ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

De cómo un osito inglés se hizo amigo de un niño en La Habana

El hallazgo de una vieja foto de Eliseo Diego conduce a su hija por una trama de tiempo y geografías que acercó a su padre a un clásico de la literatura infantil: Winnie-the-Pooh.

por
  • Josefina de Diego
febrero 12, 2024
en Literatura
1
Eliseo Diego en Villa Berta, Arroyo Naranjo. Foto: Archivo familiar.

Eliseo Diego en Villa Berta, Arroyo Naranjo. Foto: Archivo familiar.

Hace unas semanas, ordenando papeles viejos, me encontré una foto que me reveló una serie de extrañas coincidencias que desconocía y ni siquiera imaginaba, de aspectos muy entrañables e interesantes en la vida y gustos literarios de mi padre. Pero empecemos por el principio.

Eliseo Diego aprendió el inglés desde muy niño, se lo enseñó su madre, mi abuela, Berta Fernández-Cuervo Giberga. Abuela, que nació en La Habana en 1891, había vivido con su familia desde los 4 hasta los 12 años, aproximadamente, en Nueva York. Sus padres eran españoles, su idioma natal era el español, pero el idioma de sus juegos, de su infancia, de sus lecturas, de sus oraciones, era el inglés. Pasaba de un idioma a otro con total naturalidad. Al nacer su primer y único hijo, sintió la necesidad de enseñárselo para poder comunicarse con él de una forma más plena. Y fue por esta razón que mi padre pudo, desde muy pequeño, tener acceso a lo mejor de la literatura para niños en inglés, pues mi abuela le transmitió esa pasión por la lectura.

Uno de los primeros libros que leyó y que lo acompañaron durante toda su vida fue Winnie the Pooh (1926) y The House at Pooh Corner (1928), del escritor británico A. A. Milne (1882-1956). Tanto le gustaron que ya de adulto comenzó la traducción de ambos libros. Lamentablemente, sólo pudo traducir los dos primeros capítulos y parte del tercero del primer libro y varios poemas de los que escribe el osito del segundo. El resto lo traduje yo (los titulé Wini de Puh y La casa en el rincón de Puh), lo que fue un atrevimiento de mi parte pues una de las características de la literatura para niños en inglés es el juego constante con las palabras y el uso del nonsense o absurdo, que hace muy difícil su traducción al español. Además, el osito escribe unos poemas o cancioncillas totalmente enloquecidas, muy simpáticas y tiernas, siempre con una métrica, rima y ritmo muy particulares, prácticamente imposibles de trasladar a nuestro idioma.

Foto del ejemplar que se conserva en la biblioteca familiar.

El personaje de Wini de Puh y de sus amigos, todos animalitos de peluche, son muy queridos y conocidos en la mayoría de los países angloparlantes, sobre todo en el Reino Unido. Su autor, Milne, comenzó a escribir ambos cuadernos cuando nació su hijo, Christopher Robin (1920-1996), y el personaje del niño, en los dos volúmenes, se llama como él. 

Los libros están ilustrados por el gran dibujante y caricaturista inglés Ernest H. Shepard (1879-1976). En este libro, al igual que con los dibujos de Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, de John Tenniel, es imposible separar texto y dibujos. Las ilustraciones son de una gran ternura y belleza, verdaderos poemas que complementan, perfectamente, la narración y establecen un diálogo amoroso entre prosa e imagen. Tanto ha sido el amor de los niños por estos personajes que, incluso, los peluches originales se encuentran en un museo en una dependencia de la Public Library en Nueva York.

Peluches originales de Winnie the Pooh.
Peluches originales de Winnie-the-Pooh.

Hace muy poco se liberaron los derechos de los libros y una editorial mexicana me pidió la traducción que hicimos mi padre y yo para su publicación. Comencé a revisarla y a buscar datos e información y fue entonces que me di cuenta de raras similitudes relacionadas con mi padre y estos dos libros.

