ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Vladimir Cruz: Los cubanos somos todos cubanos

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
abril 27, 2013
en Cine
3
Foto: Internet

Foto: Internet

Existe un parque en el corazón del Vedado que cambia de nombre en dependencia de la esquina por la que le entres.

Casi todos lo conocen como 21 y H, y los chotas le llaman El Parque de Los Tarros: coto de adúlteros y masturbadores nocturnos, muchos se preguntan cómo, entre tanto árbol abonado con putrefactas brujerías y visiones libidinosas, puede funcionar durante el día un Círculo Infantil…

Cerca de la rústica glorieta central, sentado a la sombra de una ceiba premiada, me encontré hace poco a Vladimir Cruz. Yo pasaba camino a otro trabajo, y lo vi conversando con un camarógrafo que lo entrevistaba para un documental por los 20 años de Fresa y Chocolate.

Con mi entrevista a Jorge Perugorría aún fresca, el destino me ponía a “David” en bandeja de plata, acabado de llegar de España casi, dispuesto además a regalarme 10 minutos para que le soltara mis impertinencias…

Esperé pacientemente a que terminara lo que hacía, mandé al diablo el otro compromiso, y de santaclareño a santaclareño, conversé con Vladimir Cruz sobre el personaje que lo consagró junto a Pichi como otro imprescindible del cine cubano: David.

¿Qué significó para ti Fresa y Chocolate?

Cuando la película fue estrenada yo me había graduado del Instituto Superior de Arte, y llevaba ya como cinco años trabajando en el teatro, por eso me negaba a decir que Fresa y Chocolate me había cambiado totalmente la vida.

Al principio me resistía, porque yo le pongo el mismo esfuerzo y cariño a todos mis proyectos, pero realmente el cambio fue brutal. Casi todo lo que hice después, tanto en Cuba como en el extranjero, se debe a Fresa y Chocolate. Fue una maravillosa puerta de entrada al mundo del cine.

¿Qué te aportó el personaje de David?

Durante el rodaje reflexioné sobre muchas cosas, sobre cuestiones de mi generación. A través del personaje comencé a ver de otra manera algunos temas, alejándome de ciertos prejuicios con los cuales había sido educado.

Eso influyó inevitablemente en mi vida. Cuando uno hace una película se compromete con su papel: si interpretas a un valiente, después en la vida real te cuesta ser un cobarde porque es como si el personaje te estuviera mirando. Eso queda para siempre.

¿Ser de Santa Clara, haber estado becado te ayudó a interpretar a David?

Tal vez me acercó a Senel Paz (guionista), que también es del centro. Quizá también me permitió asumir la sensibilidad con que enfocaba al personaje. Sobre todo me ayudó a interpretar cuestiones vigentes de mi generación y todo lo que se vivía en esa época.

Por ejemplo, mi experiencia en el preuniversitario vocacional Che Guevara fue un poco el sustrato que estaba detrás del personaje y los problemas de la beca. Sin embargo, no fue fácil, a veces es más difícil hacer algo cercano a ti que algo bien diferente. Pero sin lugar a dudas, toda mi vida estuvo detrás de David: la beca, aquellos años de la Revolución, mi generación, Santa Clara…

¿Te parece que Fresa y Chocolate es vigente? ¿Por qué?

Primero, estoy muy contento con que 20 años después la película siga viva y sea recordada, pero también me hace muy feliz el hecho de que nosotros, los del equipo, sigamos siendo amigos y trabajando juntos.

Creo que la película se mantiene por sus valores y por el tema, muy importante para la sociedad cubana, pero esencialmente por el contenido humano de los personajes.

 ¿Puede el artista cambiar la sociedad?

El artista puede influir en la forma de pensar de una sociedad, pero no puede cambiarla porque es un ente demasiado complejo. Pero el arte está ahí y su sentido es enseñar pensar a la gente, enseñar a vivir. En ese sentido sí se puede hacer mucho, si uno tiene ese compromiso y es generoso.

El cine cubano tiene esa vocación de dialogar con la sociedad y creo que hay muchos artistas cubanos que se sienten comprometidos con apoyar y aportar a que Cuba avance y sea un país mejor.

 A veces son los tiempos los que cambian…

Exacto. Por ejemplo, cuando en la película Diego le dice a David que se va del país, él lo toma como una traición. Ahora tú le dices a un amigo “me voy del país” y te dice “coño qué rico, cuándo viras, qué vas a hacer”. Creo que en eso Fresa y Chocolate puso su granito, en insistir que los cubanos somos todos cubanos, y que tenemos que estar unidos si queremos hacer una Cuba mejor.

¿Sería posible una segunda parte de Fresa y Chocolate?

Depende de muchas cosas, no sólo de la idea. Se necesita un buen guión y darle algún enfoque acorde con la Cuba de hoy.

¿Qué representó para ti trabajar con Gutiérrez Alea y Tabío?

Fue una experiencia de lujo. Titón me enseñó a ver el cine como lo veo hoy. También Tabío: son dos maestros del cine cubano que me enseñaron el A-B-C de este arte.

Pichi pinta…¿Te atreves con otras manifestaciones artísticas?

Hace como 5 o 6 años empecé a escribir guiones de cine, y lo veo como una forma de hacer literatura, aunque no esté destinada a ser publicada. Creo que la realización en cine es un proceso que viene con la edad y la experiencia. Cuando has estado mucho en un set como actor, te sientes con más fuerzas para dirigir una historia propia. Sigo vinculado al teatro. Lo que más me importa realmente es contar una historia con un sentido para la gente y el medio es lo de menos.

 ¿Qué proyectos tienes actualmente?

Ahora trabajo en un guión de cine para una película que quiero dirigir. Ya hice una codirección con Pichi, en un largometraje, y también he dirigido un par de cortos. Como actor estoy haciendo una gira por España con una obra de Virgilio Piñera, Electra Garrigó. También me han propuesto dirigir para teatro una obra de Bertold Bretch y estoy muy ilusionado.

 ¿Alguna vez fuiste encasillado?

Mira, después de David casi todo lo que me ofrecían eran tipos idealistas, románticos. Uno trata de diferenciar cada nuevo personaje de los anteriores, y de ti, intentando hacerlos lo más creíbles posible. Pero me proponían muchos roles del tipo de David. Ya no. Ahora hago más de villano, sobre todo fuera de Cuba. Dice Senel que ya perdí la inocencia de la mirada…

 

 

Noticia anterior

Comienza conteo regresivo para Feria Internacional del disco

Siguiente noticia

Donan obras de arte a la ciudad de Santiago de Cuba

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora

Donan obras de arte a la ciudad de Santiago de Cuba

Chapa blanca

Comentarios 3

  1. Antonio Gomez says:
    Hace 12 años

    Noooooooooo!…DESCUBRISTES EL AGUA FRIA,PENSE ERAMOS MARCIANOS….NO ME KOROBES TIO EH?.

    Responder
  2. Abel Villabrigas says:
    Hace 12 años

    no mi hermano la cosa es que en el 80 no es que tu decias ”me voy del pais” es que como homosexual eras un parasito y ”te tenias” que ir quisieras o no de alli, es muy diferente y los que homosexuales que se quedqron eran todos repirmidos que vivieron en el closet esperando salir de el en una buena oportunidad o seguir con la doble moral.

    Responder
  3. yudani says:
    Hace 12 años

    Es cierto. Perdiste la inocencia de la mirada, pero sigue siendo una mirada muy linda, solo que ahora podemos intuir a traves de ella otra personalidad que igual nos atrae.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}