ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Danza

Puntas ilusorias de una nueva era para el ballet

por
  • Martha Sánchez
    Martha Sánchez
septiembre 12, 2013
en Danza
0

Las zapatillas de punta acarician la virtualidad como lógica consecuencia del romance entre sociedad y tecnologías que modulan el planeta en el siglo XXI. Quienes no tienen acceso tampoco pueden ignorarlo, observan, algunos con brazos cruzados de expectación, otros de impotencia. Para nadie es un secreto que la economía, la política, la cultura, el poder, también son virtuales, y esta cualidad se configura como tirana de los antiguos formatos en muchos campos.

Coreografías hechas especialmente para ser vistas en móviles, filmaciones de obras clásicas en 3D y escenografías virtuales, son ya una realidad. Las tecnologías incrementan las opciones de escenarios y reducen esfuerzos y costos como el de almacenamiento de la utilería de las gigantescas producciones, así como los traslados de un sitio a otro del planeta.

Pronto una copiosa escenografía no será excusa para desplazar entre países y continentes manufacturas como las de La bella durmiente, Manon o La bayadera. Bastará con la simple traslación de los artistas. Y tal vez, solo de los principales, pues los cuerpos de baile podrían cubrirse con bailarines virtuales. En breve, llegaremos a una función donde el programa de mano servirá además para informarnos sobre qué bailarines serán de carne y hueso. No pocas personas considerarán esto un atentado al arte, pero de que será posible… Las escenas de Matrix dejaron de ser un delirio hace terabytes de días, ¿cuánto del guión de los hermanos Wachonski se filtra a la contemporaneidad? ¿Alguien puede dar respuesta precisa?

A estas alturas tampoco quedarán dudas de que el ballet es un mercado como cualquier otro y mientras una forma genere dinero la reproducción acontecerá casi como un derivado natural.

Más allá de la complejidad propia de la danza clásica, un arte considerado anti anatómico por sus exigencias, la creación y mantenimiento de una compañía atraviesa no solo por contar con excelentes bailarines; sino con vestuarios y escenografías de calidad, entre otros ingredientes de una puesta en escena. La producción de una obra de ballet puede costar fácilmente más de 10 mil dólares, por mencionar una cifra modesta. Algunas producciones brillan más que los bailarines, y los espectadores asisten a una puesta por el mero placer de recrear la vista.

El traslado de las piezas de una región del mundo a otra cuesta según el espacio, el peso y la distancia geográfica a recorrer. Durante décadas, una gran cantidad de producciones se han perdido por defectos del almacenamiento o imprevistos como ciclones, inundaciones o incendios. Estos contratiempos serán historia antigua con la suplantación de tecnologías analógicas por virtuales.

Sin embargo, los nuevos recursos escenográficos demandan una nueva clase de diseñadores. Y como en la plástica una especie de pintores digitales va sustituyendo a los tradicionales de brocha, con paletas cuya amplitud está limitada solo por la cantidad de variantes ofrecidas por cada software.

Las escenografías digitales introducen otras lógicas también efectivas. A principios del siglo XXI, la tecnología acaricia con mayor poder de seducción cada una de las artes. Una de las grandes compañías del mundo, el Ballet Mariinsky de San Petersburgo ya produjo dos filmaciones en 3D y las obras seleccionadas -Giselle y Don Quijote- constituyen cartas de triunfo que no llevan por gusto el calificativo de clásicos.

El hecho, aún en ciernes, pero nada despreciable cuando se tiene en cuenta que la última filmación en esta clase de formato fue realizada por el célebre director de cine James Cameron junto al mismo equipo que le ayudó a producir Avatar y La vida de Pi; y eligieron experimentar nada más y nada menos que con El lago de los cisnes, arroja algunas perspectivas. La primera de ellas es una realidad desde hace siglos, advertida y narrada por innumerables teóricos de la comunicación: la tecnología cambia modos de apreciar y nuevas recepciones conllevan a nuevas creaciones sobre lo ya conocido. La diferencia entre el pasado y el presente es la agilidad con que las actuales tecnologías transforman todo.

