ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

La Ubre del humor gráfico cubano

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
junio 6, 2018
en Humor
1
Estudio Galería La Ubre. Línea entre 4 y 6, El Vedado. Foto: Gabriela Mejías.

Estudio Galería La Ubre. Línea entre 4 y 6, El Vedado. Foto: Gabriela Mejías.

El humor gráfico en Cuba, de larguísima tradición, cuenta hoy con nombres muy populares entre sus creadores. Luego de la crisis del Período Especial, cuando en las bienales los creadores se mostraban los originales de mano en mano porque no había papel, esta manifestación logró una recuperación. Al menos hubo intención de mantener algunos eventos, y la aparición de artistas jóvenes fue un aliento. En los últimos años, algunas publicaciones comenzaron a mostrar lo que se estaba haciendo, pero todavía sin la fuerza suficiente.

Tal es el caso de La calle del medio, revista de opinión y debate que dejó de publicarse hace poco menos de un año. En sus números se encuentran nombres como los de Yaimel López y Michel Moro, quienes junto a otros cuatro artistas, y luego del cierre de La calle… decidieron crear su propio estudio.

Michel Moro en La Ubre. Foto: Gabriela Mejías.
Michel Moro en la galería La Ubre. Foto: Gabriela Mejías.

Michel es graduado del Instituto Superior de Arte en 2016 y Yaimel, del Instituto Superior de Diseño, en 2011. Comentaron a OnCuba que al dejar de publicarse La calle… estuvieron buscando un lugar para seguir trabajando juntos. “Encontramos un local y armamos un estudio, una galería, con nuestra obra. Y le pusimos La Ubre porque fue ese primer espacio donde creábamos juntos”, contaron a OnCuba.

En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Es espacio brinda la posibilidad de exponer y crear.

“El objetivo del estudio –agrega Michel– es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados”.

Aunque esta manifestación artísitica es creada principalmente para la prensa impresa, estos muchachos se empeñan en que sea una variante plástica, artística, y expositiva.

Yaimel asegura que “el humorismo gráfico toca todos los temas, porque uno está siempre intentando abarcar las cosas que suceden en la sociedad. Las técnicas son muy diversas y en nuestro propio estudio, por ejemplo, básicamente todos dibujamos, pero además algunos pintan, otros hacen grabados, serigrafías. El encasillamiento muchas veces está en la manera en que la gente lo recibe. Quizás cuando uno ve la prensa y ve un dibujo mal impreso piensa que es un arte menor, pero cuando lo ve colgado en una pared o trabajando con recursos plásticos, se da cuenta de que es un lenguaje artístico como otro cualquiera”.

 

1 de 2
En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.
- +
slide 1 to 2 of 2
En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.
El objetivo del estudio es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados. Foto: Gabriela Mejías.

1. En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.

En La Ubre coinciden Osvaldo Pestana (Montos), Yoemnis Batista (El Yoe), Ramiro Zardoya, Brady Izquierdo, Yaimel López y Michel Moro; todos humoristas gráficos. Foto: Gabriela Mejías.

2. El objetivo del estudio es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados. Foto: Gabriela Mejías.

El objetivo del estudio es promocionar el humorismo gráfico, sobre todo joven, la vanguardia, y de alguna forma tener una vitrina donde exponer y que vayan todos los interesados. Foto: Gabriela Mejías.

Michel, por su parte, asegura que “en la prensa cubana generalmente no se publican trabajos con muchos recursos plásticos; más bien son viñetas, pequeños dibujos, y eso no es lo que hacemos. Esa es una visión más tradicional, pero hay una más contemporánea que tiene menos cabida en la prensa cubana. Esto tiene que ver también con los recursos de impresión, porque en Granma por ejemplo, una pasta o una textura saldría como una mancha gris”.

La Ubre ha sido un desafío en muchos sentidos, “desde llevar a los visitantes o compradores al Vedado, que no es igual que La Habana Vieja, porque es una zona de tránsito y muchas veces la gente no se detiene a mirar. Pero eso nos ha hecho ser más fuertes con el trabajo de promoción. Y eso es bueno”, dice Moro.

Ahora están concentrados en una nueva exposición que, aunque no será en la sede de la galería, sí mostrará el trabajo de este equipo. A propósito de El hombre imaginario, el crítico Axel Li propone algunas palabras para el catálogo:

“Dibujar (y más) es su fuerte. Exponer, una marcada necesidad como moda-tesón que, se supone, cale, aporte, encienda y sea recuerdo. Por un pie forzado, como idea, han quedado “visualmente” hilvanados en obras de factura reciente. Otra vez, confían en el suceso efímero de una exhibición para demostrarse lineales, (im)puros y UBREROS. En Fábrica de Arte Cubano aunque su nueva algarabía sea contenida, esta sigue siendo eso: algarabía (visual). Y un modo de replantar (su) bandera. O de doblarla… con marcialidad”.

Invitación a "El hombre imaginario", exposición colectiva del estudio La Ubre.
Invitación a “El hombre imaginario”, exposición colectiva del estudio La Ubre.

Con ocho meses de creada, esta es la segunda galería de este tipo que abre en La Habana. Antes solo se encontraba la de Arístides Hernández (Ares). La Ubre está ubicada en la Línea entre 6 y 8, Vedado, siempre con sus puertas abiertas para artistas y público en general. Yaimel y Michel comentan que los visitantes a veces no entienden el humor gráfico con un arte para galerías, quizás porque no se les ha educado en ello, pero para eso existe también este espacio, “para mostrar que esta manifestación existe y es válida. Estamos luchando por hacer visible esta manera de hacer”.

"Estamos luchando por hacer visible esta manera de hacer", Michel Moro y Yaimel López. Foto: Gabriela Mejías.
“Estamos luchando por hacer visible esta manera de hacer”, Michel Moro y Yaimel López. Foto: Gabriela Mejías.
Etiquetas: Artes Plásticas
Noticia anterior

EEUU: Medicare sin dinero antes de lo previsto

Siguiente noticia

Facebook compartió datos con firmas chinas

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

El Premio Nacional del Humor 2024 ha sido otorgado al profesor, actor y artista visual matancero Moisés Rodríguez Cabrera. Foto: Tomada de Facebook.
Humor

Premio Nacional del Humor 2024 para Moisés Rodríguez

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2025
0

...

El comediante y actor cubano Alexis Valdés posa para EFE durante una entrevista el 13 de junio de 2024 en las instalaciones del canal Telemundo en San Juan, Puerto Rico. Foto: Esther Alaejos /EFE
Humor

Alexis Valdés: reír y bailar son “actos de liberación” necesarios en la vida

por Redacción OnCuba
junio 26, 2024
0

...

Foto: Jorge Luis Coll.
Gente

Ángel Ramis: “El humor nace con uno”

por Abel Castillo Noriega
junio 25, 2024
0

...

Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.
Humor

El que ríe, otorga

por Alex Fleites
julio 20, 2023
1

...

Juan Padrón. Foto: Ismario Rodríguez.
Cultura

Presentarán en España “¡Vampiros en La Habana!”, la novela de Juan Padrón

por Redacción OnCuba
junio 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, el 11 de abril de 2018, sale tras declarar ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, en el Capitolio, en Washington, sobre privacidad y el uso de datos por parte de Facebook para dirigir publicidad a los votantes en las elecciones de EEUU de 2016. Foto: Andrew Harnik / AP.

Facebook compartió datos con firmas chinas

Dale Harris, campeón mundial de barismo, defiende la popularidad y los valores del café. Foto: loveramics.com

Campeón mundial de barismo en La Habana

Comentarios 1

  1. Francisco Lazaro says:
    Hace 7 años

    Una pregunta, por favor, por qué fue cerrada la publicación “La calle del medio?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}