ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

“Un río con tres orillas”

Este año se ha presentado “Pequeñas memorias”, manuscrito inédito de la poeta Fina García Marruz en el que pueden hallarse las claves de su obra.

por
  • Josefina de Diego
agosto 21, 2023
en Literatura
0
Fina García Marruz en 1934. Foto: Archivo familiar.

Fina García Marruz en 1934. Foto: Archivo familiar.

Pequeñas memorias fue escrito en 1955. Fina García Marruz era una joven de 32 años, y ya era reconocida en el mundo cultural de su país como poeta y ensayista. En 1951 había publicado su poemario Las miradas perdidas y pertenecía al Grupo Orígenes, formado por escritores, músicos, pintores, escultores, agrupados en torno a la figura del gran intelectual cubano José Lezama Lima y su revista, de igual nombre, fundada por él y por José Rodríguez Feo en 1944.

Fina vivió muchos años durante su infancia y juventud en la casa de Neptuno 308, altos, entre Águila y Galiano, en el mismo corazón de La Habana, junto a sus hermanos, tíos y padres: formaban una familia numerosa y peculiar. Esta casa, y su vida en ella, es uno de los temas que Fina narra en su cuaderno. Desde allí iban caminando o en tranvía, ella y su hermana Bella, mi madre, hasta la Universidad de La Habana, donde entablaron amistad con Cintio Vitier y Eliseo Diego, a quienes solo conocían de vista y con los que se casarían: Fina con Cintio, en 1946, y mi madre con Eliseo, en 1948. En esa casa concibieron y publicaron la revista Clavileño (1942-1943), junto con otros amigos, y en esas tertulias se leyeron, por primera vez, sus versos y cuentos.

Fina García Marruz en Neptuno
Fina García Marruz en Neptuno 308, s/f. Foto: Archivo familiar.

Sus remembranzas de esos años están presentes en toda su obra poética, aparecen en sus poemarios, anteriores y posteriores a Pequeñas memorias. Muchos poemas suyos son como hojas desgajadas de ese libro, o lo anteceden y reaparecen en él. Porque Fina —y también mi madre— siempre conservaron esos recuerdos como un tesoro valiosísimo y sagrado.

Hablaban constantemente de aquellos momentos únicos e irrepetibles de la juventud. Los cuentos que mi madre me hacía, una y otra vez, Fina los convertía en poemas, en prosa poética. Ella tenía esa necesidad, de nombrarlos y preservarlos. En su álbum de fotos anota debajo quién es quién y cuenta anécdotas que considera importantes de esa persona. En sus últimos años, cuando su mente comenzó a fallarle, buscaba libros en sus estantes y escribía en la primera página quién se lo había regalado, o algún comentario o valoración relacionados con el autor y la obra.

Fina García Marruz en La Habana, 1938. Foto: Archivo familiar.
Fina García Marruz en La Habana, 1938. Foto: Archivo familiar.

Pequeñas memorias, que bien podría llamarse Memorias de una joven poeta, parafraseando el título del libro de Rainer Maria Rilke, no es lo que estamos acostumbrados a leer como un cuaderno de testimonios. Es mucho más que eso. Está escrito, además, con una prosa de gran belleza y hondura poética, llena de reflexiones que la autora hace de sí misma, de su entorno familiar y de La Habana de su época. Se refiere a las dos ramas de su familia —la Marruz y la Badía—, a su conversión al catolicismo, habla de la dicha, “la rara dicha, de cuerpo glorioso, a la que no le pedimos, como a la muerte o a la vida, una justificación”, y de la profunda impresión que le causara conocer a dos personas que fueron fundamentales en su acercamiento y consagración a la Poesía, con mayúsculas: el escritor cubano Gastón Baquero —a quien Fina, Cintio y mis padres quisieron entrañablemente, y que dejaron de ver en 1959, cuando se marchó de Cuba para nunca más regresar; y el andaluz, Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, que conocieron durante su breve estancia en La Habana, con su esposa, Zenobia Camprubí, a finales de 1936 y principios de 1939. A estos autores dedica dos de los capítulos más bellos del libro. En el que escribe sobre Juan Ramón Jiménez, confiesa, emocionada, lo que sería, hasta el final de su vida, su razón de ser:

He guardado esa gratitud última a la poesía, tierra sin una sola sombra, única porción de alegría que me había sido dada conocer en el mundo, casa en que nunca he sido extraña, “Oh, pasión de mi vida”, podría decir con Juan Ramón.

