ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

Eventos culturales en Cuba: La realidad que nos espera

En pocas semanas se espera el regreso de las actividades culturales en el país, una nueva realidad que afectará tanto a artistas como al público cubano.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
octubre 11, 2021
en Cultura
0
Ensayo en el teatro Sauto de Matanzas de “Todos los hombres son iguales”. Foto: Sergio Martínez.

Ensayo en el teatro Sauto de Matanzas de “Todos los hombres son iguales”. Foto: Sergio Martínez.

La reapertura de varios servicios en gran parte del país, ha reavivado las expectativas del escenario posible en Cuba antes del 15 de noviembre, fecha en la que, a todas luces, debe establecerse la normalidad en la Isla, luego de casi un año de pausa en el país a causa de la COVID-19.

Con la reapertura de buena parte de los servicios gastronómicos (bajo regulaciones de capacidad y otras medidas sanitarias), de piscinas y las estancias en las playas, así como el restablecimiento de servicios notariales y la flexibilización de otras restricciones, el actual panorama nos pone a pensar en otras acciones esperadas por buena parte de la población.

Hablamos del regreso de la vida cultural. La apertura de salas de cine y teatro, las galerías de arte y museos, además de los conciertos con presencia de público, sería una de las noticias más esperadas para este 2021, marcado por la existencia casi nula de actividades culturales en los espacios habituales.

Y no es que haya faltado la música, el cine o las artes visuales en lo que va de año a través de diversas propuestas organizadas por las autoridades de cultura del país (con mayor o menor acierto), pero la vorágine habitual del circuito cultural cubano se extraña porque no podemos negar que la música en vivo se vive diferente a través de una pantalla. Algo similar pasa con el teatro y la danza, incluso con las artes visuales, si bien estas llevan cierta ventaja en el mundo digital, al igual que el cine.

Cuban Women Art: Universo femenino desde el NFT

Tampoco sería del todo sensato retomar ciertas acciones en espacios cerrados o promover encuentros masivos de personas. Se trata, en cambio, de mantener las actividades en el entorno virtual incluso después del retorno a la vida cotidiana, porque es claro que esta “nueva realidad” llegó para quedarse por un buen tiempo.

Si consideramos las actuales circunstancias y los eventos que de a poco se han ido anunciando (Bienal de La Habana, Festival Internacional Jazz Plaza), podemos hacernos una idea de lo que será la vida cultural en el país en la etapa post-COVID, aunque ese contexto ya nos ha demostrado cuan cambiante puede resultar.

14ta Bienal de La Habana: ¿Demasiado a contracorriente?

De momento, tendremos una Bienal de La Habana que en su XIV edición anuncia un interés en destacar la obra nacional, una movida inteligente si consideramos que la presencia extranjera disminuirá a causa de la pandemia, además de que resulta más sencillo ofrecer más oportunidades a los artistas de montar sus open-studio, ante la crisis económica y la ausencia de espacios expositivos, que correr con los gastos que implica el aparataje de una exhibición.

El auge de las plataformas virtuales en el entorno de las artes visuales en el país en el último año también resulta otro aliciente a explotar en esta Bienal, lo cual también ayuda a evitar un mayor gasto económico en uno de los sectores del arte más golpeados en Cuba desde la llegada del nuevo coronavirus.

En ese sentido, también se conocieron adelantos del 37 Festival Internacional Jazz Plaza en enero de 2022, con un formato híbrido donde se intercalarán presentaciones virtuales con otras presenciales, en tanto lo permita la situación sanitaria, explicaron sus organizadores.

En la edición precedente, totalmente virtual, gran parte del Festival se sostuvo por la plataforma Hot House Chicago, y el extenso programa de intercambio con músicos cubanos, por lo cual las variantes de los organizadores para el 2022 pudieran no diferir mucho de lo visto a inicios de este año.

Si bien los espacios al aire libre con limitación de público pudieran ser una alternativa viable para el Jazz Plaza, los teatros y clubes nocturnos siguen siendo los espacios recurrentes del evento, otro elemento a considerar para los encargados de conformar el programa.

Un Jazz Plaza diferente

Y si de espacios cerrados se trata, los cines son otra de las interrogantes a pensar, con vistas a una futura realización del siempre esperado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, aspecto ya abordado con anterioridad. Solo añadir que pudiera retomarse la experiencia del cine móvil en los barrios donde, aunque con menos recursos que los empleados en una sala de cine habitual, pudiera extenderse el cine y el festival en sí por más lugares de la capital, un viejo anhelo de los organizadores y una variante retomada de cierta manera en otros países en los inicios de la pandemia el pasado año.

Algo similar sucede con los teatros, que, al estar ceñidos a un local cerrado, dificultan el retorno a las actividades habituales, aunque una opción que se pudiera explotar sería la de los anfiteatros, espacios al aire libre diseñados para la presentación de espectáculos escénicos.

En el caso de La Habana, el Anfiteatro del Centro Histórico y el de Marianao son de los más populares, sobre todo el ubicado en la Habana Vieja, que acoge con regularidad espectáculos musicales, principalmente, y que pudiera servir como sede de presentaciones en un primer momento.

También se encuentra el espacio Oficio de Isla, nombre tomado por la obra dirigida por Osvaldo Doimeadiós, con sede en los Almacenes San José, otro amplio local, ideal para acoger a buena cantidad de público en entornos no cerrados. En el caso del Centro Histórico habanero, son varias las experiencias en el montaje de espectáculos en calles y plazas, por lo cual no sería del todo descabellado que disfrutemos de más ofertas culturales al aire libre no solo en el entorno de la parte más antigua de la capital, sino extender estas prácticas a diferentes sitios en todo el país.

También se hace necesario extender las ofertas culturales en internet, y no solo los conciertos online o pseudo exposiciones en redes sociales, sino de implementar mecanismos sólidos para la exhibición y consumo de contenido digital. Un acceso más económico a la conexión, plataformas eficientes y modernas para el consumo cultural (que sabemos que conllevan grandes gastos en tecnología), así como una adecuada estrategia de comunicación para convocar al público nacional a consumir “productos” en estos espacios, son acciones básicas que no deben seguir demorando para no atrasar más las dinámicas culturales respecto al resto del planeta.

Arte cubano en Internet: ¿La historia sin fin?

En un mundo cada vez más digitalizado, rodeado de criptoarte, eventos de cine online, conciertos por YouTube y espectáculos teatrales en vivo vía internet, se hace más urgente que el arte cubano se inserte cada día más en estos ambientes novedosos donde, pese al desconocimiento y la desconexión, los artistas (y el público) de la Isla buscan cada vez identificarse más con este tipo de actividades y escapar a la “maldita circunstancia del agua por todas partes”.

Etiquetas: Arte CubanoCOVID-19Internet en CubaPortada
Noticia anterior

Inició este lunes campaña de vacunación contra la influenza en Cuba

Siguiente noticia

Cuba, crisis o cambio

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ribadeo Indiano. Foto: Tomada de La Voz de Galicia.
Cultura

Los Van Van protagonizarán el Ribadeo Indiano, una de las fiestas “con más alma de Galicia”

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ballet Nacional de Cuba. Foto: Facebook/BNC.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba emprenderá extensa gira por 13 ciudades de China

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Profesor emérito de economía Carmelo Mesa Lago, Foto: Casa de América/Youtube

Cuba, crisis o cambio

Mural de la bandera cubana inaugurado en un edificio de Matanzas. Foto: TV Yumurí.

Inauguran mural con la mayor bandera cubana del mundo en edificio de Matanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}