ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Fernando Pérez: palabras más allá de las paredes

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
junio 23, 2014
en Cine
12
La pared de las palabras, de Fernando Pérez

Luego de casi dos años de realización, el primer filme independiente de Fernando Pérez, La pared de las palabras está listo, aunque aún aguarda su fecha de estreno.

Se trata de la octava película del cineasta, pero sin dudas la más intimista y desgarradora de toda su filmografía, pues posee disímiles elementos autobiográficos filtrados y permeados por la subjetividad de la escritora Zuzel Monné coguionista del filme.

Marcado por una sobrecogedora carga emotiva, la película, calificada por el director de Clandestinos y de Suite Habana como un drama humano, posee un guion visceral, duro y álgido capaz de conmover hasta al más reacio de los corazones. La historia deviene un manejo espectacular de emociones, en la cual el realizador pone en alto su experticia para entregar un genuino cine de autor.

Entre los desesperados gritos y los desgarradores episodios de una institución mental, transcurre gran parte de la trama. Fernando Pérez se adentró en el complejo mundo de los trastornos psiquiátricos mediante una exhaustiva investigación que le ayudó a corroborar lo que comparte con los espectadores en uno de los parlamentos enunciados: “que las cosas están al revés no significa que no haya orden”.

En una hora y cuarenta y cinco minutos de metraje, la película, rara avis en nuestra contemporaneidad visual, logra mantener su capacidad de conmoción y compenetración en todo momento. El amor y el instinto maternal, la comprensión, la resignación, la esperanza, funcionan como aristas inequívocas de la historia, que gira en torno de la disfuncionalidad de una familia de la Cuba de hoy provocada por la extraña enfermedad neurodegenerativa que padece de uno de sus miembros.

Luis, el protagonista, es un enfermo que no habla ni se mueve como quisiera, por lo que no se puede saber el alcance de su pensamiento. Ni siquiera su madre es capaz de dilucidar todos sus anhelos y penas, por lo que vive dudando cuánto de su incondicional amor ha calado en el hijo. Su padecimiento lo confina a una institución donde interactúa con personas con limitaciones similares y donde manifiesta, al igual que cualquier ser humano, su deseo de romper las barreras y liberarse de su prisión natural.

Metafórico, simbólico, hipertextual, doloroso y tierno resulta este largometraje donde Fernando regresa a los primeros y primerísimos planos que tanto le caracterizan como el poeta visual que ha demostrado ser. Regala una vez más inolvidables imágenes de su Habana, de la belleza intrínseca de sus ruinas, de la ciudad de sus sueños y pesadillas que se derrumba mientras caen las paredes y las palabras, siempre bañada de mar. Y otra vez el mar, esta ocasión el de Santa Fe, donde transcurre gran parte del filme que también se rodó en el hospital 27 de noviembre.

La pared de las palabras, de Fernando Pérez
Isabel Santos y Jorge Perugorría interpretan personajes protagónicos en La pared de las palabras.

La pared de las palabras toca temas de la cotidianidad, critica la burocracia y a esos verdaderos locos que ponen paredes en vez de palabras bloqueando las aspiraciones y fantasías de los demás. Funciona como un análisis de la condición humana, como un llamado de atención; convida a la tolerancia, a la comunicación, a la aceptación, al respeto a la diversidad, a la libertad de expresión y a la unión familiar. Representa tanto el muro de contención como el tablero de las emociones de sujetos que, como Luis, no pueden expresar la riqueza de su mundo interior, por lo que durante la trama apreciamos otra dimensión, en la que “no hacen falta las palabras”.

Al decir del director, la cinta “trata de expresar ese arduo y escabroso camino, no sólo a través de Luis, sino de toda su familia y su entorno social. Porque, con frecuencia, somos los seres humanos clasificados como normales los más incapaces de entender palabras, señales, ondas, miradas que se pierden en la oscuridad de lo cotidiano”.

En esta obra, Fernando se hizo acompañar de sus imprescindibles: Raúl Pérez Ureta en la dirección de fotografía y Yulia Yip en la edición. La música, una vez más, corrió a cargo de Edesio Alejandro. Confió el protagónico femenino a su querida Isabel Santos a la que impuso un nuevo reto: sumergirse en las profundidades marinas, como años atrás la hizo sobrevolar la ciudad en un globo en La vida es silbar.