Cuando le presentan a Gastón, en casa de unos amigos, después de haber leído algunos versos suyos y un cuento que mucho la había impresionado, lo describe con gran delicadeza y ternura:

Yo no me atrevía a levantar la cabeza para mirar a mi amigo. Por otra parte, no sentía ningún género de curiosidad por hacerlo, lo cual tal vez parezca extraño dada la impresión que me había causado su relato. La sensación de que estaba allí me ocupaba tan por entero que su rostro me parecía pertenecer a un orden de segunda importancia a cuya atención me podría dedicar en otro momento. Pero a la vez sentía que no tenía nada que ver con los otros ni con todo aquello, aquel muchacho tranquilo, sentado tan familiarmente en un sillón de mimbre, que me evocaba los pueblos del interior, los paseos solitarios, y una pobreza hecha de la majestad y de la alegría de un consentimiento.

En Pequeñas memorias, es mi opinión, pueden encontrarse todas las claves de la obra de Fina García Marruz, el mundo que amó y que la acompañó siempre. Vivió muchos años, muchos más de los que, seguramente, hubiera deseado, y vio marcharse a todos sus seres queridos, incluso a los que no debía haber despedido “por ley de la vida”. Su mente se fue enrareciendo con el paso del tiempo y las sucesivas y dolorosas pérdidas.

Fina García Marruz a los 2 años y medio, 1925. Foto: Archivo familiar.
Fina García Marruz a los 2 años y medio. Foto: Archivo familiar.

Yo la visitaba semanalmente, y me sentaba junto a ella, en silencio, cuando ya hablaba muy poco. Una mañana, una de sus cuidadoras me abrió la puerta, algo preocupada, y me dijo que Fina estaba hablando de un caballito y de un río con tres orillas, que solo repetía eso, y otras cosas que ella no entendía. Supe enseguida a lo que se refería y le expliqué. Eran unos versos juguetones que su queridísimo amigo Gastón le había regalado por el día de su Santo, San José.1

Resulta en extremo conmovedor que, al final de su estar en este mundo, mi tía recordara esos versos que encierran en ellos momentos trascendentes y alegres de su adolescencia, y que le abrían, como un extraño conjuro, las puertas de la Poesía y de los días luminosos de su juventud.

Fina García Marruz, s/f. Foto: Archivo familiar.
Fina García Marruz, s/f. Foto: Archivo familiar.

Quiero terminar estas palabras con un fragmento de ese tierno y conmovedor poema de Gastón donde se encuentra esa cuarteta que mi tía repetía, con una leve sonrisa, como en una ensoñación:

 

Yo quisiera regalarle

en el día de su santo

además de un pobre canto

algo que pueda durarle:

 

Una mata de azucena,

un jazmín, un tocoloro,

un cielo con luna llena,

una paloma de oro,

una rama carmesí

cuajadita de claveles

traídos de Canasí.

 

Y quisiera regalarle

porque sé de su afición

algo que pueda gustarle

aunque sea imaginación:

 

Un caballito trotero,

un río con tres orillas,

unas flores amarillas

y un retrato de Platero.

 

Palabras de presentación de Pequeñas memorias, de Fina García Marruz, en Xalapa, México.
 
Notas:
1. “A Fina en su santo”. En Poesía Completa, Gastón Baquero. Editorial Verbum, segunda edición, Madrid, 2013, pp. 349-351. (Poemas primeros, no recogidos en libros).

 

Etiquetas: Fina García MarruzPortada
Noticia anterior

Académico progresista Bernardo Arévalo gana elecciones de Guatemala

Siguiente noticia

Temporada ciclónica: tres tormentas tropicales para empezar la semana

Josefina de Diego

Josefina de Diego

La Habana, 1951. Escritora y traductora. Estudió Lengua Inglesa y Literaturas Inglesa y Norteamericana (UH, 1969-1971). En 1976 se graduó de Economía. Autora de El reino del abuelo (1993), Un gato siberian husky (Premio Nacional de la Crítica 2007), ¿Y ya no tocan valses de Strauss? (2019), entre otros. Desde la muerte de su padre, Eliseo Diego, en 1994, se ha dedicado al ordenamiento y divulgación de su obra.  

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen: nhc.noaa.gov

Temporada ciclónica: tres tormentas tropicales para empezar la semana

Cuba derrota a Puerto Rico en inicio de la Copa Panamericana de voleibol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    720 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}