ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Celia Cruz regresó a Cuba con Asuka!

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez,
  • Martica
    Martica
noviembre 4, 2014
en Danza
2
"Asuka", Ballet Hispánico de Nueva York / Foto: Yailín Alfaro.

"Asuka", Ballet Hispánico de Nueva York / Foto: Yailín Alfaro.

Celia Cruz regresó a Cuba por obra y arte del Ballet Hispánico de Nueva York y recibió los aplausos de su pueblo. Para algunos un poco tarde, pero ocurrió, la humanidad no conoce a todos los grandes pintores, ni a todos los grandes cantantes, bailarines, compositores, algunas obras nos llegan sin autor conocido, algunos autores no son tan ciertos ni tan originales. Celia Cruz triunfó como artista universal, sobrevivió la muerte, arrulló a sus hermanos de pequeña y a millones de latinos después para reafirmar su talento espléndido.

La voz de Celia acompañó la primera coreografía de la compañía estadounidense titulada así en honor a ella, reconocida por muchos como “La Reina de la Salsa”, aunque la obra coreográfica del cubano-americano Eduardo Vilaro en varios momentos no llega al nivel de las excelentes grabaciones de las piezas Yemaya, Tu Voz, Te Busco, Pa’ la Paloma, Agua Pa’ Mí y Guantanamera. La interpretación de los bailarines fue buena pero no espectacular. El diseño de luces sí apoyó con maestría no solo esta sino las cuatro piezas del espectáculo, con el sentido dramático requerido por cada trama. Y vale destacar el final teatral de la obra, con una bailarina alegórica a Celia, vestida de azul, como la cubana Virgen de Regla que ella adoró, y el sentido de la nostalgia por algo que nunca llegó a satisfacer en vida.

"Asuka", Ballet Hispánico de Nueva York / Foto: Yailín Alfaro.
“Asuka”, Ballet Hispánico de Nueva York / Foto: Yailín Alfaro.

A diferencia de numerosos artistas clásicos, la Cruz disfrutó el éxito, atesoró varios premios Grammy en su casa norteña, se vistió como quiso, ofreció conciertos a teatro lleno, acompañada de grandes músicos, mientras en su país natal tenía prohibido todo. Aquí llegaban las noticias y las emisoras de radio y otros medios de difusión debían ignorarlas; no obstante, ella vivió segura de la solidez de su arte. Chaikovski murió creyendo que su Lago de los cisnes era un rotundo fracaso, Celia incluso sabía que en su pequeña isla participaba de rumores, corrían elogios a su voz y se escuchaba bajito en algunos hogares hasta que Isaac Delgado en la década de 1990 cantó muy alto “Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval y las penas se van cantando!”, y aquello inundó la radio, la televisión, las fiestas, y todos sabían aunque nadie decía que era un éxito de Celia.

A principios de los 2000, la compañía brasileña de danza contemporánea Corpos hizo delirar al mundo con un espectáculo titulado Lecuona, a partir de 13 canciones del genial pianista y compositor cubano. Por suerte, otros se encargan de aprovechar nuestros símbolos y personalidades, mientras dentro del archipiélago, a consecuencia tal vez de “la maldita circunstancia del agua por todas partes”, la mayoría de los creadores miran y se inspiran con los de afuera.

El Ballet Hispánico de Nueva York abordó también la complejidad de las relaciones con Sortijas, una obra del creador español Cayetano Soto, bailada por dos habilidosos bailarines, Lauren Alzadora y Jamal Rasan. Una interpretación muy personal sobre los lazos emocionales, respaldado por un juego de luces estupendo que nos recuerda que el cambio no siempre trae la felicidad y nos abrimos a un mundo pero dejamos de ver otro y la contención y la tristeza dejan huellas.

"Sortijas", Ballet Hispánico de Nueva York / Foto: Yailín Alfaro.
“Sortijas”, Ballet Hispánico de Nueva York / Foto: Yailín Alfaro.

La coreógrafa belga colombiana Annabelle López Ochoa reafirmó su calidad artística con Sombrerísimo, atiborrada de símbolos que hacen referencia al mundo surrealista del pintor belga René Magritte, famoso por sus pinturas de hombres con sombrero hongo. Seis bailarines intercambian de emblemas sin dejar de ser ellos mismos, el manejo de los sombreros como insignias da lugar a múltiples interpretaciones pero, una vez más, en un país con una compañía de danza contemporánea nacional de tanta fuerza se extrañaron artistas más intensos técnica e interpretativamente.

El beso, del creador ibérico Gustavo Ramírez, propició un buen cierre, con disfrutables toques de ironía, un desplazamiento acertado de los artistas y un entretejido de duetos y colectivos balanceado en función del éxtasis. Las versiones musicales de las zarzuelas españolas acentuaron el propósito de reflexión con cierto tono humorístico.

Al final, el público agradeció el espectáculo de pie, ovacionó a los bailarines y quienes no alcanzaron a entrar en el abarrotado Teatro Mella de la capital cubana pudieron verlo por televisión si sintonizaron el llamado Canal Educativo, que previamente se anunció como medio de difusión del 24 Festival Internacional de Ballet de La Habana. Así que Celia Cruz llegó de una vez no solo al teatro, aunque queden algunas deudas aún por saldar, no solo con ella. ¿Qué tendría que ocurrir? Pues ojalá surjan la iniciativa y la gestión.

Noticia anterior

noviembre-diciembre

Siguiente noticia

Arriba y abajo

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Up&Down / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Arriba y abajo

Traslación / Foto: Leandro Armando Pérez Pérez

Vigía a la vista

Comentarios 2

  1. Josem says:
    Hace 11 años

    Buenísimo artículo, como la mayoría que se publican en este sitio. Hace pocos días se hablaba aquí mismo de las tradiciones. Celia Cruz es nuestra tradición que algunos por “úkaz” ignoraron. Pregúntele a algún transeúnte de nuestra Habana por el título de una canción de Lecuona. Nadie nos quita nuestras tradiciones. Las tradiciones foráneas no sustituyen a las nuestras. Es que las nuestras no existen porque las dejamos perder. Que en un círculo estrecho dominen o conozcan determinado tema, eso no es tradición. Lo que el pueblo completo usa, lee, degusta, bebe, disfruta y resiste el paso del tiempo. Lo que queda, lo que perdura: eso es tradición.

    Responder
  2. Eliezer says:
    Hace 11 años

    Para gusto se han hecho los colores ,nunca me gusto su voz ,ni la incluyo en mi catalogo de musica cubana ,la considero producto del marqueting y su situacion politica ,estuvo muy bien al principio el la Sonora Matanzera ,pero despues su voz se hecho a perder ,lo que no quita que fue buena en su actuacion .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}