“Cineastas de ambas orillas” en Festival de Cine de Miami

La edición 41 del evento contará con la sección “Spotlight on Cuba”, en la que se exhibirán filmes como “Landrián”, “La mujer salvaje”, “Azul Pandora”, “Seguridad” y “Los frikis”.

Fotograma del filme “Los frikis”. Foto: El Nuevo Herald.

Fotograma del filme “Los frikis”. Foto: El Nuevo Herald.

La edición 41 del Festival de Cine de Miami comienza este viernes con 180 largometrajes de más de 30 países en la agenda, incluida una muestra de cine cubano con realizadores de dentro y fuera de la isla.

De acuerdo con un reporte de El Nuevo Herald, esta vez la cita está marcada por una “sólida participación de cineastas cubanos de ambas orillas” cuyas obras concursan en varias categorías, además de la sección Spotlight on Cuba, que debuta en esta edición y se llevará a cabo en el Koubek Center.

Esta sección la componen nueve materiales fílmicos de diverso espectro temático. Su objetivo, al decir de Alejandro Ríos, programador de cine cubano del Festival, es “traer lo que vale y brilla del cine que temáticamente dilucide el tema cubano para los congéneres y para aquellas personas que sienten curiosidad por experimentar”.

En Spotlight on Cuba se destacan obras como el documental Landrián, del reconocido director Ernesto Daranas. La obra, presentada ya en varios eventos —entre ellos el Festival de Venecia— se acerca a la vida y obra de Nicolás Guillén Landrián, uno de los más notables documentalistas cubanos y en su momento censurado en la isla.

También se suma La mujer salvaje, del realizador Alán González, que narra la historia de una madre luchando por el amor de su hijo. La cinta, protagonizada por la actriz Lola Amores, marca el debut del niño Jean Marcos Fraga y ha tenido una excelente acogida por parte de la crítica desde su estreno.

“La mujer salvaje”, mejor película cubana de ficción exhibida en 2023

Del propio realizador, también será exhibida Azul Pandora, cinta que el Herald reseña como una “historia de una transgénero llena de contradicciones, búsquedas y desengaños, resistencia y reticencia“.

Igualmente estará en pantalla Los frikis, del dúo de escritores/directores Tyler Nilson y Michael Schwartz, un largometraje basado en hechos reales que tendrá su estreno mundial en este festival. La obra gira en torno a un grupo de adolescentes cubanos que de forma deliberada se inyectan el VIH para escapar de la opresión del ‘Período especial’ de la década de los 90.

Otra proyección esperada es la del documental Seguridad, de la exiliada Tamara Segura, una mirada al turbulento pasado del padre de la realizadora. 

Además, estarán igualmente en cartelera otros filmes como Objeto del deseo y Unión de Reyes.

El director ejecutivo del festival, James Woolley, dijo a EFE que la cita constituye “una importante plataforma de lanzamiento en Estados Unidos para el cine en español”, y en la que también podrá encontrarse seminarios, fiestas o sesiones especiales.

EFE / OnCuba.

Salir de la versión móvil