Es hoy el autor cubano fuera de la Isla que más lucha contra la egolatría. Quizá porque es el más premiado, el más cotizado, el más polémico. Amir Valle, es un escritor de culto desde que dibujó Habana Babilonia, el libro que expuso al mundo lo que nadie y todos querían ver en La Habana de los 90: la economía del sexo. El mayor bestseller subterráneo que han generado literatura y censura en la mayor de las Antillas.
Amir fue líder natural de su generación, la que empezó a destacarse en los años 80 del pasado siglo y que algunos llamaron osadamente Los Novísimos, como si luego de ellos no viniera nadie más. La camada de una isla a punto de la noche: Guillermo Vidal, Leonardo Padura, Alberto Guerra Naranjo, Pedro Juan Gutiérrez, et al.
En verdad iconoclasta, cuando se montó en el bote de la honestidad, le negaron el puerto de regreso. Hoy crema sus odios en una hoguera de letras.
Entre los mitos que rondan tu libro Habana Babilonia esta aquel de que ciertamente iba a ganar el Premio Casa de Las Américas en Testimonio pero que algún manotazo estratosférico acabó impidiéndolo. ¿Qué hay de cierto y de fantasía en este y otros relatos de los que hayas tenido noticias?
Los mitos son invenciones del hombre para explicarse ciertos fenómenos. Y este no es el caso. Tengo pruebas de que eso no es un mito. Entre ellas, los testimonios grabados de un miembro del jurado y de dos trabajadores de la Casa de las Américas, y más de 20 colegas del recién nacido Centro Onelio Jorge Cardoso, todos ellos hoy escritores de primer nivel en Cuba, que fueron testigos de cómo un renombrado escritor llegó días antes del premio y nos felicitó a Alberto Garrido y a mí porque, en las deliberaciones finales del jurado, nuestros libros habían resultado ganadores. Siempre pensé que alguna vez publicaría esas pruebas.
Pero hoy, luego de la suerte de ese libro -respetables críticos en la isla y el exilio dicen que fue el mayor bestseller underground de la literatura cubana, aún sin haber sido publicado en ese entonces-, que es considerado por los críticos latinoamericanos un clásico de la literatura de no ficción en Latinoamérica, y que además ganó el Premio Internacional Rodolfo Walsh al mejor libro de no ficción publicado en 2006 en lengua española en el mundo, he decidido dejar en el pasado tan triste historia.
Respeto mucho el trabajo de la Casa de las Américas; considero titánica la labor de Retamar durante años al frente de esa institución; puedo dar fe del excelente trabajo de Jorge Fornet y otros colegas allí, y a estas alturas de mi carrera literaria no creo justo que por errores de ciertos personajes y mecanismos fallidos de nuestra cultura y nuestra política se empañe una labor que sigue siendo muy importante para la cultura latinoamericana. Además, revivir ese triste hecho me obligaría a mencionar la vergonzosa actuación de algunos colegas y creo que los cubanos vivimos tiempos en que se impone promover el diálogo y la reconciliación. Así que no seré yo quien siga dividiendo por el egoísmo de que se ventile algo que, sí, me afectó mucho, pero también me convirtió en uno de los autores cubanos más leídos en la isla.
Volviendo a El descenso a los infiernos: ¿por qué te decidiste a ficcionar la verdad tras cada novela de la serie? ¿No considerabas más provechoso exponer con mayor apego a la realidad la prostitución infantil (Las puertas de la noche), la violencia homofóbica (Si Cristo te desnuda), el tráfico de drogas (Entre el miedo y las sombras) y de personas (Santuario de sombras); como habías hecho en Habana Babilonia?
Tuvo que ver la cantidad de información. Sobre esos sucesos tenía información y testimonios para hacer, en el mejor de los casos, un largo reportaje. Pero las historias me apasionaron tanto que entonces decidí vincularlas a otras y así crear ese mundo novelado que reflejo en esa serie, El descenso a los infiernos, donde me propuse abordar realidades que yo vivía, día a día, en los barrios de Centro Habana y que, hasta ese momento, nadie había llevado a la literatura, excepto mi querido amigo Pedro Juan Gutiérrez, quien curiosamente era mi vecino: él vivía en la azotea de un enorme edificio que hay en San Lázaro y Perseverancia, y yo vivía en Perseverancia, también en la azotea del otro edificio más alto en la otra esquina de esa calle. Por eso, en nuestros encuentros en eventos siempre jaraneamos diciendo que escribimos sobre La Habana desde perspectivas muy parecidas porque veíamos la ciudad desde la misma altura.
