que un hombre es “cobarde”. De ser esto, diría que es un tema viejo. Hubieron Manbises que lo acusaron de ser un “capitán arana”, uno que incita a la guerra pero no va. Cosa que provoco su desembarco suicida en Cuba. Para mi un líder político no necesariamente tiene que ser un “tira tiro”. Este tema es recurrente en la historia de Cuba hasta el día de hoy. Es la vieja discusión entre el “hombre de acción” y el “intelectual”. Repito que no he visto el film, es necesario saber en que contexto esta la frase, quien la dijo, en que forma se dijo, etc. Si la frase esta puesta en boca de un personaje dibujado de forma negativa, la frase no tiene mucha trascendencia por muy chocante que nos parezca . Si lo se quiere tocar es la supuesta “cobardía” de Marti, de que forma lo hace? Quien lo dice? Si lo dice uno que cree que los lideres tienen que ser militares tendríamos una idea, si lo dice un homosexual tendríamos otra.

    Hay que ver la película. Alguien la ha visto? De existir, alguien me pueden referir a su enlace. Yo ONCUBA le preguntaría al director para salir de dudas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}