ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Diego marcó un cambio en mi vida, Jorge Perugorría

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido
abril 23, 2013
en Cultura
0
Jorge Perugorría

Jorge Perugorría

Escogí para entrevistar a Jorge Perugorría la peor tarde posible: apenas unas horas antes se había enterado de que su filme Se Vende estaba ya en los bancos de películas de La Habana, pese al celo con que protegió las copias existentes…

Al usualmente afable actor le sobraban razones para estar molesto: el filme había ganado el premio de la popularidad en el pasado Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, pero por alguna razón inexplicable, su estreno en las salas cubanas era postergado hasta el infinito.

Lo que más le recondenaba era que lo había advertido. Rechazó las más tentadoras ofertas de los “banqueros”, porque como hombre de cine, solamente le interesaba que el público pudiera juzgar su película como Dios manda, en la sala oscura, con el sonido que lleva y la posibilidad de comprobar in situ si obra era capaz de dialogar, de generar reacciones, algunas planificadas, otras sorpresivas…

A pesar de la frustración, Perugorría me dedicó casi una hora. Le llaman Pichi, es industrialista, vanvanero y desde 1993 uno de los rostros imprescindibles del cine latinoamericano, gracias a Diego, su personaje en la única película cubana nominada a los Oscar: Fresa y Chocolate.

Después de tantos papeles viriles… ¿Por qué aceptas a Diego?

Era un personaje maravillosamente escrito por Senel (Paz) en su libro El bosque, el lobo y el hombre nuevo. También era mi gran oportunidad de trabajar con dos maestros: Titón y Juan Carlos.

Por otro lado, durante el rodaje sentíamos que estábamos haciendo una película necesaria. La obra abordaba temas que el cine cubano no había tocado en toda su historia, temas complejos en relación con la tolerancia, el respeto a la diferencia, y sentíamos que este país necesitaba hablar de esos temas y hacerlo con sinceridad.

¿Qué significó Diego para ti?

En esa época mis sueños eran hacer teatro en Cuba, televisión cubana y trabajar con el ICAIC en alguna película, con mucha suerte, dirigida por Titón, Tabío o Solás. Entonces llegó Fresa y Chocolate y se me abrieron otras puertas. De pronto estaba haciendo cine en Europa, principalmente en España, y en Latinoamérica: Brasil, Argentina, Chile, Colombia…

Diego representó un cambio en mi vida, me dio una proyección internacional que no estaba siquiera ni en los más optimistas de mis sueños. Con Diego crecí, me formé como ser humano y como profesional.

De cierta manera, la película contribuyó a rescatar a figuras como Lezama… ¿Conocías su obra?

Interpreté a un personaje con una cultura mucho más amplia que la mía como joven actor cubano. Yo por entonces estaba más cerca de David. Viví una relación de aprendizaje con Diego como la vivió Vladimir en la ficción con David. Fue bonito. También  los viajes por otros países y culturas, que la película propició, me enriqueció como individuo, como ser humano, me hizo tener una visión más compleja y profunda de la realidad.

¿Crees que Fresa y Chocolate cumplió su cometido?

Una película no puede cambiar a un país, pero Fresa y Chocolate contribuyó a que los cubanos cambiaran un poco su mentalidad respecto a ciertos temas como el respeto a la diferencia. También, mostró al mundo una visión diferente de Cuba, fue la primera película cubana que tuvo un estreno comercial y una gran difusión a nivel internacional.

Cuando exhibíamos la película en el extranjero, muchos la miraban y se quedaban sorprendidos. No podían creer lo que veían y teníamos que explicar entonces muchas cosas sobre Cuba, que vivimos en un país diverso, lleno de matices, de gente que profesa diferentes gustos y religiones.

La idea que tenían de nosotros, por toda la campaña mediática, era que todos nos vestíamos igual, pensábamos igual, andábamos igual…

Definitivamente, Fresa y Chocolate contribuyó a cambiar esa imagen esquemática de Cuba.

¿Qué significó la nominación al Oscars?

Habíamos ganado el premio en Berlín, y de pronto viene lo del Oscar. La película había tenido una repercusión internacional tremenda. Se estrenó en Estados Unidos y luego vino la nominación.

En ese momento dejamos de ser individuos y comenzamos a pensar en que era un premio, un reconocimiento a todo el cine cubano, a su historia, a tantos años de grandes directores.

Pensábamos que la cinematografía cubana merecía un reconocimiento como ese, y tuvimos la suerte de representarla en ese momento.

¿Crees posible una segunda parte de Fresa y Chocolate?

Va a ser difícil, aunque hace tiempo algunos productores se han interesado en filmar una saga años después, sobre qué pasó con David y Diego, con su amistad. Pero hasta ahora no hay nada en concreto. Tampoco estamos todos los que hicimos la película.

Igual creo que una segunda parte tendría el mismo impacto, porque aunque ya ni las instituciones ni el gobierno reprimen, culturalmente queda en el machismo cubano. No es un tema fácil.

¿Cómo ves la realidad cubana a partir de Fresa y Chocolate?

Soy optimista, celebro las cosas que cambian para bien. Por ejemplo, para mí no fue una derrota haber tenido que esperar 15 años para poner Fresa y Chocolate en la Televisión Cubana.Yo lo ví como una victoria: la pusieron.

Además, siempre vi el abrazo final entre Diego y David como un símbolo de la reconciliación de los cubanos, de quienes ven más allá de las diferencias, de quienes quieren aprender a respetarse y a convivir.

Veinte años después…

La película está muy vigente. Tiene un extra muy humano que la hacen exitosa, y valores cinematográficos que conmueven y la hacen actual. Triunfa porque tiene que ver con el ser humano. Quizás por eso, a pesar de sus veinte años, Fresa y Chocolate sigue viva.

 

 

Noticia anterior

Malena Burke: con Cuba en la distancia

Siguiente noticia

El telón

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El telón

Dia del idioma/Foto: Internet

Ay que felicidá…como me gusta hablal´español

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • El Palacio de los comerciantes 

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}