En marcha edición 64 del premio literario Casa de las Américas

Este año se evaluaron más de mil obras en concurso con México, Colombia, Argentina y Cuba con el mayor número de aspirantes al lauro, en los géneros de novela, teatro, ensayo de tema artístico o literario y literatura para niños y jóvenes.

Foto: Casa de las Américas.

La edición 64 del Premio Literario Casa de las Américas despliega su programa de acciones académicas luego de ser inaugurada este lunes en esa institución fundada en 1959.

La apertura contó con las reflexiones del intelectual guatemalteco Arturo Arias (1950), quien calificó al lauro literario cubano como el más honorable de los que ha conocido.

Arias, él mismo ganador de dos premios Casa (Ensayo, 1979 y Novela, 1982),  destacó en exclusiva a la agencia Prensa Latina que el Premio Literario “es un homenaje hermoso y limpio a los pueblos de América Latina, nuestra patria grande”.

A su juicio, resulta especialmente hermoso que a pesar de las circunstancias actuales y del efecto perjudicial de la pandemia de Covid-19, sobre todo en Cuba, permanezca el esfuerzo de entregar tan alta distinción y llegar de esta manera a todo el continente.

De acuerdo con el autor de El precio del consuelo ( F&G Editores, 2017) es fabuloso el apoyo brindado por Casa de las Américas para las nuevas generaciones de escritores.

De izquierda a derecha, Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones de Casa, Elpidio Alonso, ministro de Cultura, y Arturo Arias, escritor guatemalteco. Foto. Tomada de la cuenta de Casa en X

“Para que ellos continúen soñando, y sientan que existen metas y mecanismos a través de los cuales sus obras trasciendan, pues con ellas logran visibilizar y reconocer a sus pueblos, también validar sus luchas”, manifestó el actual profesor de literatura hispanoamericana del siglo XX en la Universidad de California en Merced.

Doctorado en Sociología de la Literatura por L’Ecole des Hautes Etudes de París, Francia, en 1978, Arias ha publicado numerosas novelas, así como libros académicos y artículos de revistas, en inglés y español.

Recibió el Premio Casa de las Américas por su novela Itzam Na (1982), el Premio Anna Seghers por su novela Jaguar en llamas (1990) y el Premio Casa de las Américas de ensayo por su libro Ideología, literatura y sociedad durante la Revolución Guatemalteca, 1944-1954 (1979).

En 2008 fue homenajeado con el Premio Nacional Miguel Ángel Asturias a la Trayectoria en las Letras en Guatemala.

Un aluvión de obras

Por su parte, el director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas, Jorge Fornet, destacó que hasta el viernes 26, fecha en la que culmina el evento, se evaluarán más de mil obras en concurso procedentes de varios países.

De acuerdo con Fornet, México, Colombia, Argentina y Cuba son los países con más obras literarias presentadas.

Este año el Premio Literario Casa de las Américas convocó a cuatro géneros: Novela, Teatro, Ensayo de tema artístico o literario y Literatura para niños y jóvenes.

El actor cubano Fernando Hechavarría, miembro del jurado de teatro Foto. FB de Casa de las Américas

Jurados

El director y actor venezolano Carlos Arroyo, el dramaturgo colombiano Carlos Satizábal y el actor cubano Fernando Hechavarría analizarán 251 propuestas teatrales.

En novela, el tribunal está integrado por el periodista y narrador mexicano Fabrizio Mejía, el escritor y sociólogo argentino Hernán Ronsino y la narradora cubana Lourdes de Armas, quienes evaluarán un total de 700 obras.

Entretanto, el guatemalteco Arturo Arias, la poeta argentina Liliana Bellone y el investigador y profesor cubano Leonardo Sarría, seleccionarán al texto más relevante en el apartado de Ensayo.

Por su parte, en Literatura para niños y jóvenes el jurado lo conforman la cantautora cubana Liuba María Hevia, el periodista brasileño Ricardo Fernandes y la narradora y traductora dominicana Geraldine de Santis.

Eventos

En el programa de la edición 64 están concebidos una serie de conversatorios, lanzamientos de libros y apertura de exposiciones plásticas.

Este martes 23,  a las tres de la tarde, en la sala Manuel Galich sesionará el panel Aciertos y deudas de la escena latinoamericana en este cuarto de siglo, con la participación de Carlos Arroyo (Venezuela), Carlos Satizábal (Colombia) y Fernando Hechavarría (Cuba).

En ese mismo día, en la galería Mariano, a las cinco de la tarde, sucederá la inauguración de la exposición Arte popular de Latinoamérica en la colección de la Casa.

El miércoles 24,  a las tres de la tarde en la Galich, está previsto el conservatorio Rumbos de la actual literatura para niños y jóvenes, con un panel integrado por  Ricardo Fernandes (Brasil), Geraldine de Santis (República Dominicana) y Liuba María Hevia (Cuba).

A las cuatro de la tarde, en igual recinto, sigue el panel Contra el canon, en el que tomaron la palabra los ensayistas Arturo Arias (Guatemala), Liliana Bellone (Argentina) y Leonardo Sarría (Cuba).

Generalidades del Premio Literario Casa de las Américas 2024

El jueves 25 a las tres de la tarde en la sala Galich está indicada la presentación de los libros ganadores del Premio Literario Casa de las Américas 2023.

Se trata de Todos somos islas, de Felipe Nuñez Mestre (Colombia, cuento); Después del incendio. (Papeles de guerra: Venezuela 2013-2021),  de Eduardo Ernesto Viloria Daboín (Venezuela, literatura testimonial); e Infancia con animal y pesadilla (y otras historias), de Cyro de Mattos (literatura brasileña, cuento) .

Asimismo serán presentados los títulos La orilla de Caliban. El rastro de la filosofía afrocaribe en el siglo xx, de Roberto Almanza Hernández (Colombia, Premio de estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos) y  Diario de las revelaciones, de Gustavo Pereira (Venezuela, Premio de poesía José Lezama Lima).

A las cuatro de la tarde estará listo el panel El sencillo arte de narrar (una provocación), a cargo de  Fabrizio Mejía Madrid (México), Hernán Ronsino (Argentina) y Lourdes de Armas (Cuba).

El viernes 26 a las siete de la tarde se pondrá fin  a las actividades  de la edición 64 del premio Casa con la esperada entrega de los lauros en la sala Che Guevara, donde luego tendrá lugar el concierto del cantautor cubano Diego Gutiérrez.

Salir de la versión móvil