Hace un par de años, en un homenaje que se nos hizo en Francia a Padura, Abilio Estévez y a mí, varios de los profesores que estudian mi obra en universidades europeas y norteamericanas dijeron que había recreado una especie de Yoknapatawpha tropical, a partir de la vida cotidiana en los barrios habaneros y que eso convertía a mis novelas en una mirada costumbrista muy certera de la Cuba actual. Te confieso que mi ego se sintió por las nubes, pero más alegría me ha dado saber que esas novelas circulan en la isla, y que siga recibiendo cada semana mensajes de cubanos que las han leído y persiguen hasta los artículos periodísticos que escribo en Internet.
Lo que comenzó siendo una distancia forzada acabó convirtiéndose en el periodo más productivo de tu carrera literaria. Has explicado que fuera de Cuba te convertiste en ciudadano del mundo. ¿Cuánto contribuye el contacto con otras culturas y modos de vida a nutrir la obra de un escritor como tú?
He dicho muchas veces que el exilio suele verse sólo como un trauma, como una ruptura, pero en mi caso fue un verdadero proceso de enriquecimiento espiritual e intelectual. Si te soy sincero, hoy agradezco a ese oscuro funcionario de la política o la cultura que en el 2005 decidió que yo era menos peligroso intelectualmente fuera de Cuba y propuso dejarme en el destierro en el cual vivo desde entonces. Quizás mi visión poco traumática de la vida en estos mundos se deba a que desde joven soñé con vivir y hacer carrera de periodista en algún país árabe; Palestina era mi sueño entonces. Así que, excepto la separación forzada de mis hijos durante los primeros dos años, no hubo ningún trauma, ningún proceso de desarraigo.
Ya entonces mi nombre era muy conocido en España y América Latina; yo era cada año invitado a eventos importantes fuera de la isla (por cierto, sin que en esas invitaciones mediara ninguna institución oficial cubana, salvo la obligada tramitación que la UNEAC hacía de mis permisos de salida). Y apenas se enteraron de mi situación migratoria irregular en Europa, editores y colegas europeos y latinoamericanos se confabularon para darle un impulso a mi carrera literaria. Esas circunstancias, y mi enfermizo deseo de aprender de todo lo nuevo que se pone a mi alcance, terminó de hacer el resto: entre 1988 y 2004, es decir, en 17 años, en Cuba había publicado diez libros y dos antologías; en estos nueve años he publicado 12 libros, seis antologías y aún quedan tres libros más por salir, pues ya están contratados. Y, lo mejor, he podido vivir de lo que escribo.
¿Cómo logras volver a Cuba en tu literatura, aun cuando este año se cumple una década sin pisar tu tierra?
Aunque hoy algo ha cambiado por el impacto de las nuevas tecnologías, en la Cuba que viví, el cubano andaba a todos lados como un caballo con orejeras: vas viendo sólo aquello que te dan de comer (léase información y un largo etcétera), pisas sólo el terreno que atañe a tu vida y a la lucha por la supervivencia. Sólo unos privilegiados tenían acceso a todo ese universo de información, experiencias y señales que llegaban a la isla desde eso otro que el gran Ciro Alegría llamó “el mundo ancho y ajeno”. Y yo, que soy un animal de la información, cuando me vi en el destierro me lancé a bucear en cientos de sitios, a leer todo lo que no había podido encontrar en Cuba, a investigar en temas que siempre llamaron mi atención desde allá, a buscar otras versiones de la historia cubana y universal que me habían contado en la isla. Ver mi país desde la distancia, sin condicionamientos ni muros políticos o ideológicos, y con el único reto de tejer la versión más cercana a la verdad entre tantas versiones que tenía a mi alcance, me permitieron alcanzar una mirada más sólida de Cuba, menos maniquea, más profunda y compleja incluso.
Eso, unido a que mantengo líneas de comunicación directa con cientos de cubanos de la isla, especialmente en los últimos años, me mantiene al día de lo que sucede allá, para no decir que muchas veces soy yo quien les cuento cosas que pasan en la isla, de las que ellos ni siquiera han escuchado. Hace poco, por ejemplo, a un colega escritor de novelas policiacas que vive en el Cerro le envié un dossier de informaciones sobre un caso criminal que sucedió allí mismo, en esa Habana que él habita, pero a él le era imposible encontrar esa información que a mí me fue fácil bajar de Internet, con todo lujo de detalles, y hasta con un video. Por lo demás, ya que has leído alguno de mis libros, entenderás que en ellos no es tan importante las circunstancias de la realidad como los traumas humanos, y esos, por desgracia, siguen siendo los mismos.
La divulgación de tu obra es nula en la isla, ¿no temes que el público cubano, especialmente el joven, pierda la conexión con tu literatura, justamente en el contexto donde más ilustradora y útil puede resultar?
