Artistas de una docena de países en cuarta edición del Festival Habana Clásica

El evento, bajo la dirección artística del pianista Marcos Madrigal, regresará a los escenarios habaneros en el contexto de las celebraciones por el 503 aniversario de la capital cubana.

El notable músico y compositor cubano José María Vitier. Foto: Carlos Lema / Archivo.

El notable músico y compositor cubano José María Vitier. Foto: Carlos Lema / Archivo.

Cerca de medio centenar de artistas provenientes de una docena de países se presentarán en la cuarta edición del Festival Habana Clásica, que se realizará entre el 5 al 20 de noviembre próximo.

El equipo organizador, gestionado por el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de La Habana, anunció que el evento regresará a los escenarios habaneros en el marco de las celebraciones por el 503 aniversario de la fundación de la capital cubana, según reporta la agencia Prensa Latina (PL).

Bajo la dirección artística del pianista cubano Marcos Madrigal, la cita acogerá a solistas, directores y agrupaciones musicales, teatrales y danzarias de varias naciones. Entre ellas se cuentan Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido, entre otras, incluido el país sede.

Con el propósito de promover la música clásica y presentar a la audiencia internacional la cultura cubana, el programa incluirá conciertos, clases magistrales y eventos espontáneos de música clásica en las Plazas de La Habana Vieja y otros espacios, precisa el reporte de prensa.

Añade PL que en esos escenarios se escucharán las composiciones del notable violinista cubano Claudio José Domingo Brindis de Salas (1952-1911), y del holandés Hubert de Blanck (1856-1932), mientras que a escena llegarán otras piezas del repertorio contemporáneo, como Habana Concerto, de José María Vitier.

Igualmente, el evento propone una aproximación al trabajo de los compositores Nicola Sani, director artístico de la Accademia Musicale Chigiana en Siena, en Italia, y Juan Piñera, coordinador de la Cátedra de Composición de la Universidad de las Artes de Cuba, según informaron los organizadores.

Entre las particularidades de la nueva edición del encuentro destaca la articulación del Festival Habana Clásica con la Semana de la Cultura Italiana, así como con los festivales de Música Contemporánea y Mozart Habana, en aras de contribuir la educación artística y sustentar la cultura como lenguaje de entendimiento, refiere el despacho noticioso.

Salir de la versión móvil