ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura

La Habana, capital mundial del jazz

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 24, 2017
en Cultura
5
Quincy Jones, ganador de una veintena de premios GRAMMY en su carrera, será una de las leyendas del jazz presentes en La Habana. Foto: Mark Allan.

Quincy Jones, ganador de una veintena de premios GRAMMY en su carrera, será una de las leyendas del jazz presentes en La Habana. Foto: Mark Allan.

Desde hoy el jazz tiene una celebración universal en La Habana.

La capital cubana fue seleccionada por la Unesco como sede principal del Día Internacional del Jazz en 2017, que se organiza cada 30 de abril en cerca de 200 países. Sin embargo, más que una fecha única para las actividades, la ciudad acogerá un amplio programa que incluye talleres, presentaciones audiovisuales, descargas y conciertos, con más de cincuenta músicos de diferentes nacionalidades.

La selección de La Habana responde a la larga tradición musical de la Isla y la indiscutible influencia de los artistas cubanos en la evolución de este género.

En su mensaje anual por la fecha, Irina Bokova, Directora General de la Unesco, destacó al jazz cubano como “una lección de diversidad creativa”.

“La pujante cultura musical de Cuba –señala– dio lugar al movimiento del jazz afrocubano, inspirado en una mezcla prodigiosa de culturas y pueblos de toda la región”.

Sobre los propósitos de la jornada, Bokova resaltó la voluntad inherente a esta expresión musical de “profundizar en el respeto de los derechos humanos y todas las formas de expresión (…) El papel central que se otorga a Cuba en la edición de este año testimonia el poder del jazz para construir puentes y unir a mujeres y hombres en torno a valores y aspiraciones comunes”.

El momento climático de la jornada será el concierto de este domingo en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, que se transmitirá en directo vía streaming y que tendrá entre sus estrellas más rutilantes a los estadounidenses Herbie Hancock y Quincy Jones y los cubanos Chucho Valdés y Roberto “Bobby” Carcassés.

Una noche para la revolución del jazz

Hancock, una de las figuras más renovadoras de la escena jazzística contemporánea y embajador de Buena Voluntad de la Unesco para el Diálogo Intercultural, participará también en un homenaje que se tributará a los organizadores del Festival Jazz Plaza, evento con casi cuatro décadas en la cartelera musical de la Isla. Además, compartirá con Quincy Jones un espacio dedicado al jazz y el cine.

El programa educativo contempla el intercambio entre estudiantes de escuelas de arte y conservatorios cubanos y una delegación del Instituto Thelonious Monk, de los Estados Unidos. Maestros como el trompetista japonés Takuya Kuroda, la violinista estadounidense Regina Carter, la saxofonista chilena Melissa Aldana y el bajista camerunés Richard Bona, impartirán diferentes talleres a lo largo de la semana.

Las presentaciones artísticas, previstas desde este miércoles, tendrán lugar en escenarios habaneros como el Pabellón Cuba, el club de jazz La Zorra y el Cuervo, y la Fábrica de Arte Cubano. Jazz y rumba se fusionarán en los jardines del Teatro Mella, mientras el Teatro Nacional recibirá al experimentado percusionista Ruy López-Nussa, junto a su proyecto La Academia y otros reconocidos músicos de la Isla.

El listado de artistas internacionales presentes por estos días en La Habana incluye a los estadounidenses Kenny Garret (saxofón), Esperanza Spalding (bajo) y Kurt Elling (voz), el guitarrista francés Marc Antoine, el trompetista alemán Till Brönnerm, el cantante tunesino Dhafer Youssef y el pianista chino A Bu. Por Cuba también estarán, entre otros, el pianista Roberto Fonseca, el saxofonista César López, el flautista Orlando “Maraca” Valle y el tresero Pancho Amat.

El bajista neoyorkino Marcus Miller, Artista para la Paz de la Unesco y quien ha trabajado con figuras como Miles Davis, Elton John, Grover Whashington y Frank Sinatra durante su carrera, también actuará en La Habana. Foto: Siebe van Ineveld.
El bajista neoyorkino Marcus Miller, Artista para la Paz de la Unesco y quien ha trabajado con figuras como Miles Davis, Elton John, Grover Whashington y Frank Sinatra, también actuará en La Habana. Foto: Siebe van Ineveld.

El Día Internacional del Jazz se celebra desde 2012 y ha tenido entre sus sedes a Osaka, París y Estambul. En 2016 fue organizado en Washington y tuvo al entonces presidente Barack Obama y su esposa Michelle como anfitriones del concierto principal, realizado en la Casa Blanca.

Noticia anterior

Devuelto a Cuba primer atlas moderno del mundo

Siguiente noticia

(La canción de) los viejos revolucionarios

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

La artista cubana Gloria Estefan. Foto: EFE / Archivo.
Cultura

Gloria Estefan regresa en julio a España con un concierto histórico en Tenerife

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano, Byung-Chul Han, uno de los pensadores más innovadores en la crítica de la sociedad actual. Foto:  Román G. Aguilera/EFE.
Cultura

Filósofo Byung-Chul Han gana Premio Princesa de Asturias de Humanidades

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Alexis Díaz-Pimienta en el Roque de los Muchachos. Foto: Cortesía del autor.
Cultura

Un repentista en el cosmos

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 6, 2025
1

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yaniel Tolentino.

(La canción de) los viejos revolucionarios

Foto: Kaloian.

El cubano vintage de moda (pero maltratadito, por favor)

Comentarios 5

  1. Javier Almeida says:
    Hace 8 años

    mañana me arriesgo a madrugar, ir desde el Zoo de 26 hasta el teatro Alicia Alonso, a ver si venden entradas, y si alcanzo, detrás de los revendedores, o si allí me entero, de que es solo por invitación, el tan anunciado día 30 de Abril. lo otro es verlo por TV. Saludos a los afortunados que puedan presenciarlo en vivo.
    Javier Almeida

    Responder
  2. AQUILES says:
    Hace 8 años

    LO QUE MÁS ME INTERESA, QUE ES SABER SI VAN A VENDER ENTRADAS O CÓMO ES LA COSA, NO LO DICE NADIE.

    Responder
  3. Milagros Reinaldo says:
    Hace 8 años

    Emocionante saber que La Habana ha sido proclamada por la UNESCO como Capital del JAZZ. Bravo!!!!

    Responder
  4. Milagros Reinaldo says:
    Hace 8 años

    Emocionante saber que La Habana ha sido proclamada por la UNESCU como Capital del JAZZ. Bravo!!!!

    Responder
  5. denito says:
    Hace 8 años

    de verdad es muy importante que digan donde seran los conciertos aunque solo sea informativo. por favor pongan como sera lo d las ventas d las entradas saludos dsd alamar

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}