ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Mildre estadísticamente feliz

por
  • Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
    Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
marzo 10, 2016
en Literatura
9
Foto: Yariel Valdés González

Foto: Yariel Valdés González

En Santa Clara se sabe que Mildre Hernández, la escritora que ganó un reciente premio Casa de las Américas, tiene novia, tres perros (ex)callejeros y un huerto propio. Mildre, con inaudita osadía, alguna vez se imaginó la historia de Cuasi, una niña mestiza —cuasi negra, cuasi blanca— con dos madres. Y, en contra de todos los pronósticos, a pesar de la crítica más pacata, a contrapelo de los prejuicios populares, la saga de Cuasi se convirtió en un inusual best-seller.

Hasta hoy, Mildre ganó casi todos los premios posibles de la literatura infantil cubana. A estas alturas sus vecinas recortan los periódicos donde ella aparece, sintonizan la radio cuando la entrevistan, y afinan el oído para criticarla si no reconoce su actual domicilio, porque «Mildre tiene el deber de darle renombre al barrio».

“Cuando llegues a Antón Díaz —me instruyó la escritora— bájate de la guagua, ve hasta la bodega y pregunta por mí al primero que veas”. Yo me adentré en los callejones sin nombre, fui dejando atrás casas similares, típicamente rurales. Una cerca de madera, verde y amarilla, más intensa que todo el paisaje, delimitaba la perspectiva del callejón. Mildre también puso una pared entre ella y la gente.

—Hoy no estoy preparada para fotos, se adelantó. No tengo buen aspecto…

—¿Estás enferma?, quise saber, indiscretamente.

—De los nervios, bromeó.

***

—¿Tú querías aislarte cuando viniste a vivir aquí?

—De un tiempo a la fecha me siento mejor aislada. Fueron muchos años vagando por las calles y alquileres de Santa Clara, o al amparo de quien pudiera tenerme en su casa, unos días. Ahora, cuanto más aislada estoy, me centro más en mis proyectos. Sucede que al repasar mi obra, noté que en ocasiones había sido algo descuidada con la escritura. Y eso, ni la propia obra, ni el tiempo, ni los lectores, te lo perdonan.

—¿Qué es lo que tú necesitas para escribir?

—El silencio y una computadora.

—Dicen tus colegas que eres un caso atípico en el panorama literario: ¿es cierto que has logrado vivir solo de tu obra?

—Sí, vivo de mis derechos de autor, y lo hago de una manera sencilla: porque me gusta y porque no me queda otro remedio. En este país el dinero se gasta en tratar de alimentarte lo mejor posible.

—También dicen que tú has levantado las paredes de tu casa con cada nuevo libro…

—Sí, le debo estas paredes a mi obra. Y comprenderás que levantar una pared y alimentarse lo mejor posible, a la vez, es difícil. Pero soy contadora de oficio, y sé llevar bien las cuentas. De hecho, antaño, hice varios “negocios” en los que no me fue tan mal.

—¿Antaño? ¿Esa pasada vida no te interesa ya? 

—No, me interesa el presente.

Foto: Yariel Valdés González
Foto: Yariel Valdés González

Es raro ser niña y Una niña estadísticamente feliz, dos de los libros más exitosos de Mildre, se convirtieron inmediatamente en best-sellers. La autora, en una historia tan original e iconoclasta, logró desplazar los prejuicios de los adultos, que leyeron o dejaron leer a sus hijos la historia de Cuasi y sus dos madres Alma y Vida. Para completar, la familia de Cuasi sobrevive en medio de condiciones económicas muy adversas.

—Yo todavía no me he leído tu biografía, porque no se ha escrito, pero en algunas entrevistas me ha parecido que Cuasi eres tú misma, cuando eras niña…

—Siempre hay un poco de una en lo que se escribe, pero eso no puede oscurecer el personaje, quitándole su psicología propia. El personaje debe ser genuino.

—La familia de Cuasi es la primera familia homoparental de la literatura para niños y adolescentes en Cuba. ¿Tú sabes que tus libros marcan un hito en el panorama literario de la Isla?

—Eso no puedo asegurarlo. Tampoco voy a quitarle mérito a tu opinión. Pero algo sí he tenido muy claro: ese no ha sido mi objetivo, sino contarle una historia a los niños.

