“Fashion in da House”, una iniciativa regional sin precedentes en La Habana

Un grupo de diseñadores jóvenes del Caribe presentarán sus colecciones de moda el próximo martes en el Museo Nacional de Bellas Artes. Además, desde este jueves reciben un acompañamiento profesional en la capital cubana, con el auspicio de la Unesco y la Unión Europea.

Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana. Foto: Expedia / Archivo.

Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana. Foto: Expedia / Archivo.

Como parte del Mes de Europa en Cuba, el próximo martes 7 de mayo tendrá lugar el desfile Fashion in da House, en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

Se trata de la presentación, por 16 jóvenes diseñadores del Caribe, de sus colecciones de diseño de modas.

Procedentes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Guyana, Jamaica, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, los participantes son los finalistas del Concurso de Diseño de Moda Made in the Caribbean.

Con ese certamen, la Unesco y la Unión Europea (UE) buscan reconocer el talento joven de la región e impulsar los emprendimientos en la industria de la moda como parte de las actividades del programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad”, financiado por la UE.

Un jurado, integrado por personalidades nacionales e internacionales del mundo de la moda y especialistas en emprendimiento, seleccionará las mejores colecciones para ser galardonadas con los Premios Transcultura.

Con un apoyo financiero de 15 millones de euros, Transcultura representa la iniciativa de cooperación más ambiciosa de la Unesco en la región de América Latina y el Caribe.

Los jóvenes ganadores recibirán como premio una residencia artística de dos meses de duración en el Centro Rog de Liubliana, la capital de Eslovenia.

La pasarela forma parte de un programa de acompañamiento profesional de una semana de duración que inició sus actividades este jueves. 

Como parte del mismo, los jóvenes artistas presentes en La Habana participarán en talleres, asesorías, conferencias magistrales, y visitas a estudios y tiendas de moda, de acuerdo con un comunicado entregado a la prensa por los organizadores del evento.

Durante el desfile del día 7 de mayo, con hora de inicio a las 7:00 PM, también se presentará Mondriabera, una colección de guayaberas inspiradas en los cuadros del pintor holandés Piet Mondrian (1872-1944 ).

La iniciativa, que honra al fundador de la corriente del neoplasticismo, la desarrolla el proyecto LaJabaCity y el taller Línea y Medida y la auspicia la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba con motivo del aniversario 80 del fallecimiento del célebre creador vanguardista.  

Los Cuadros más Famosos de Piet Mondrian | Historia del Arte

Miembros del jurado de los Premios Transcultura

Omoyemi Akerele (Nigeria)

Es la fundadora y CEO de Lagos Fashion Week y Style House Files. También es asesora especial del Consejo de Promoción de Exportaciones de Nigeria (NEPC) y ha asesorado a MoMA, el Museo Victoria & Albert, la ONU, el Consejo de Moda Británico y State of Fashion Netherlands.

Meta Štular (Eslovenia)

Especialista en desarrollo cultural, ha trabajado con organizaciones como la Comisión Europea y UNESCO. Dirige el Centro Rog en Liubliana, apoyando a creativos en diseño sostenible y fabricación digital. Su trabajo en el Centro Rog, implementado en 2023, le valió el Premio de Innovación Eurocities en 2018.

Terri-Karelle Reid (Jamaica)

Se define como una “ethernet humana” que conecta personas e ideas. Presentadora de TV, anfitriona de eventos, oradora, autora, podcaster y fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Open Door Jamaica. Recientemente, Terri-Karelle fue nombrada “Icono de la Moda del Año” en Jamaica.

Javier Fernández Poyo (España)

Ejecutivo del sector retail y de moda ha trabajado en empresas como Decathlon y Desigual (donde lideró el lanzamiento de su aceleradora de start ups, Awesome Lab). Es autor del libro Manifiesto de la Innovación, en el que reflexiona sobre cómo crear empresas y líderes innovadores.

Carmen Gómez Pozo (Cuba)

Diseñadora de vestuario y máster en gestión del Diseño. Es directora de Registro y Desarrollo Profesional de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi). Dirigió la Especialidad de Diseño de Vestuario en la Carrera de Diseño Industrial durante 15 años en el Instituto Superior de Diseño, Universidad de La Habana. Ha trabajado como experta en políticas públicas, y miembro de jurados de ferias, exposiciones y Premios Nacionales de Diseño. Es asesora del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Salir de la versión móvil