ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Esteban, nuevo filme cubano sobre la perseverancia

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
enero 3, 2015
en Cine
8
Imágenes del rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela

Esteban, es la ópera prima de Jonal Cosculluela. Se trata de un drama intimista sobre un niño de diez años que descubre casualmente su talento musical y se enamora del piano. Es una historia de imposibles posibles que aborda la perseverancia y determinación del protagonista para alcanzar sus sueños.

La historia de Esteban es una historia sencilla, que bien pudo ser el relato de la infancia de alguno de nuestros grandes músicos. El filme, coproducido por el Instituto Cubano de la Música y RTV Comercial y bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz, de noventa minutos de duración, podrá apreciarse muy pronto, pues ya su equipo se encuentra finalizando la fase de postproducción de sonido.

Con Cosculluela, su director, conversamos para acercarnos a esta esperanzadora película.

¿Cómo surge la idea de realizar este filme?

Recibo el guion de Amílcar Salati, un guionista de televisión para hacer un teleplay. En un inicio todo sería para la televisión. La idea de llevarlo al cine fue de Vilma Montesinos, de la Casa Productora del ICRT. Por accidente se me fue ese guion traspapelado junto a otros de una serie que íbamos a realizar y a ella le gustó para convertirlo en una película.

Entonces empezamos a trabajar en esto desde hace tres años buscando financiamiento. Fue muy difícil conseguir el presupuesto para el filme porque es una de las pocas películas contemporáneas que carece de sexo, lenguaje de adultos y violencia, por tanto puede ser apreciada por todo tipo de público y para lograr esto fuimos tocando muchas puertas. El filme corrió con mucha suerte porque enamoraba a todos por lo sensible del tema que aborda. Una vez que ya teníamos el dinero que necesitábamos para rodar, que no fue un gran presupuesto ni mucho menos, sino bastante modesto, empezamos a trabajar en el guión. Como el texto era para televisión tuvimos que convertirlo para cine. Aunque se desdibujan las fronteras entre ambos medios cada día más, aun existen ciertos códigos que los diferencian. Cada uno tiene sus especificidades, su tiempo, su fotografía y la forma de suministrar la información a los espectadores es distinta.

¿Qué cuenta la historia de Esteban?

Si te tuviera que resumir el filme en una oración sería con una frase popular: “no sabía que era imposible y por eso lo hice”. Es una historia sobre los sueños, a no dejar vencerte y hacer cada día algo por alcanzar tus objetivos. No creo en los obstáculos sino en la perseverancia. El filme narra cómo el sueño de convertirse en pianista de este niño se realizó a pesar de que la madre estaba en contra.

En la Cuba de hoy en que hay tantas carencias y dificultades las clases de piano son muy costosas y los padres quieren que los hijos se dediquen a algo más práctico que dé dinero de una forma inmediata, quizá como un gastronómico. Las limitaciones mentales de la madre no le permitían apreciar el talento de su hijo y verle futuro a una carrera de músico. Esta historia va de no perder los anhelos y de los procesos de alcanzarlos. Es un canto a la realización profesional, a la vocación porque las personas realizadas siempre tienen una sonrisa en el rostro y algo que aportar, a diferencia de los frustrados. No abandonar los sueños aunque parezcan imposibles, eso es lo más importante.

¿Cómo fue la selección y el trabajo con los actores?

Manuel Porto es el profesor de piano, Yuliet Cruz es la madre del niño, la hija del profesor es Mónica Alonso, Ismael Isaac, el padre, estos últimos se encontraban residiendo en el exterior y tuve la suerte de contar con ellos. Encontrar al niño fue todo un reto, un niño de raza negra, entre ocho y diez años que tocara piano y que no fuera actor fue complejo hallarlo. El seleccionado fue Reynaldo Guanche. Gracias a la AHS lo encontramos. Hicimos un casting muy numeroso y este niño me gustó desde que le hice la primera entrevista. Al final seleccionamos a cinco niños y los insertamos en un taller de actuación porque había que prepararlos, si no era un riesgo enorme de que todo saliera mal, porque en ese personaje descansa gran parte de la trama. Este niño para mí es todo un héroe. No tuvo vacaciones, estuvo con nosotros todo el tiempo, entrenando el tema musical compuesto por Chucho Valdés, que aunque le pedí que lo compusiera de la forma más simple posible, porque el niño debería interpretarlo en escena, siempre la obra de este maestro tiene su complejidad. Convertimos a Reynaldo en parte de nuestra familia, porque lo tuvimos casi todo el tiempo.

Se dice que dirigir niños constituye uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta un realizador. ¿Cómo asumió el reto?

Lo primero que me planteé fue desarrollar una buena relación personal con el niño antes de que este se adentrara en el personaje y luego seguir apoyándolo en todo. Otra estrategia que me tracé fue la de buscar actores consagrados con una carrera sólida para que no hubiera ningún bache y se mantuviera alto el nivel de actuación de la película. Esto me sirvió para poder dedicarme de lleno a trabajar en la actuación del niño sin tener que esforzarme demasiado con los otros intérpretes más experimentados. Más bien buscar que la esencia de la escena estuviera más que en la actuación en que él tuviera el sentimiento que debía llevar cada secuencia, esa fue mi intención. En ocasiones él estaba libre hasta del texto y podía improvisar siempre y cuando tuviera esa coherencia.

