Muere en París Karl Lagerfeld, el “Kaiser de la moda”

El diseñador de la casa Chanel y de Fendi falleció este martes a los 85 años de edad.

Karl Lagerfel durante desfile de Chanel en La Habana, en mayo de 2016. Foto: Alain L. Gutiérrez.

Karl Lagerfel durante desfile de Chanel en La Habana, en mayo de 2016. Foto: Alain L. Gutiérrez.

Karl Lagerfeld, diseñador y director creativo de la casa Chanel, falleció este martes a los 85 años en un hospital de la capital francesa, según ha confirmado la agencia Reuters y varios medios de prensa como Paris Match y Closer.

Según la web Purepeople, Lagerfeld falleció en el Hospital Americano de París, en el distrito de Neuilly-sur-Seine. El diseñador habría sido ingresado de urgencia el lunes en la noche, aunque no se ha revelado la causa de su muerte.

En enero pasado fue llamativa su ausencia en el desfile de la firma de moda. Fue Virginie Viard, su mano derecha, quien lo sustituyó en el saludo al final del espectáculo. “Se sentía cansado”, dijeron desde la maison. De acuerdo con El País se interpretó como el preludio de una retirada.

Karl Lagerfeld asiste a la exposición dedicada a sus fotografías en La Habana, mayo de 2016. Foto: Javier Martínez Acosta.
Karl Lagerfeld asiste a la exposición dedicada a sus fotografías en La Habana, mayo de 2016. Foto: Javier Martínez Acosta.

En 2016, cuando La Habana se ha había convertido en una especie de epicentro del glamour vintage, Lagerfeld fijó el 3 de mayo como fecha para el desfile de la colección Cruise 2016-2017 de la marca vanguardista de la industria de la moda, que fue no solo el primero en Cuba sino en toda América Latina y el Caribe.

La elección obedeció a “la riqueza cultural y la apertura de Cuba al mundo, que hacen del país una fuente de inspiración para Karl Lagerfeld y para Chanel”, según el comunicado oficial con que la casa de modas dio a conocer la noticia.

Antes de que el director artístico de la maison caminara por La Habana, su trabajo (que no fue solo vestidos) le antecedió. Días antes del desfile fue inaugurada en la galería Factoría Habana la exposición Karl Lagerfeld: Work in progress, inscrita en el mes de la cultura francesa en Cuba.

"Karl Lagerfeld: Work in progress". Foto: Javier Martínez Acosta.
“Karl Lagerfeld: Work in progress”. Foto: Javier Martínez Acosta.

Alemán de nacimiento, el llamado “káiser de la moda” y uno de los diseñadores más famosos del mundo, en 1982 se convirtió en director artístico de Chanel, y a él se atribuye la resurrección de una firma que se consideraba anticuada (Su fundadora, Gabrielle Chanel había muerto en 1971).

Lagefeld creaba cada año diez colecciones para la casa francesa y otras dos para la italiana Fendi. Poco tiempo atrás había anunciado una colaboración con la estilista Carine Roitfeld, algo que según El País hacía frecuentemente. Él mismo se definía como “una máquina”: también realizaba las fotografías de sus campañas.

Construyó para sí una imagen icónica: su cola de caballo blanca, siempre vestido de negro, camisa blanca de cuellos almidonados y enigmáticas gafas oscuras; aunque también fue conocido por sus comentarios polémicos y fuera de tono. Dijo en 2012 que la británica Adéle era “un poco demasiado gorda”. A propósito de los rusos, dijo que eran “tan feos” que si él fuera una mujer rusa se “haría lesbiana”. “Los estampados florales son para mujeres gordas de mediana edad” o “La clase media no tiene suficiente clase” son algunas de sus controversiales frases.

No está claro quién lo sucederá. Aparentemente no hablaba sobre el tema; decía de sí mismo que era “inmortal”. Soltero y sin hijos, también se ignora quién heredará su fortuna, aparte de su Choupette, la gata a la que hizo célebre en las redes sociales.

Salir de la versión móvil