Rafael Cadenas, el primer Premio Cervantes venezolano

Cadenas, de 92 años, ha publicado más de 20 libros, donde despliega sus herramientas conceptuales con potencia en la poesía y el ensayo. De su obra, algunos destacan los poemarios Intemperie, Amante y Contestaciones.

El jurado destacó “su vasta y dilatada obra literaria” y reconoció “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”. Foto: Rayner Peña/Efe/El País.

El poeta venezolano Rafael Cadenas fue confirmado este jueves como ganador del Premio Cervantes, el mayor honor literario de la lengua española. El Ministerio de Cultura y Deporte de España, que lo entrega, subrayó que “se trata del primer autor premiado de nacionalidad venezolana, lo cual ensancha el ámbito geográfico de premiados con este galardón”.

Cadenas, de 92 años, ha publicado más de 20 libros, donde despliega sus herramientas conceptuales con potencia en la poesía y el ensayo. De su obra, algunos destacan los poemarios Intemperie, Amante y Contestaciones.

El jurado destacó “su vasta y dilatada obra literaria” y reconoció “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”.

Nacido en Barquisimeto, en 1930, Cadenas pertenece a la “generación de 1960” y formó parte del grupo Tabla Redonda, junto con Arnaldo Acosta Bello, Jesús Guédez, Ángel Eduardo Acevedo, Darlo Lancini, José Barroeta y Sanoja Hernández.

Es traductor de poesía inglesa, fue profesor universitario y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como En torno al lenguaje y los Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística, según la propia biografía publicada por el ministerio español.

La obra poética y ensayística de Cadenas lo ha hecho merecedor de reconocimientoscomo el Premio San Juan de la Cruz (1992), el Premio de la Fundación Mozarteum de Venezuela (1993), el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2012) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).

Medios españoles destacan que Cadenas ha devenido también un abierto crítico de los procedimientos y objetivos del chavismo y es considerado un símbolo de la sociedad democrática nacional. “El problema de toda ideología es que ya está hecha, lo cual traba el pensar libremente,” afirmó en una entrevista a El País en 2020, a sus 90 años.

Dulce María Loynaz: a treinta años de su Premio Cervantes

El galardón, dotado con 125 000 euros (126 000 dólares), suele alternar entre autores españoles y latinoamericanos. Será entregado el 23 de abril en el aniversario de la muerte del autor del libro El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. La ceremonia contará con la presencia del rey Felipe VI.

El poeta español Jorge Guillén fue el primero en recibir el Premio Cervantes, en 1976. Le siguió el novelista y musicólogo Alejo Carpentier. La poeta uruguaya Cristina Peri Rossi lo mereció el año pasado.

Salir de la versión móvil