Argentina se impone en el premio literario Casa de las Américas, Cuba con dos menciones

Marina Jurberg, Guillermo Adrián Paniagua, Betina Sandra Campuzano y Mario Carrasco Teja fueron los premiados; con menciones quedaron Nieves Cárdenas y Ulises Rodríguez Febles.

El certamen coincide con las celebraciones del 65 aniversario de la Casa de las Américas. Foto: cubaminrex.cu/Archivo.

Argentina alcanzó la mayoría de los lauros del premio literario Casa de las Américas en su edición de 2024, cuyos resultados fueron anunciados este viernes. México triunfó en una de las categorías y Cuba solo obtuvo dos menciones.

El jurado distinguió en el género de novela al argentino Guillermo Adrián Paniagua por su novela Buenos Aires, fin de otoño.

También fueron premiados sus compatriotas Betina Sandra Campuzano, autora del ensayo de tema artístico-literario Hace tiempo que caminas. El testimonio andino de la violencia política en el Perú, y la profesora y dramaturga Marina Jurberg, quien se quedó con el premio de teatro por la obra La piel de la tierra, de la actriz.

El galardón de literatura para niños y jóvenes recayó en el mexicano Mario Carrasco Teja por el título El latido de los días.

Cuba alcanzó menciones; en novela, gracias a la cubana Nieves Cárdenas por su libro Las noches de Cantalao, y en teatro, por Ulises Rodríguez Febles y su obra Danzón.

México, Colombia, Argentina y Cuba fueron los países con mayor cantidad de obras entre las más de 1000 presentadas a esta convocatoria, de acuerdo con el director del Centro de Investigaciones Literarias de la entidad, Jorge Fornet.

Esta vez, el certamen literario más antiguo de la isla coincide con las celebraciones del 65 aniversario de la Casa de las Américas.

Más de mil obras en concurso por el Premio Casa de las Américas 2024

Desde su creación, en 1959, centenares de autores destacados de la región han sido premiados en géneros que van desde la poesía y la narrativa hasta el ensayo y el teatro.

Los promotores de la cita literaria le consideran una plataforma importante para los escritores emergentes y establecidos, así como un reflejo de la diversidad y la riqueza cultural de la región.

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil