ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Confesiones de un B-boy cubano

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
octubre 25, 2015
en Danza
7
Foto: Ronald Suárez Rivas

Foto: Ronald Suárez Rivas

A Carlos Bauta lo han botado de muchos lugares en los que ha intentado practicar, le han dicho en su casa que está perdiendo el tiempo, y hasta se ha lesionado dos veces en uno de sus hombros, pero nada lo ha hecho desistir de bailar.

Bauta es B-boy, o bailador “de piso”, o de breakdance, una danza urbana muy popular en casi todo el mundo, que forma parte de la cultura Hip Hop.

Comenzó hace alrededor de 15 años, dentro de la que estima que sería la tercera generación de B-boys cubanos, en una época en la que todavía no se habían extendido ni las memorias USB, para acceder a los videos, las películas, y poder hurgar en la historia del movimiento.

Sin embargo, asegura que entonces se bailaba mucho más que ahora. “En las discotecas o en las fiestas, empezabas a moverte y enseguida te hacían una rueda. Hoy ya no es así. En la mayoría de los lugares solo se pone reggaetón. Los muchachos nada más que se interesan por el fútbol y por esa música”.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas

Aunque “el boom” del breakdance en Cuba ya pasó, considera que las competencias patrocinadas por la Red Bull desde hace un par de años, junto a otros eventos como el B-boy es vida, surgido en Artemisa en el 2014, están ayudando a revitalizar el interés hacia el baile.

Él mismo, con su crew (equipo), ha participado en ellas, y aunque no lo dice, es obvio que disfrutaría más ganar el primer lugar en esos torneos, que cualquier otra cosa en el mundo.

Hace poco más de un año trabaja como fotorreportero en el periódico Guerrillero de Pinar del Río, antes fue informático en el Centro Provincial de la Música y asesor de programa en la emisora Radio Guamá, pero su verdadera vocación siempre ha sido bailar.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas

Fiel a los orígenes del baile, que se trasladan a los barrios neoyorkinos como el Bronx, explica Bauta, el breakdance cubano es una danza de “enfrentamiento”, individual o en equipos, donde vence quien sea capaz de realizar con limpieza los pasos más complejos y originales, y que termina invariablemente con el abrazo de los contrincantes.

Como en la vida misma, en el breakdance, el que imita fracasa.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas

En los Estados Unidos, donde surgió, y en otras partes del mundo, este baile se ha asociado a los sectores marginales, ¿sucede lo mismo en Cuba?

“Aquí no fue marginado. Nunca se ha visto de esa manera. En Nueva York sí lo era porque lo hacían los negros, los latinos, la gente de los suburbios, no por el baile en sí.

¿Entonces no ha existido rechazo o discriminación hacia quienes practican este tipo de danza?

“Prejuicios como tal no ha habido. Todo lo contrario. “Sin embargo, los padres siempre le tuvieron miedo. En mi caso, y en el de la mayoría de los B-boy que conozco, la familia nunca te apoya, nunca está de acuerdo con lo que estás haciendo. Hay un momento en el que dicen, ‘bueno, que haga lo que quiera’, porque no pueden controlarte, pero lo ven como una pérdida de tiempo, y un peligro de que te vayas a partir un hueso”.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas

¿Y las instituciones?

“La única que nos ha apoyado es la AHS. Por eso las competencias casi siempre se han hecho en la calle”.

¿Qué condiciones se necesitan para el breakdance?

“Para bailar, lo único que hace falta es música y un buen piso. Lo demás lo ponemos nosotros”.

No es mucho…

“Pero la falta de locales siempre ha sido un problema. Para entrenar tenemos que andar de un lado para otro. Ves un pasillo aquí, empiezas a practicar y te botan, porque piensan que uno está en el ‘invento’, y tienes que irte para otro lado. Afortunadamente, desde el año pasado, la directora de la secundaria básica Carlos Ulloa nos deja hacerlo en su escuela”.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas

Para los movimientos de poder que realizan, se necesita una preparación rigurosa…

“Cuando hay competencia descansamos los domingos. El resto del tiempo, entrenamos diariamente, de cinco de la tarde hasta las ocho de la noche.

“Todo ese tiempo estamos practicando. A veces uno quiere hacer una mortal de espalda y tiene que probar 100 veces, hasta que salga”.

Si no hay un beneficio monetario, ¿cuál es el objetivo de tanta dedicación?