Es totalmente cierto que la divulgación oficial sobre mis obras es nula en la isla, pero eso no sucede entre los lectores. Te recuerdo algo: lo que se prohíbe adquiere la resonancia del morbo y es perseguido por la gente. Si quieres que algo sea leído por miles de personas, ¡prohíbelo! o créale una leyenda negra. Hace unos meses leí en un artículo publicado en la isla que mi nombre estaba junto al de Padura, Chavarría y Pedro Juan Gutiérrez entre los autores cubanos más leídos, y fíjate que soy el único que no vive en Cuba desde hace ya diez años. Ya el propio Padura y Pedro Juan, a quienes me une una larga amistad, en nuestros encuentros en eventos internacionales me habían comentado de ese fenómeno: que varios de mis libros, encabezados por Habana Babilonia, son perseguidos y pasados de mano en mano, de email en email o en memorias flash, y, como dije antes, tengo la prueba de que es así en muchos mensajes que me llegan desde Cuba. Otro ejemplo: hace unas semanas me reí mucho porque el video promocional de mí más reciente novela publicada en Grijalbo: Nunca dejes que te vean llorar, estaba circulando en “el paquete” y, automáticamente, empecé a recibir mensajes de cubanos de la isla, mayormente jóvenes, que me pedían de favor que les enviara el pdf de esa novela.
Y finalmente te confieso algo: un día descubrí una verdad que solemos olvidar los escritores cubanos; aunque es cierto que el país de uno es el contexto primero en el que debiera ser conocida una obra, existe una meta más ambiciosa que todo escritor debería tener en mente, el territorio de la lengua. Aunque en Cuba las autoridades culturales tampoco lo digan, yo creo haber conquistado ese territorio, pues mis libros se publican a nivel mundial en las más grandes editoriales de la lengua española: Planeta, Seix Barral, Ediciones B, Santillana, Grijalbo; varios de mis libros han estados meses enteros entre los libros más vendidos en España y Latinoamérica; cinco de mis libros han obtenido importantes premios internacionales de la crítica y la prensa especializada, y, además, están traducidos a otros idiomas, también en editoriales de primerísimo nivel en inglés, francés, italiano y alemán, por ejemplo. Aún así, no lo niego, me gustaría que mis obras se difundieran en Cuba; eso sí, sin condicionamientos de ninguna índole.
Te autodefines como un hombre de puentes. En esa condición, ¿qué estrategia sugerirías a los 11 millones dentro de la isla y a los dos millones fuera de ella para edificar la nueva Cuba que necesitamos y se perfila desde ya?
Que aprendamos de una vez que en esa edificación de un país nadie es dueño de la verdad absoluta y, por ello, lo más juicioso y saludable para la nación es abrir el debate buscando que todas las propuestas que hoy existen sean escuchadas. Los cubanos supimos dialogar entre nosotros antes de 1959, y por eso la democracia cubana, aunque imperfecta, era internacionalmente respetada. Sólo gracias a ese poder de diálogo logramos tener la que fue en su tiempo la Constitución más progresista y avanzada a su tiempo en el mundo: la Constitución de 1940. Pero lamentablemente, en esa vorágine que fueron los tiempos iniciales de la Revolución, se impuso y luego se extendió el credo de catalogar de enemigo o de mercenario a todo el que no pensara como el gobierno creía que debía pensarse, credo denigratorio que aún existe hoy.
Como ya se reconoce incluso en espacios de diálogo intelectual en Cuba, la personalidad de Fidel Castro, la popularidad de su liderazgo y su estilo de gobierno tuvo una enorme responsabilidad en el surgimiento de ese problema. Para más desgracia, esa deformación se ha trasladado a toda la sociedad, e incluso a los cubanos del exilio. Yo he cargado con la cruz de que, cuando busco ser objetivo y analizar la realidad de nuestro país con una mirada que no sea en blanco y negro, se me tilde de castrista, de anticastrista, de asalariado de “los Castro” en el exilio, y de intelectual mercenario del imperio: todo depende de la posición extremista que defiende el que escucha mi discurso. Eso daría risa si no fuera una realidad trágica y vergonzosa. Pero mientras los cubanos de a pie, incluido el gobierno, no entendamos que todos los cubanos, piensen como piensen, tienen el derecho de opinar y ser escuchados a la hora de buscar las mejores vías de desarrollo para nuestros país, seguiremos empantanados en una sociedad que rehúye el verdadero diálogo.
cuando lei habana babilonia me costaba avanzar por el alto ego/narcisismo de este escritor, que salia a cada instante, el era el principal personaje de su libro. me gusto que en esta entrevista eso no se ve tanto, pero la foto que la acompaña si es como para dar tres tazas, jejeje, esta el, su foto en la computadora, y su retrato dibujado en la pared….
jajaj, es que la foto es en 3d…
Pero es magnifico escritor, no se puede negar
gracias por el articulo, entrevista…
Cuando se quiera suicidar solamente se sube arriba del ego y salta al vacio, no queda nada. UFF!!!
!Qué pena “escuchar” que la Cuba antes del 59 era democrática. Parece que lo de los muertos y las torturas, lo soñamos.
