El Registro Regional, del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, entregó este viernes el certificado que acredita la incorporación a sus archivos de la colección de libros copiadores de fórmulas farmacéuticas de la antigua farmacia francesa Triolet, actual Museo Farmacéutico de Matanzas.
La colección está integrada por 61 libros que contienen más de 10 millones de fórmulas de medicamentos recogidas desde 1873, y durante los más de 80 años que se mantuvo funcionando la farmacia Triolet, desde su apertura en 1882 hasta que fue nacionalizada en 1964 y convertida en museo.

El conocimiento que en dichos tomos se atesora han sido de especial importancia en el desarrollo de la medicina natural y tradicional en Cuba y el equipo que lidera Brito ha realizado una labor esencial en su conservación y divulgación de su contenido.
El título acreditativo de un proceso del cual se avisaba desde 2019 fue entregado a la directora del museo Marcia Brito por la Directora de la Oficina Regional de la UNESCO, Anne Lemaistre, y la Presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Dulce Buergo, en una breve ceremonia en la propia institución ubicada en el Parque de La Libertad de esa ciudad.
“Buscamos una era más ecologista y más vinculada a la naturaleza, vamos a redescubrir lo que tenemos y son importantes estas recetas que nos pueden inspirar”, dijo Lemaistre durante la ceremonia, según relata la Agencia Cubana de Noticias. Los herederos de la familia Triolet también estuvieron presentes.
La farmacia francesa Triolet fue declarada Monumento Nacional en el año 2007 y forma parte del patrimonio farmaceútico cubano junto a las boticas Johnson y Taquechel y Sarrá en La Habana Vieja.
Además de la colección de tomos de recetas farmacéuticas, atesora los estantes, frascos, utensilios e instrumentos originales y en las ubicaciones en que los colocaron sus fundadores.

“Este es el segundo bien documental cubano adscrito a nivel de la región, siendo el otro los archivos de la Fundación Núñez Jiménez, lo cual dice mucho el nivel de importancia del que se trata. Deseamos que este proyecto pueda llegar a tener incluso un reconocimiento mundial”, dijo Lemaistre, citada por el periodico Girón.
En tanto, Cuba posee varias colecciones inscritas en el programa “Memoria del Mundo” de la Unesco. Entre ellas figuran las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana y el Fondo José Martí, con toda la papelería del prócer y Héroe Nacional cubano.
El programa Memoria del Mundo fue creado desde 1992 por la UNESCO y su objetivo es facilitar la preservación del patrimonio documental y permitir el acceso universal a ese legado. Desde el año 2002 se estableció un comité del programa para América Latina y el Caribe.