“En esto no hay recompensa. Uno lo hace porque lo ama. En el momento en que ganas un “enfrentamiento”, te sientes como un atleta cuando le ponen la medalla en el pecho. Supongo que a los B-boy de otros países les suceda lo mismo, pero si además tienes un beneficio material, la satisfacción debe ser doble. Aquí, en Cuba, lo hacemos netamente por amor”.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas

Con las carencias materiales que suelen matizar la vida del cubano, ¿cómo se las arreglan con el calzado, la ropa, los medios de protección?

“Con mucho sacrificio, porque nadie nos da nada por esto. Pero siempre, al final, se baila. A veces con tenis rotos, con ropa remendada. Entre los B-boy no se critica a nadie por esos detalles”.

Con 29 años cumplidos, Bauta reconoce que ya no es tan joven para este tipo de danza. “Hay movimientos que me encantan, pero que ya no hago porque me he lesionado dos veces en un hombro y tengo miedo de que me vuelva a pasar”, dice.

No obstante, advierte que la relación con esta cultura no termina cuando, por ley de la vida, las fuerzas empiezan a flaquear.

“No solo se trata de bailar. También es estar pendiente de los eventos y continuar vinculado a esta especie de hermandad. Uno practica mientras el cuerpo responda, pero sigue siendo B-boy hasta que se muere”.

Foto: Ronald Suárez Rivas
Foto: Ronald Suárez Rivas
Noticia anterior

Cómo escapar de sí mismo

Siguiente noticia

Con el ladrón en casa, de madrugada

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Con el ladrón en casa, de madrugada

Foto: htbackdrops.org

Los Orishas del rap cubano

Comentarios 7

  1. wendy says:
    Hace 10 años

    Me encanta el b-boy style of life. En cuba si tuve el placer de ir a algunas pequeñas competencias pero todas organizadas por los mismos bboys. La verdad deberían appyar as a estos muchachos y permitirles competir en otros países. Saludos

    Responder
  2. Eddy says:
    Hace 10 años

    Verdad que antes se bailaba mucho más, pero que bueno que todavía haya gente que lo practique aunque solo sea por amor. Buen trabajo y las fotos, geniales

    Responder
  3. Raidel says:
    Hace 10 años

    Existen muchos Carlos Bauta en Cuba especialmente en La Habana, donde más auge obtuvo esta cultura a principios de la década del 90 para luego extenderse por todas las regiones de la Isla. Aunque existe una Agencia Cubana de Rap que se encarga de promover y desarrollar el Hip Hop en Cuba, me pregunto: ¿cual es el trabajo que se está haciendo? porque cada vez los espacios para los que gustan del Hip Hop, los artistas se promueven cada vez menos al punto de que para muchos se respira un ambiente de desestructuración de este movimiento en Cuba. ¡¡¡¡¡¡¡Hasta cuando!!!!!!!

    Responder
  4. Alian says:
    Hace 10 años

    A Carlos Bauta Lo conoci en La Habana,en un curso de FotoReportaje,nunca imagine que fuera un B-Boy,es una persona muy modesta y se que si sigue haciendo lo que hace,llegara bien lejos.Espero encuentre mucho mas apoyo en su entorno,todos sabemos cuanto vale eso.Suerte para todos los B-Boys de Cuba y el Mundo.

    Responder
  5. Nathalie says:
    Hace 9 años

    Carlos tu eres único corazón. Ojala todos tuvieran tu mismo espíritu de seguir adelante. Tu y los demás chicos yo se bien que lo hacen de corazón porque un día no descansan. Sigue adelante que tu eres súper talentoso

    Responder
  6. Tyrion says:
    Hace 9 años

    Geniales las fotos. Genial que haya gente que haga este tipo de cosas por pura pasión.

    Responder
  7. B-Boy King says:
    Hace 9 años

    Un saludo a todos , soy B-Boy King(Rey) del Mariel Organizador del Evento Nacional B-Boy es Vida que se celebra en la provicnia de Artemisa en el mes de Octubre de cada año, quiero felicitar a Bauta porque como yo está luchando por mantener esta bella cultura que aunque no le hagan caso nosotros la mantenemos firme. La fotos estan espectaculares. Un saludo para Bauta , Armand2 y Paulo.De La KY Crew.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    497 compartido
    Comparte 199 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}