Viva Cuba, La edad de la peseta, Conducta, Y sin embargo… son algunos de los recientes largometrajes protagonizados por niños. Según el género y las especificidades de su historia ¿cómo crees que se inserte el filme dentro de esta reciente tendencia del cine cubano?

Puede tener puntos en contacto con muchas de las películas cubanas que le precedieron sobre todo con los dramas. Tiene referentes cinematográficos sin temor a mencionarlos que son coherentes en cuanto a despertar sensaciones, pasiones, sentimientos y convocar a la reflexión.

También tiene muchos referentes literarios porque desde Sófocles, Eurípides y Esquilo aquí no hay nada nuevo, lo novedoso consiste en la forma de hacer, la manera de contar la historia y la puesta en escena. Trabajamos con un tipo de fotografía distinta a la que sabemos se está manejando en el actual cine cubano, el montaje es también diverso. Es una película sin grandes pretensiones, un melodrama con un final muy esperanzador y un mensaje muy lindo.

Identificarse con la película será muy sencillo porque a todos de una forma u otra, nos toca.

¿Qué destacaría del largometraje?

Las actuaciones, sin duda alguna. Todas estuvieron muy bien. El niño fue toda una revelación y también la interpretación de Yuliet es memorable. Ella encarnó el personaje de una forma magistral, a veces no sabía si estaba hablando con Yuliet o con Miriam. Se metió muy bien en su piel, ella es madre en la vida real y sus experiencias personales contribuyeron a esta construcción.

También se prendió del personaje porque le encontró muchos puntos en contactos con su propia madre y a partir de ahí lo asumió. Porto es uno de los mejores actores cubanos de este momento, se sintió identificado con el personaje a pesar de nunca haber desempeñado ninguno similar durante su trayectoria. Me dijo cuando lo llamé: “tú tienes que estar loco en proponerme un profesor de música porque no se tocar nada de nada y jamás he cantado”. Se identificó con el personaje y eso fue lo más importante. Lo pusimos a dar clases de piano y descubrieron que tenía talento, que afina y que puede hasta a cantar. Ahora está haciendo una novela en la que canta, por tanto le sirvió lo aprendido en esta producción para su carrera.

¿Cómo logró sumar a Chucho Valdés al proyecto?

Como Esteban soy una persona que siempre está soñando y tengo una productora, Maritza Ceballos, que es increíble. Yo sueño y sueño y ella se encarga de aterrizarme y de decirme hasta donde dan nuestras posibilidades reales. Un día estábamos durante un Festival del Habano y le digo: si la música de la película me la hiciera Chucho. De inmediato ella se levanto fue a conversar con él y a plantearle el proyecto. Acordamos vernos en su casa, le llevé el guion y le encantó el proyecto y me dijo que quería ser parte de él. Al él entrar se abrieron aun más puertas y su presencia es como un plus a la hora de distribuir la película porque yo soy prácticamente un desconocido en el medio y cuando lees en los créditos que la música en su totalidad es compuesta e interpretada por ese gran maestro es maravilloso. Fue todo un honor. Se adentró en la historia y la hizo suya.

Imágenes del rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela
Imágenes del rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela
Imágenes del rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela
Imágenes del rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela
Jonal Cosculluela durante el rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela
Jonal Cosculluela durante el rodaje / Foto: Cortesía de Jonal Cosculluela
Noticia anterior

Tania en el pueblo de maravillas

Siguiente noticia

Premian XV Salón Nacional de Arte Religioso

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra INRI, de Álvaro José Brunet

Premian XV Salón Nacional de Arte Religioso

José Enrique Santos / Foto: Yuris Nórido

José Enrique Santos: Un coreógrafo afiliado al teatro

Comentarios 8

  1. Reina Teresita Camejo says:
    Hace 10 años

    Magnifico considero los suenos se hacen realidad …ììì

    Responder
  2. Carola says:
    Hace 10 años

    Oye Jonal no me dijiste que vas en grande. te deseo todo lo bueno del mundo y que el camino se abra para ti. un abrazo hermano

    Responder
  3. Maira Marrero says:
    Hace 10 años

    Que te vaya muy bien en este proyecto y todos los demás que están por venir, me emociona saber que en mi Cuba siguen saliendo grandes personas que tienen mucho talento, es maravilloso, es lo que seguimos necesitando para seguir demostrando al mundo que somos muy bueno en lo que hacemos cada uno. Te felicito a ti y a todos los participantes de este trabajo y que continúes cosechando muchos mas éxitos. Paz.

    Responder
  4. Gastón says:
    Hace 10 años

    Me gustaría verla en Argentina en algún momento. Felicidades.

    Responder
  5. Ludvin Llopiz says:
    Hace 9 años

    Espero la estrenen pronto. Participó en ella y no he tenido el placer de verla aun. Y q sirva de homenaje a Raul Pomares «el maestro»

    Responder
  6. nicolas triana says:
    Hace 9 años

    Este tema de soñar y desear algo ,perseverar es grandioso me gusta el tema del filme.,deseo verlo .

    Responder
  7. Ela says:
    Hace 9 años

    El filme esta muy bueno, en tema, musica y actuacion. Me gusto ese tema ya que refleja la lucha de cada uno de nosotros los que tenemos pocos recursos, por alcanzar nuestros suenos. La actuacion del niño maravillosa

    Responder
  8. sadir perez says:
    Hace 8 años

    la pelicula esteban es una combinacion de la realidad actual mas los sueños y anelos que el protagonista desea alcanzar a pesar de las dificultades que le rodean

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}