En el prólogo a su cuaderno de traducciones Conversación con los difuntos, mi padre dice: “No sólo son nuestros amigos aquellos a quienes vemos casi a diario, o en ‘un de cuando en cuando’ que es el siempre de toda una vida. Si la amistad, más que presencia es compañía, también lo serán aquellos otros con quienes jamás pudimos conversar porque nos separan abismos de tiempo inexorables”. 

Foto del ejemplar que se conserva en la biblioteca familiar.

Mi padre, por supuesto, no conoció a Milne ni a su hijo, pero ambos, mi padre y Christopher Robin Milne, nacieron en 1920 y murieron con dos años de diferencia: mi padre en 1994 y Christopher Robin en 1996. En 1926 y 1928, años en que se publicaron los libros respectivamente, los dos niños, el británico y el cubanito, tenían la misma edad y mi padre ya podía leer en inglés. Me gusta pensar que esos libros, que tanto disfrutó, también fueron escritos para él, desde una isla lejana y fría para ser leídos en otra, más pequeña y cálida, separadas por la inmensidad del mar, pero no “por abismos de tiempo inexorables”.

Foto del ejemplar que se conserva en la biblioteca familiar.
Foto del ejemplar que se conserva en la biblioteca familiar.

En todo esto pensaba mientras ordenaba mis viejos papeles cuando, de pronto, cayó al piso una foto que no recordaba haber visto nunca, de mi padre muy niño, apenas de un año y unos meses, aproximadamente. A la derecha de la foto, al fondo, se distinguen un perro y la cara sonriente de una joven, que no es otra que mi abuela Berta. Al frente, el niño que fue mi padre se ve con un animalito de peluche casi tan grande como él, en su mano izquierda.

El niño parece estar un poco apurado, como si quisiera alejarse rápidamente de todos con su valioso y nuevo tesoro: un osito de peluche. Al fijarme con atención en el osito, me di cuenta de que es idéntico ─o al menos muy parecido─ a un Teddy Bear, como se les llama en inglés, que más tarde pasó a conocerse como Winnie the Pooh.

Eliseo Diego en Villa Berta con su osito. Foto: Archivo familiar.
Eliseo Diego en Villa Berta con su osito. Foto: Archivo familiar.

Recordé entonces las palabras de mi padre. Y pensé que la amistad no solo se podía encontrar en autores que nunca pudimos conocer y que nos han “agrandado el tiempo”, sino además en cosas más pequeñas y sencillas, como puede ser la relación que se establece entre un niño y su juguete preferido. Ahí estaba, en Arroyo Naranjo, un perdido y humilde pueblito en las afueras de La Habana, el germen de lo que sería, al decir de Humphrey Bogart en aquel memorable final de la película Casablanca, “the beginning of a beautiful friendship” (“el principio de una hermosa amistad”). 

En el librero en el que mi padre tenía sus libros más queridos han estado, desde que abrí los ojos a este mundo, esos libros, que también me acompañan, como lo acompañaron siempre a él.

Etiquetas: Eliseo DiegoLiteratura Infantil y JuvenilPortada
Noticia anterior

Camión volcado en Artemisa deja 37 lesionados

Siguiente noticia

Acosta Danza estrenó su elenco Yunior en el teatro Martí

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Integrantes de la compañía Acosta Danza Yunior saludan al final de su presentación, el 9 de febrero de 2024. Foto: Yander Zamora/EFE.

Acosta Danza estrenó su elenco Yunior en el teatro Martí

Foto: EFE/Archivo

Kenia: recordista mundial de maratón muere en accidente de tránsito

Comentarios 1

  1. Ana D. Martín says:
    Hace 1 año

    Muy lindo, interesante y emocional, el escrito sobre Eliseo Diego y Winnie Pooh. Gracias a Josefina de Diego por compartir sus recuerdos y sus conocimientos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}