ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La decadencia, en fin, de llamarse Errol Flynn

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 7, 2018
en Cultura
2

En los años 50 su carrera estaba en caída libre. En 1952 la Warner Brothers le había liquidado el contrato, iniciado casi veinte años antes con un salario de 150 dólares semanales, después de que un cazatalentos lo presentara a los estudios y lo contrataran para el protagónico de El Capitán Blood, el estreno de su carrera como símbolo sexual, y que implicaría una larga y a menudo agónica relación con el director Michael Curtis, famoso por su mano dura con los actores.
Hizo entonces lo clásico: irse a Europa para intervenir en producciones de poca monta y trabajar para la televisión, el nuevo medio masivo, el entretenimiento por excelencia en los hogares de los norteamericanos, desplazando al cine de sus preferencias en el tiempo libre –por lo menos de manera momentánea. En su autobiografía, My Wicked, Wicked Ways, él mismo lo confiesa: “1952-1956 marca el período de mi declive, sin mucho trabajo que hacer, sin mucho dinero y solo con la improbable mezcla de alcohol y de navegar en el mar profundo por diversión”.
En el verano de 1956 Errol Leslie Thomson Flynn (1909-1959) regresó a La Habana, esta vez para filmar The Big Boodle —estrenada en 1957 y traducida al español como La pandilla del soborno–, donde interpreta a Ned Sherwood, un croupier cuya vida se complica una noche en que recibe pesos falsos. Allí aparece junto a la italiana Rossana Rory, el mexicano Pedro Armendáriz y los cubanos Guillermo Álvarez Guedes (manager del casino) y Aurora Pita (dependiente de una tienda). Y también el percusionista el Chori, a quien según se dice el propio Flynn contrató en su cuartel general de la Playa de Marianao. Otra fascinación de Hollywood con temas y escenarios cubanos, manifiesta, entre otros títulos, en el musical Guys and Dolls (Joseph L. Manckiewitz, 1955), con Marlo Brando y J. Simmons, The Sharkfighters (Jerry Hopper, 1956), con Victor Mature, y Santiago (Gordon Douglas, 1956), con Alan Ladd y Rosanna Podestá.

Un hedonista impenitente, una especie de kamikaze con una vida y un cuerpo marcado por el alcohol, la cocaína, la marihuana, la morfina y los escándalos públicos por asalto sexual a dos menores de edad en su yate, el Zaca, por lo cual fue juzgado y absuelto en 1942. Escribió en esa autobiografía: “Si uno conoce a una damita que, de hecho, se invita a sí misma a un viaje en tu yate, sabiendo muy bien de antemano cuáles son los riesgos, ¿quién carajo le va a preguntar por su certificado de nacimiento, especialmente cuando se parece a Venus?”
Según algunos, tuvo relaciones homosexuales con Tyrone Power, Howard Hunt y Truman Capote –pero esto, por lo menos hasta donde yo conozco, no ha podido demostrarse. Portador de enfermedades venéreas. Cliente habitual de lupanares, tanto en el Primer Mundo como en el Tercero, condición que asumía no sin cinismo y epatancia: “Entro en los prostíbulos con el mismo interés que en el Museo Británico o el Metropolitan de Nueva York. Ahí también se encuentran las grandes obras del hombre”.

La Habana de fines de los 50 era un lugar ideal para un individuo como él, que por decisión propia vivía en el filo de la navaja: el alcohol, las drogas y el sexo estaban garantizados, ahí al alcance de la mano. No podía, pues, sino exteriorizar lo esperable, en sintonía con muchos norteamericanos que cruzaban el Estrecho por similares o idénticas razones: “Los cubanos, particularmente la clase millonaria playboy de allí, vivían una vida especial. Me gustaba” –escribió.
Desde el Hotel Nacional, en el que casi siempre se alojó en sus visitas a la Isla desde mediados de los años 30, se movía por varios sitios peculiarmente emblemáticos: la Playa de Marianao, el Two Brothers Bar, en la Avenida del Puerto –famoso entre otras cosas por marineros y trabajadoras sexuales de bajo costo–, La Bodeguita del Medio, el Sloppy Joe´s y El Floridita, donde socializó con Ernest Hemingway, el más habanero de los escritores norteamericanos. Y, desde luego, por los casinos que Fulgencio Batista había propiciado con su  Ley Hotelera.
Varios testimonios refieren que para la época en que filmaba de The Big Boodle, nuestro hombre en La Habana se levantaba bebiendo vodka y a las cuatro de la tarde ya estaba completamente borracho. Recuerda Guillermo Álvarez Guedes: “Estaba semiretirado. Llegó a pesar como 300 libras por no trabajar, bebía fuertemente y olvidaba sus textos”. Pero él volvió a la carga con su estilete de capitán: “En los Estados Unidos, la gente que me veía decía que lucía disipado. ¡Maravilloso! Estaba cansado de que me llamaran hermoso”. Y también: “En todo el mundo se me identificó como el playboy de Occidente. Ese era yo: un símbolo fálico universal”.

Errol Flynn y Rosanna Rory en The Big Boodle dirigida por Richard Wilson, 1957.
Errol Flynn y Rosanna Rory en The Big Boodle dirigida por Richard Wilson, 1957.

The Big Boodle no lo sacó del hueco: fue recibida con una mezcla de distanciamiento y escepticismo. Mal guión a partir de la novela homónima de Robert Sylvester. Mala dirección de actores. Trama simplona y convencional. “Un drama olvidable de policías y ladrones”, juzga Thomas G. Paterson en Contesting Castro. Con razón anota un crítico que su valor radica, en todo caso, en lo extra cinematográfico: “Enteramente filmada en locaciones de La Habana (con la cooperación del gobierno cubano y sus agencias) tiene una trama rutinaria con un considerable valor como curiosidad. […] Flynn rodaría cuatro películas más tarde, pero aunque cansado y jadeante, aquí todavía parece convencido de que es un héroe”.
Lo que cuenta, en realidad, son las imágenes de “las calles y plazas de la Habana pre Castro, los nightclubs andrajosos, los cuchitriles de juego, y varios momentos históricos incluyendo la escena final, filmada en el Castillo del Morro. Los elementos más interesantes son las locaciones genuinas –los ahora cerrados casinos, y las calles con las desaparecidas tropas uniformadas moviéndose en el fondo”.

Noticia anterior

En un extremo de Cuba: Maisí

Siguiente noticia

El batazo de Lenin

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

La orquesta Los Van Van en el concierto de clausura de las Romerías de Mayo 2025, en Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de las Romerías de Mayo.
Cuba

Las Romerías de Mayo cierran en Holguín a ritmo de Los Van Van

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El batazo de Lenin

El chef Anthony Bourdain con su hija Ariane en Miami Beach en una fotografía de archivo del 12 de noviembre de 2008. Foto: Lynne Sladky/AP.

Bourdain dejó casi 1,2 millones a su hija

Comentarios 2

  1. Margarita Cabrera says:
    Hace 7 años

    No habla de la época dorada de Errol, de sus filmes con Olivia de Haviland, del Robin Hood y otras, solamente habla de los vicios… Una investigación muy pobre sobre un gran actor.

    Responder
  2. irina Pino says:
    Hace 5 años

    Parece que solo quería que los lectores leyeran sobre los vicios de Erroll Flynn, no de sus memorables cintas ni de su éxito en Hollywood, esa maquinaria infernal que primero eleva a los actores y luego los entierra en el fango. Erroll flynn siempre será recordado por sus fans, fue el primer amor en mi niñez cuando veía su magnifica imagen, el aventurero más bello del cine.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}