ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

El derecho de nacer (y llorar) con Caignet

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
abril 1, 2018
en Cultura
1
Los actores Xiomara Fernández, Carlos Badías y Minín Bujones en la transmisión de El derecho de nacer por la emisora cubana CMQ. Foto: cubanheritage.com.

Los actores Xiomara Fernández, Carlos Badías y Minín Bujones en la transmisión de El derecho de nacer por la emisora cubana CMQ. Foto: cubanheritage.com.

Han pasado siete décadas de que Félix B. Caignet lanzara al aire su radionovela más famosa. El 1ro de abril de 1948 la CMQ de Monte y Prado transmitió el primer capítulo de El derecho de nacer y Cuba quedó hechizada para siempre.

El derecho… fue un corrientazo en la historia sociocultural cubana. Un parteaguas. Una sacudida que se extendió por toda Iberoamérica y saltó de la radio a la televisión y al cine, y alcanzó dimensiones de fanatismo, de leyenda.

No fue la primera novela radial de Caignet, que ya se había apuntado éxitos de audiencia como Chan Li Po, El precio de una vida y El ladrón de Bagdad, pero sí la definitoria. La que estaría desde entonces ligada a su nombre y lo precedería adonde fuese como una fanfarria.

En Cuba y fuera de Cuba produjo lágrimas a borbotones. Cuando se transmitía, la vida se paralizaba, las calles asemejaban un desierto. Con su estilo pomposo, melifluo, lacrimoso, pegó a las bocinas a millones de oyentes y se convirtió hasta hoy en paradigma del melodrama latinoamericano.

Las luego tan exitosas telenovelas brasileñas, mexicanas y colombianas, le deben a Caignet, y en particular a El derecho de nacer, ganancias que no pueden contarse –únicamente– en monedas.

El seriado radial caló pronto y profundo en el imaginario colectivo. Muchos niños se llamaron desde entonces Alberto e Isabel Cristina como la pareja protagónica. Muchos admiraron y quisieron como una madre a Mamá Dolores, la negra valiente y bonachona que salvó al pequeño bastardo de la deshonrada María Elena.

La mudez de Don Rafael del Junco –provocada, se cuenta, por una disputa salarial que influyó en el argumento– mantuvo en vilo a Cuba durante meses y meses… ¡hasta que por fin habló! Y de la espera quedaron para la posteridad una guaracha y una frase alegórica.

La Isla se conmocionó, además, con la muerte en un accidente de tránsito de la actriz española María Valero (Isabel Cristina), quien compartía el protagonismo detrás del micrófono con Carlos Badías (Albertico Limonta). En su lugar entró a la novela Minín Bujones y Caignet debió darle al personaje capítulos de silencio para que la transición fuera menos dolorosa.

Pero el escritor santiaguero era un maestro en estirar la trama y dar giros sorpresivos cuando era necesario. No escribía sus novelas de golpe sino poco a poco, auscultando las reacciones del público y olfateando como un sabueso los filones dramáticos –y comerciales– de su historia mientras la desarrollaba.

Muchas veces, el capítulo llegaba a la emisora en la tarde y los propios actores conocían lo que sucedería con sus personajes apenas unas horas antes que el público. De esta forma, Caignet condujo El derecho… por 314 capítulos.

Escena de una adaptación cinematográfica de "El derecho de nacer" (1950), con el actor español Jorge Mistral (centro) en el papel de Albertico Limonta al pie de la cama de su abuelo, Don Rafael del Junco. Foto: El País.

Aun así, sería injusto darle todo el mérito de la primera transmisión de la novela. A su éxito también contribuyeron –y mucho– los actores: Badías, Valero, Bujones, Lupe Suárez (memorable en su Mamá Dolores), José Goula (Don Rafael), Marta Casañas (María Elena), Nenita Viera (Rosario Orozco), Xiomara Fernández (Graciela del Busto), Carlos Paulín (Alfredo Martínez), Carlos Santiesteban (Jorge Luis Armenteros), entre muchas otras voces presentes en el elenco.

Tampoco pueden olvidarse la ampulosa narración de Luis López Puente, ni los efectos y el sonido de Delfín Fernández y Carlos Sosa, ni la dirección artística de Emilio Medrano.

Pero no hay dudas de que el alma y la brújula de la novela era Caignet.

Para la CMQ, El derecho de nacer fue el golpe maestro que buscaba Goar Mestre para derrotar a la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad. La guerra comercial entre las dos principales emisoras de Cuba se decidió con las lágrimas y suspiros que provocó la historia de abandono y amor del niño renegado por su abuelo y reaparecido como médico al cabo de los años.