Trabaja por primera vez con Jorge Perugorría, quien asumió el desafío de interpretar a un discapacitado que solo se expresa desde la afectación y dificultad gestual de sus movimientos. La familia disfuncional y sufrida, se completa con Verónica Lynn, la abuela, y Carlos Enrique Almirante, el hermano de Luis. Laura de la Uz da vida magistralmente a una de las enfermas de la institución, que mucho deja a la interpretación con sus parlamentos obsesivos sobre política. Mar de noche, una enigmática y seductora pieza de Yoan Capote, funciona como otro personaje de la película que “puede ser muchas cosas, pero depende de quién lo mire”, como puede ser este filme que para muchos será una pared y para otros, mucho más que palabras.

Noticia anterior

Economía cubana en 2014, primer tiempo

Siguiente noticia

Timba “cerrá” en Alamar

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.
Cine

Abierta convocatoria a la edición 46 del Festival de Cine de La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Pedro Almodóvar junto. la cantante Dua Lipa en la ceremonia de entrega del Premio Chaplin. Foto: X @DUA_INSIDER.
Cine

Almodóvar asegura que el gobierno de Trump será recordado como “una catástrofe”

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

El Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara es un evento reconocido en el circuito fílmico alternativo. Foto: ACN.
Cine

Cierra Festival de Cine de Gibara con premio a ficciones de Cuba, España, Puerto Rico y Turquía

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Unión Europea Cuba
Cine

Unión Europea convoca a laboratorio cinematográfico para jóvenes en Cuba

por Redacción OnCuba
abril 16, 2025
0

...

Vista de la ciudad de Gibara. Foto: Gibara Magica/Facebook.
Cine

Gibara vuelve a relucir con su Festival Internacional del Cine Pobre

por Redacción OnCuba
abril 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Anacaona

Timba "cerrá" en Alamar

Espacio Laical

Visiones sobre Espacio Laical

Comentarios 12

  1. Victoria Garcia says:
    Hace 11 años

    Ahora a esperar su exibicion, que sin duda debe estar super…

    Responder
  2. paola says:
    Hace 11 años

    precioso articulo, gracias Cecilia Crespo, por orientarnos sobre nuestro cine!!

    Responder
  3. Adolfo says:
    Hace 11 años

    Que bien que Fernando volvio a filmar, es el meor director e cine cubano, muy buen comentario sobre el filme.saludos y felicitaciones

    Responder
  4. Antonio says:
    Hace 11 años

    Estoy ansiosa porqud la estrenen, llevan tremendo rato haciendola y sin dudas sera un hito paa el cine cubano, enhorabuena fErnando, Cecilia,muy buen articulo, como siempre

    Responder
  5. yahima says:
    Hace 11 años

    Felicidades Fernando, eres el mas grande!!!!!! espero que este flme me guste tanto como los otros, felicdades tambien ala peridoista, me encanto lo que lei!!!

    Responder
  6. Daniel Lemus says:
    Hace 11 años

    Pero que bueno que nuestro cine toque temas tan sensibles y necesarios, Fernando Pérez siempre dando lo mejor de si, saludos

    Responder
  7. Rosa says:
    Hace 11 años

    Esa es una pelicula necesaria, ojala la estrenen pronto, ansio verla!

    Responder
  8. Patty says:
    Hace 11 años

    Que bien que Fernando perez filmo independiente del ICAIc, asi tuvo mas libertad creativa, de seguro el filme sera un exito
    gracias OncUba por actualizra a quienes estamos lejos sobre la cultura cubana

    Responder
  9. lester says:
    Hace 11 años

    Me pueden decir si saben si estara en el festival de cine?? porque no quiero perdermela cuando vaya a La Habana??

    Responder
  10. kamilyta says:
    Hace 11 años

    No me imagino como sera ver a Perugorria sin hablar, debe ser un gran reto de actuación, espero poder ver el filme pronto!

    Responder
  11. Laritza says:
    Hace 11 años

    Felicidades fernando!!! siempre seras mi prferido, espero no me defraudes esta vez!!!!

    Responder
  12. Gerardo says:
    Hace 11 años

    Me encanta el titulo de la pelicula y tambien este articulo, muy bueno, espero el filme este a la altura, del talento de fernando y del tema que aborda, gracias ONCUBA y a la periodista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}