ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Sigue leyendo: La doctrina del shock

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
agosto 20, 2014
en Literatura
4
La doctrina del shock

En mi columna anterior, no recuerdo bien por qué, hacía referencia a De zurda, el programa que emitió Telesur durante el Mundial (ya nadie habla de eso, pero yo siempre ando desfasado). En realidad, lo que yo quería decir es que una de esas noches estaba haciendo zapping distraídamente, caí en Telesur y me detuve un momento, extrañado, porque pensé que había escuchado mal, porque… ¡Maradona y Víctor Hugo Morales estaban hablando de Naomi Klein!

En el talk-show futbolero de pronto se había abierto un paréntesis dedicado a la lectura. Maradona estaba diciendo que adquirió el hábito (de leer) en Cuba, mientras se estaba recuperando de “su enfermedad”. En Cuba él tenía mucho tiempo libre y le regalaban libros (temas de historia, sobre todo). Ahora estaba leyendo con mucho interés La doctrina del shock, y expresaba sus elogios (compartidos, desde luego, por Víctor Hugo) tanto a la obra como a la autora canadiense.

Habrán sido dos o tres minutos, pero en ese breve paréntesis entraron cosas: la lectura y su valor terapéutico, la lectura como el consumo que te ayuda a superar otros consumos, una idea de redención personal ligada a lecturas que te alimentan políticamente, etcétera. Además, claro, del fenómeno imprevisto que fue la recomendación maradoniana, en televisión, en vivo, en plan Oprah.

No es descabellado pensar que al día siguiente más de uno (fuera de Cuba, se entiende) corrió a la librería o a Amazon en busca de su ejemplar de La doctrina del shock (la primera edición en español, de Paidós, es de 2007). Y sin duda hicieron bien, porque Naomi Klein es una imprescindible dentro del pensamiento de izquierda en la actualidad. Poco tiempo después Telesur daba amplia cobertura a la visita, calificada de “histórica”, del presidente chino a América Latina; ya para entonces los lectores, poniéndose también históricos, podían recordar la parte del libro dedicada a la matanza de la Plaza de Tiananmen en 1989.

Sobre el movimiento popular que estalla en Beijing, una década después de que el Partido Comunista iniciara la reconversión económica del país, apunta Klein:

Estas protestas fueron descritas de forma casi unánime como una confrontación entre unos estudiantes modernos e idealistas, deseosos de la implantación de libertades democráticas de corte occidental, y la vieja guardia autoritaria que pretendía salvaguardar el Estado comunista. […] Los manifestantes exigían democracia, pero muchos de ellos estaban en contra de las medidas gubernamentales del capitalismo sin restricciones, un detalle del que la prensa occidental olvidó informar en la mayoría de sus noticias y reportajes.

Con su habitual detector de ironías, Klein —hay que decir que el emblemático No Logo, su bestseller de 1999, estuvo disponible para el desabastecido lector insular: la editorial Ciencias Sociales del Instituto Cubano del Libro lo sacó en el mismo 2007, creo, como una manera de reconocer tácitamente que nunca iba a poder publicar La doctrina del shock sin mutilar dos o tres capítulos— señala que la masacre fue tratada en los medios occidentales como una muestra de brutalidad comunista que empañaba el acierto de las reformas económicas, cuando en realidad lo que estaba en juego en China era la profundidad y la pureza de tales reformas.

La alternativa no era, como tantas veces se ha dicho, entre democracia y comunismo […] La decisión pasaba por un cálculo más complejo: ¿debía el Partido llevar adelante su programa de libre mercado a toda costa, lo que significaba pasar por encima de los cadáveres de los manifestantes si era necesario? ¿O debía ceder a las peticiones de democracia de éstos, ceder su monopolio de poder y arriesgarse a un serio revés en su proyecto económico?

La primera opción, ni qué decir. Lo que salieron a defender los tanques en las calles de Beijing, hace 25 años, fue el capitalismo.

A la masacre de Tiananmen siguió una cacería de brujas que extendió por todo el país los asesinatos, los encarcelamientos y las torturas. Como en aquel poema de Brecht, el gobierno disolvió el pueblo para elegir un pueblo a su medida.

Nunca tendremos estimaciones fiables del número de personas muertas y heridas durante aquellos días. […] Como ya sucediera en América Latina, el gobierno reservó su represión más dura para los obreros industriales, que representaban la amenaza más directa para el capitalismo desregulado.”

Por esta conexión latinoamericana pasa el tema de fondo de La doctrina del shock: la historia negra de la teoría económica según la Escuela de Chicago, la pesadilla de violencia, desgarro y trauma ciudadano (el shock) que acompaña el sueño de los mercados totalmente libres; la utopía de Milton Friedman, quien fuera consejero y brújula inspiradora de los reformadores chinos como antes lo fue de las dictaduras del cono sur, en especial Chile.

Del mismo modo que el terror de Pinochet había despejado las calles para dar paso a su cambio revolucionario, Tiananmen había allanado el camino para la transformación radical sin que hubiera ya temor alguno de rebelión. […] Y así, con la población sumida en un estado de salvaje terror, Deng [Xiaoping] pudo emprender reformas más profundas […]. Para Deng y el resto del Politburó, las posibilidades del libre mercado habían pasado a ser ilimitadas.