Entonces Padura y Pedro Juan son de los novísimos???? Oiga, usté etá perdío!!!!
Es un magnifico escritor
sera magnifico escritor,pero que quiso decir con eso de:mientras los cubanos de a pie,incluido el gobierno,no entendamos que todos los cubanos tenemos el derecho…etc,etc.Creo esta balbuceando y un buen escritor,no debe balbucear.Los cubanos de a pie,pueden pensar lo que quieran,pero el gobierno,es el que tiene que brindar espacio para poder opinar y garantizar la libertad de opinion.Si pudo poner en vigo el decreto-Ley 88,por que no pede hacer el 88_A que consagre el derecho a la libre expresion???Hay que hablar claro,Amir,tu no eres un semianalfabeto!!
Excelente entrevista….gracias a la revista por actualizarnos sobre la vida de Amir
excelente el entrevistado y muy buenas las preguntas del entrevistador
Amir sin arraigos
“Yo he cargado con la cruz de que, cuando busco ser objetivo y analizar la realidad de nuestro país con una mirada que no sea en blanco y negro, se me tilde de castrista, de anticastrista, de asalariado de “los Castro” en el exilio, y de intelectual mercenario del imperio: todo depende de la posición extremista que defiende el que escucha mi discurso. Eso daría risa si no fuera una realidad trágica y vergonzosa”…je, je, je, buenísimo
Esto es un monumento faraónico a un ego desmesurado. Señor mío, qué manera de estar enfermos!!!! Solo se habla de premios y de homenajes, de ediciones y de traducciones… Qué espanto!
Es muy buen escritor y analista político al margen de sus citadas limitaciones personales que muchos apuntan, pero sobre todo es un cubano con una propuesta de diálogo y análisis, que todos, todos los que estamos interesados en una mejor Cuba, deberíamos escuchar con respeto.
Debo confesar aqui,que no habia oido hablar de este escritor,realmente es asi,debe ser porque no tengo suerte para empatarme con literatura cubana de calidad y sin ella tambien,de padura solo he podido leer viento de cuaresma, a veces he pensado ir a su casa que no es muy lejos de la mia vivo tambien en arroyo naranjo y pedirle prestado sus libros ,jajajajaja,pero por lo que lei en este trabajo me parece que este señor le gusta el culto a la autosuficiencia, no se cansa de enumerar los premios que ha recibido las edicionesque han tenido sus libros ,en fin ………..
este es un escritor que puede vanagloriarse de sus premios, porque es alguien que ha trabajado incesantemente por su obra, no sean tan envidiosos…léanse ese tremendo libro que es Habana babilonia y opinen luego
Muy buena la actitud de Amir: “Respeto mucho el trabajo de la Casa de las Américas; considero titánica la labor de Retamar durante años al frente de esa institución; puedo dar fe del excelente trabajo de Jorge Fornet y otros colegas allí, y a estas alturas de mi carrera literaria no creo justo que por errores de ciertos personajes y mecanismos fallidos de nuestra cultura y nuestra política se empañe una labor que sigue siendo muy importante para la cultura latinoamericana. (…) creo que los cubanos vivimos tiempos en que se impone promover el diálogo y la reconciliación”
Muy buena entrevista. Amir es buen entrevistado. Esta se la hice a Amir para mi blog hace un año. Es un escritor interesante. Los invito leerla y así hacer juntocon esta una imagen más completa de Amir. https://supercuba.wordpress.com/2014/09/08/amir-valle-emigrar-es-siempre-un-proceso-traumatico-incluso-en-los-casos-mas-felices/
Indudablemente Amir gusta mucho de Amir, esta en primer plano, en la pantalla de la computadora, en el estante y creo que hasta disfrazado de Spiderman
Muy bien por Amir muchas verdades, siempre lo ha caracterizado su sinceridad, muy merecido para el que se le abran espacios en nuestro pais, uno de nuestros mejores escritores y debe salir dels ostracismo
He leído algunos de sus trabajos y la verdad es que ni fú ni fá, con excepción de Habana Babilonia, que me pareció una gran estafa pues no va más allá de ser un chisme novelado. De qué te sirve escarbar en un problema social como la industria del sexo si no puedes aportar pruebas concretas. Ya sé, es preciso proteger las fuentes, que de otra manera acabarían en la cárcel o asesinados, pero esto de por sí, ya desvirtúa el trabajo como lo que quería ser: un testimonio descarnado de una realidad que el gobierno cubano se ha negado a ver por décadas.
Del ego del señor ni hablar: en una foto de unas pocas pulgadas cuadradas hay tres imágenes de él y sólo él…o sea, gordo…
Amir se declara cristiano, pero rara vez he visto tanto onanismo intelectual, tanta egolatría junta…. Es vergonzozo….