Muere a los 95 años Julio Vega Quintero, fundador de la televisión cubana

Trabajó como escenógrafo de programas emblemáticos como "El cuento" y "Cocina al minuto". Entre sus numerosos premios y reconocimientos sobresalen la Condición de Artista de Mérito y la Distinción por la Cultura Cubana.

Entrega del Premio Nacional de Televisión en 2017 a Julio Vega Quintero. Foto: Tomada de Trabajadores.

La televisión cubana lamentó este sábado la muerte a los 95 años de uno de sus fundadores, el escenógrafo Julio Vega Quintero, merecedor en 2017 del Premio Nacional de Televisión.

Vega Quintero se desempeñó como escenógrafo de programas musicales, dramatizados, infantiles, así como de programas informativos, aventuras, novelas y filmes, precisa en una nota el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Entre ellos se destacan programas emblemáticos como El cuento, espacio que permanece en pantalla en la actualidad con su interés de dar a conocer autores de distintas latitudes; y Cocina al minuto, programa que se sostuvo en pantalla por más de cuarenta años a cargo de la popular Nitza Villapol.

A la larga lista de espacios audiovisuales en los que dejó sus huellas Vega Quintero, se suman El circo en TV, Los mambises, Sherlock Holmes, El Carillón del Kremlin, Nuestros hijos, El Águila, Médico de guardia y el programa de participación ¿Qué traigo aquí?, escrito por Enrique Núñez Rodríguez.

Integró el equipo de realización del concurso musical Adolfo Guzmán, considerado el más importante para los autores cubanos. 

El comunicado señala que el veterano profesional fue asesor y profesor de varias generaciones de artistas y miembro de la Comisión de Evaluación de la Televisión y reconoce su aporte a la formación de escenógrafos en Nicaragua.

Entre sus numerosos premios y reconocimientos sobresalen la Condición de Artista de Mérito y la Distinción por la Cultura Cubana.

Salir de la versión móvil