“Es raro ser niña y Una niña estadísticamente feliz, en mi opinión, abordan varios temas: la incomunicación entre el mundo de los adultos y los niños, la imposición tutelar, la rigidez en la crianza, el abandono paterno, y la carencia de fantasía en el niño cubano de hoy.

“Ahora, que la familia sea homoparental solo es un dato más. Fíjate que la protagonista de estas novelas, Cuasi, no hace énfasis en sus dos madres; para ella es muy natural, porque encuentra felicidad en su hogar. A ella le inquieta la situación que viven sus amigos, entre familias socialmente ‘normales’”.

—Yo no he encontrado otras historias como las tuyas. ¿Tú crees que está bien hablar a los niños de relaciones amorosas entre personas del mismo sexo?

—Mucho de lo que el niño ve, sufre y/o calla, diariamente, es más inapropiado que hablarle sobre las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo. Los niños no son subnormales. Se les puede hablar de todo… siempre que se haga con respeto.

“Ellos siempre van a encontrar bien lo que trasmita equilibrio emocional. Es una pena que en Cuba, mayormente los prejuicios aún lastren el usual camino de la infancia, que no es otro que la felicidad, venga de donde venga”.

Foto: Yariel Valdés González
Foto: Yariel Valdés González

A Mildre no le bastó con la popular saga de Cuasi. Después escribió Diario de una vaca, el más paródico de todos sus libros. Y, aunque ella reconozca que su obra no tiene que ver directamente con Cuba, ningún lector adulto podrá resistirse a trazar las semejanzas entre la fantasía infantil y la realidad de la Isla.

—¿Cuándo tú escribías Diario de una vaca estabas pensando que escribías un libro para adolescentes?

—Por supuesto. Es un libro donde prima la aventura, el humor, el descubrimiento y la búsqueda de la libertad, temas muy propios en la adolescencia.

—¿Tú sabes que los adultos pueden leer Diario de una vaca de una manera muy diferente?

—Los adultos siempre lo vemos todo de una manera “diferente”. Quizás por eso seamos tan “adultos”.

—A mí me parece que Diario de una vaca está escrito en clave social y política. Creo que estás en contra del poder, de cualquier poder. ¿Acaso te inspiraste en Rebelión en la granja, de George Orwell?

—Me opongo a todo poder, siempre que sea represivo. El poder es tan inevitable como necesario. Sin él no hay orden. Sin orden no hay una sociedad equilibrada. De hecho, al primer poder que se somete el ser humano es al de los padres: te imponen, castigan, sobreprotegen, educan y sostienen económicamente. Los personajes de esta novela buscan, precisamente, el equilibrio porque según ellos —y yo— “un establo (sociedad) mejor es posible”.

“No me inspiré en Rebelión en la granja conscientemente. Los temas son universales porque las inquietudes del hombre son las mismas en cualquier época”.

—Tú has escrito: “(Brunilda) siempre está metida en problemas por decir lo que piensa”…

—Propio de los que piensan.

—”Aquí en Vaquislavia del Norte también hay vacas sagradas pero esas les escriben loas al patrón”…

—No sé escribir loas.

—”Cualquiera se equivoca de mujer”…

—¡Eso creo!

—”Enemigo es quien no piensa igual que nosotros”…

—Falso.

Foto: Yariel Valdés González
Foto: Yariel Valdés González

Mildre tiene una veintena de libros por terminar, pero el futuro de cada personaje ya está trazado en su computadora. Acaso esos seres raros, tan raros como ella misma, le han concedido el más notable éxito de crítica y lectores. Mientras tanto, ella sigue viviendo aislada, en la periferia de la provincia.

—Ahora, cuando tú eras una muchacha, cuando empezaste a llevar guiones a Radio Sancti Spíritus, cuando llegaste a Santa Clara y tuviste una vida errante, ¿imaginaste que ibas a ganar el premio Casa algún día?

—Sí, yo siempre he tenido buena imaginación. El premio Casa, como los que le antecedieron (y los que vendrán) son el resultado de mis horas de trabajo y aislamiento.

—¿Y cuáles otros crees que vendrán?