En los años siguientes el capital estaba fluyendo sin innecesarias restricciones de corte democrático, libre ya de cualquier reclamo social, laboral, salarial… Esa fue la oleada de reformas que transformó a China en la fábrica del mundo. El crecimiento de un gigante se abonó con sangre en la raíz.

A lo que apunta Naomi: no fue a pesar de Tiananmen, sino gracias a Tiananmen, que China se convirtió en la gran potencia económica que es hoy. De este modo, Tiananmen hizo posible las alianzas y los buenos negocios que vino a rubricar y a renovar el presidente chino en este lado del Pacífico. Todos salimos ganando.

Sabemos lo que significa decir ese nombre, Pinochet, acá en América Latina. Cuando hace poco veíamos a Xi Jinping en televisión, cuando por el cintillo rojo del borde inferior de la pantalla corría el mensaje “En desarrollo”, su alargada sombra estaba pasando también por ahí, ante nuestros ojos —tal vez junto a la palabra “desarrollo”—, nada más y nada menos que en Telesur.

Pero yo había empezado hablando de Maradona, claro. Maradona, que se hizo lector en Cuba y luego, sencillamente, le dio por comentar en De zurda el libro que estaba leyendo. Me recordó a un amigo suyo que tenía una idea más performática de lo que puede ser compartir, exponer, una lectura. Me recordó a Hugo Chávez obsequiándole a Obama un ejemplar de Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano; a Hugo Chávez en España, mostrando a las cámaras la cubierta Anagrama de El capitalismo funeral, de Vicente Verdú…

Escenas con nota al pie bibliográfica, donde se pretende que el libro elegido hable por uno, o hablar uno a través del libro, de ser posible desde el mismo título. (Y como para muchos el tema de este artículo no es otra cosa que el fútbol: también recordé a Guardiola regalándole a Messi una novela de David Trueba titulada Saber perder. “Pero yo no soy de leer”, confesaba Leo por aquel entonces a la revista Etiqueta Negra.)

Pero sucede que a veces los libros, bien leídos, se resisten a semejantes operaciones de recarga simbólica. Como muñecos de ventrílocuo que de repente adquirieran voz propia, si uno los observa con atención los buenos libros pueden trastocar o subvertir, de una forma u otra, más temprano o más tarde, el sentido de esas escenas en las que fueron insertados.

Del show al shock.

Noticia anterior

Will Campa abre puentes sonoros en el mercado canadiense

Siguiente noticia

De cómo va el turismo internacional en Cuba

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Leonardo Padura. Foto: Andy Jorge Blanco.
Literatura

Padura pide “esfuerzos” para rescatar lectores en el Día Mundial del Libro

por Redacción OnCuba
abril 23, 2025
0

...

Casa de las Américas
Literatura

Se inicia en La Habana el Premio Literario Casa de las Américas 2025 con más de 1 500 obras en competencia

por Redacción OnCuba
abril 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

De cómo va el turismo internacional en Cuba

El buen verso, el mal verso y el caos

Comentarios 4

  1. Daniel says:
    Hace 11 años

    Hola, Lage. Excelente libro La doctrina del shock; que bueno que lo traes a colación. Me sorprendió y alegró muchísimo que lo comentaran en un programa de tanta audiencia Morales y Maradona. Ojalá unos cuantos hayan ido a buscarlo luego de saber que existía. Hay que aclarar que sí está publicado en Cuba por Ciencias Sociales, en 2009, y hasta donde he podido comparar, el ejemplar que por suerte tengo no está mutilado respecto a la edición en inglés. La edición cubana incluye los “complicados” capítulos sobre China (El shock de la plaza de Tiananmen, pp.260-274) y sobre la Sudáfrica democrática de Mandela y el CNA (p. 275 y ss), ambos sumamente esclarecedores. Abz.

    Responder
  2. Lagero says:
    Hace 11 años

    Desinformado con ínfulas de sabiondo sabiondo, La doctrina del shock se publicó en 2009 por la editorial Ciencias Sociales de Cuba.

    Hace unos meses lo compré en la librería Alma Mater de San Lázaro e infanta. Tiene completo todos los capítulos, incluyendo el de China.

    La TV cubana, incluyendo la Mesa redonda, ha puesto varias veces el documental basado en el libro.

    ay OnCuba, ¿hasta donde vas allegar?

    Responder
  3. orestes says:
    Hace 11 años

    Ciencias Sociales si publicó La Doctrina del Shock, Capitalismo del desastre, de forma íntegra con todos sus capítulos incluyendo lo de China lo que pasa que en el momento de publicarla quien fuera presidente del Instituto Cubano del Libro Iroel Sánchez prohibió su publicación se imprimiero unas mil ejemplares que se vendieron después de forma sijiliosa

    Responder
  4. el inagotable says:
    Hace 11 años

    La doctrina del Shock no lo conizco, Las venas abiertas de América Latina, si.
    Un libro demagogico muy bien escrito. Recientemente lei en alguna parte que el propio Galeano
    recientemete renegaba de sus tesis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1119 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}