A quienes crean que las élites patrocinadoras de las artes “puras” defenderán la “pureza” les recuerdo que generaciones de infantes hoy crecen en ambientes virtuales o mediados por aparatos cuyas lógicas o funcionamientos conducen a la virtualidad. Lo que hoy es raro para algunos adultos resulta absolutamente normal para esas generaciones amantes y hasta cierto grado dependientes de lo digital.

Claro está, no todos los que quisieran pueden tomar de la mano estas tecnologías por un montón de razones diversas, la mayoría económicas, pero igualmente se verán obligados a cuestionar y estudiar opciones que en poco tiempo serán también económicas y ventajosas desde otros puntos de vista.

Las compañías, entendidas como empresas, deberán comenzar a replantearse qué imagen quieren dar de sí mismas y qué espectáculos proporcionar a los espectadores. Algunas como el Ballet Nacional de Cuba deberían tal vez comenzar a valorar el colectivo y no el culto a una única figura como imagen distintiva de una empresa que fácilmente puede sucumbir cuando la figura –por ley de la vida- no esté, pues a las audiencias no se les ofrece un espectro variado de imágenes sólidas y distintivas de una marca.

Sin lugar a dudas, la buena danza se impondrá en cualquier época, y como advirtió la aguzada crítica de ballet Ismene Brown todavía serán necesarios el uso de objetos tan elementales como tronos para que los reyes de las antiguas historias se sienten, pues todavía la tecnología hay áreas que no reemplaza. Todavía, pero por si acaso, no lo pierda usted de vista o algún día regresará a su casa sin haberse percatado de que el teatro donde disfrutó de una puesta excelente era por entero una creación virtual.

Aquellos que no tenemos acceso a este tipo de realidades podemos tal vez empezar por creer en ellas, como un recurso para que el presente inmediato no nos asalte por sorpresa y podamos ser sujetos activos –hasta donde las condiciones y circunstancias lo permitan- en este mundo virtual que se nos integra.

Foto: Gabriel Dávalos
Imágenes contemporáneas de bailarines impresas en vallas y situadas en una avenida principal de Cuba invitan a reflexionar sobre su tiempo / Foto: Gabriel Dávalos
Imágenes contemporáneas de bailarines impresas en vallas y situadas en una avenida principal de Cuba invitan a reflexionar sobre nuevos tiempos / Foto: Gabriel Dávalos
Foto: Gabriel Dávalos

En la foto de portada: El teatro Mariinski preparándose para trasmitir ballet en directo y en 3D por-primera vez para espectadores de varios países del mundo

Noticia anterior

Cuba intenta traer de vuelta a sus voleibolistas

Siguiente noticia

Nuestro talento del Vóley: “de Cuba y para el mundo”

Martha Sánchez

Martha Sánchez

Artículos Relacionados

La compañía cubana Acosta Danza durante una presentación en el Centro Kennedy, de Washington DC. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Deisy Francis Mexidor.
Cuba-EE.UU.

Compañía Acosta Danza ovacionada en el Centro Kennedy de Washington

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Viengsay Valdés
Danza

Viengsay Valdés protagoniza “Carmen” junto al Ballet Nacional de Panamá en función única

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Viengsay Valdés es Premio Nacional de Danza (2025). Foto: Tomada de CMBQ Radio Enciclopedia (online).
Danza

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

por Sergio Murguía
abril 29, 2025
0

...

premio uneac danza
Danza

Cuatro figuras de la danza cubana reciben el Premio Lorna Burdsall

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Presentación en La Habana del libro "Antonio Gades. Arte y Revolución", del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, tercero de izquierda a derecha. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Gades, evocado en La Habana a medio siglo de su debut en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nuestro talento del Vóley: “de Cuba y para el mundo”

Cintas amarillas en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}