—Los que el jurado decida darme… de ser posible, por unanimidad.

—¿Cómo es el proceso? ¿Después que un escritor gana el Casa podría concursar otra vez en el Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara, por ejemplo?

—Eso depende de la necesidad o visión de cada escritor. Yo no menosprecio ningún concurso.

—¿Tú reescribes tu obra?

—Constantemente. La obra siempre está abierta al mejoramiento. Y el lector lo agradece.

—¿Pero tú no estás arrepentida de lo que has escrito hasta hoy?

—Es normal que el ser humano se arrepienta de algo. Pero, pese a las erratas que han invadido mi obra, y ciertas maneras que tuve de contar, que hoy me incomodan, no me arrepiento de ella. En general, yo soy una mujer estadísticamente feliz.

—¡Esa era mi última pregunta!

—Yo la adiviné.

Noticia anterior

“George Martin tenía los ojos aguados, rojos”

Siguiente noticia

Frank Stella, un grande del arte contemporáneo

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Frank Stella en La Habana. Foto: Marcos Antonio Cruz

Frank Stella, un grande del arte contemporáneo

El vallista corto Yordan Ofarrill / Foto: Tomada de Deporcuba

Competirán solo tres cubanos en el Mundial Indoor de Atletismo

Comentarios 9

  1. Alberto says:
    Hace 9 años

    Buena entrevista! No conocía de esta autora, quizás porque ya hace 10 años que me fui de Cuba y por entonces no se hablaba de ella, pero voy a buscar sus libros infantiles.

    Responder
  2. sylvia says:
    Hace 9 años

    muy buen articulo, preciso.

    Responder
  3. abel says:
    Hace 9 años

    muy buena entrevista. no conocia a esta escritora. saludos

    Responder
  4. mario says:
    Hace 9 años

    puedo decir q lei d un tiron hace un mes en medio de una aburrida conferencia de la universidad Una niña estadísticamente feliz, por recomendacion d mis amigos sicologos y enseguida descubri q esta autora era muy genial, irreverente y solitaria para escribir ese libro tan secillo , creativo q me hacia preguntarme sere feliz estadicamente?

    Responder
  5. Mirella Roca says:
    Hace 9 años

    Me encanta esta revista , se refleja una forma deCuba, Muy amena y professional tick Muy amena les deseo un larga Vida y muchos exitos

    Responder
  6. celia says:
    Hace 9 años

    Realmente no conocía de esta escritora,donde estan esos bestseller q no se ven ,conociendo que la escritora es premio de las americas ,hace poco leí aquí q e n la ultima feria del libro una escritora cubana que solo la conoce su familia.tenia 6 libros que iban a ser vendidos,6libros d una vez,de quien es hija?entonces esta escritora premio de las América. nadie la entrevista ni se dice nada de ella,no se saben donde están esos bestseller,pasa igual con Padura q difícil es empatarse con un libro de este señor,jajaja ,que razón tenia Arquimides,cuando dijo,de nme una palanca y me publicaran mis libros,jajajaja, perdón es y moveré el mundo

    Responder
  7. Antony says:
    Hace 9 años

    Necesariamente tiene que tener palancas para publicar sus libros? O que alguien s ele ocurra que son buenos pese a cualquier prejuicio social o político? Yo tampoco la conocía , eso no quiere decir que su premio no es merecido, quizás desconozco como se mueve ese mundo, o quizás no me siento incómodo por su premio…Que lo disfrute y continúe levantando sus paredes con cada libro, así estará más aislada de una sociedad cada vez más desconfiada …Y podrá regalarnos más historias de felicidad , esas historias que nos hacen niños de nuevo, que nos hacen felices….

    Responder
  8. Arturo says:
    Hace 9 años

    Un abrazo a Mildre. Con un libro suyo, Ediciones Luminaria, en Sancti Spíritus, inauguró las ediciones territoriales en el año 2000.

    Responder
  9. Ihoeldis says:
    Hace 9 años

    Buena entrevista, gracias por igual a Mildre (muy divertidas tus respuestas) y al entrevistador. Ahora tengo ganas de leer los libros. Si lees esto, Mildre, va un abrazo de jatiboniquense.
    Ihoeldis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}