No obstante, incluso Mestre dudó en aceptarla y le pidió una opinión a Iris Dávila. A la escritora del popular espacio Divorciadas le pareció demasiado cursi, pero aun así la novela fue al aire en el horario estelar de la noche.

Finalmente, con El derecho… CMQ aventajó definitivamente a la hasta entonces invicta “Novela del aire” de la RHC, que paradójicamente había rechazado a Caignet cuando este le presentó su idea antes que a su contrincante radial. Este error conduciría a la ruina a la Cadena Azul.

Luego de aquella transmisión en Cuba, vendrían otras, muchas otras. En México, Venezuela, Brasil, en Puerto Rico. En radio, televisión y cine. En una década y en la siguiente y en la siguiente.

Paradójicamente, en Cuba –donde murió Caignet en 1976– es quizá dónde menos se ha transmitido –en las últimas décadas solo recuerdo una grabación de Radio Arte– y donde menos conocida sea por los más jóvenes. Los tiempos, ciertamente, son otros, menos sensibles y metafóricos, pero a pesar de ello el gusto por el melodrama sigue vivo –y coleando– en la Isla, alimentado muchas veces por novelas a años luz de El derecho de nacer.

La célebre creación de Caignet dista de ser perfecta, pero es el retrato de una época, de una estética, de un pensamiento. Es, en muchos sentidos, un tesoro de Cuba, un símbolo de su cultura, un patrimonio que todavía hace enjugar pañuelos y provoca suspiros como lo viene haciendo desde hace 70 años.

Noticia anterior

La Corporación, una historia cubano-americana de dólares y sangre

Siguiente noticia

Trump equivocado sobre su muro

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump durante una visita en la que conoció varios prototipos de muro fronterizo en San Diego, el 13 de marzo de 2018. Foto: Evan Vucci / AP.

Trump equivocado sobre su muro

Un hombre que solo se identificó como Farooq, fuera de una clínica en Londres. Farooq dijo que esa polémica entrega de datos podría poner nerviosos a los migrantes necesitados de atención médica. Foto: Alastair Grant / AP.

Información médica para rastrear a migrantes

Comentarios 1

  1. avb says:
    Hace 7 años

    Paradójico, además, que salvo Cubasí, la W, la Radio Cubana, RHC (no la Cadena azul), Radio Ariguanabo y, claro está, OnCuba, la prensa nacional no se haya hecho eco de este aniversario.

    Ni siquiera porque en Santiago se celebró el concurso Félix B. Caignet, dedicado a la fecha y con los medios en foco; no tenía que ser gran cosa, ni siquiera centrarse en la efemérides; bastaba con que el NTV Dominical – dedicado a la cultura – mentara a los ganandores y el coloquio, en que habló Obelia Blanco (la Isabel Cristina del 87, que no salió al éter hasta que en los 2000 liberaron la novela para las emisoras locales y fue un enorme éxito).

    Todo tuvo espacio, incluso el anuncio de un concierto fuera de Eliades Ochoa desde la Casa de la Trova, probando aquello del candil de la calle y el prejuicio con el melodrama. Es una pena.

    Y lo digo, porque en los estudios que se grabó El derecho… aún se hacen radionovelas. La mayoría muy por debajo de su calibre. Pero todas ancladas en la misma técnica, hoy olvidada en el mundo.

    Los jóvenes, obviamente, ya no le hacen el mismo swin que a las series de vampiros o al último grito de la moda mediática (la ausencia de comentarios lo prueba).

    Pero cada vez que ponen la película del 52 (y la TVC la ha puesto unas cuatro veces, contra una de la de Eusebia Cosme), el hechizo se reactiva. Aun y cuando la película es básica. Con lo que prueba la eternidad de su ‘magia’.

    Más paradójico aún cuando sabemos que Félix, pudiendo irse, prefirió quedarse y vivir el ostracismo, hasta que con el boom de la telenovela brasileña y el deseo de emularlas, se ‘acordaron’ que Cuba produjo folletines que sirvieron de base a los que hacían en el mundo y que él había sido su gran maestro.

    PS. Hablas de los Alberticos e Isabel-Cristinas… y es cierto. No sólo en Cuba, sino en América Latina.

    El mejor ejemplo es: Isabel CRISTINA Santos Téllez o sencillamente Isabel Santos. La actriz. Nacida trece años después del fenómeno, en 1961, carga ese nombre que a muchos les suena ‘cheo’ y prueba la fuerza de la radio.

    Según la propia Isabel, vino a ver la luz eléctrica sólo a los diez años de edad. O sea no había TV. Apenas receptores de pila (supongo yo).

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}