ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Daniel Santos, el Anacobero de La Habana

por
  • Rosa María Fernández
    Rosa María Fernández
febrero 6, 2016
en Música
6

En el estudio de RHC-Cadena Azul, el locutor Luis Villader, ganaba el primer aplauso, previo a la salida del cantante. Algo aturdido por los acordes musicales y la ovación del público, el presentador comete un error que estaba lejos de imaginar, definiría al mito.

Como siempre, comenzaba su actuación con la canción “Anacobero”, del autor puertorriqueño Andrés Tallada, el presentador confunde los términos:

-“Con ustedes el Anacobero, Daniel Santos”.

Daniel entra danzando, dando nota de la pincelada caribeña, cuando invita a una dama al escenario. Al instante, todas las muchachas quieren subir a bailar con él y se forma ese alboroto en proporción hormonal inusitada, del cual sólo sabemos las cubanas.

Según los códigos lingüísticos de la Sociedad Secreta Abakuá surgida entre los esclavos africanos en Cuba, Anacobero en jerga del Ñáñigo, venía a sonar al común de los mortales como el “diablo”. De su inquietud, después supo La Habana, porque esta vida es un misterio.

Él estuvo entrando y saliendo por quince años de la Cubita de sus amores. “Gozando y jodiendo”; dicho por él.

Pero, cómo explicar que justo cuando decidió volver a La Habana, la muerte le arrebató el propósito.

Ya en septiembre de 1946, la prensa cubana daba cuenta de sus andanzas. Y no fue por gusto que vino a dar acá, de cuantos lugares había para triunfar o gozarse la vida.

Allá en “el Nuevayol” como solía nombrarlo, conoció a varios músicos cubanos con los que simpatizó y cuando le tocó “decirle adiós a los muchachos”, para servir a una contienda ajena, sostuvo una animada correspondencia con su “madrina de guerra”, la cancionera manzanillera, “Toty Lavernia, la estilista del bolero”.

Al Japón fue a dar un retrato en una revista habanera. La simpatía entre ellos fue instantánea, al enterarse por la propia publicación, que ella interpretaba muchas de las composiciones que él acostumbraba a cantar.

¡Siento un bombo mamita! Ciertamente Cuba le llamaba. Oh si, ya sabía que era un cabaret andante. Él creyó -fervientemente- que las mujeres más lindas y los centros nocturnos más espectaculares, estaban aquí. Era su sabor, decía, la ilimitada profundidad de la lujuria. Por eso, la Habana fue su escenario natural, su casa, su base.

No podía vivir sin este aire del Malecón que respiraba al salir de un programa de radio, con cuantas mujeres posibles, los socios al asecho para la parranda o dispuestos para las guaperías.

En las primeras publicaciones aparece con su brazo entorchado en gasa, como consecuencia del terremoto que lo sacudió en la República Dominicana, en días anteriores.

“Ya había alcanzado la posición ambicionada desde muchacho. Yo fui con la orquesta de Pedro Flores y allá estuve dos meses con mis paisanos. Era una artista exclusivo de la “Decco” y tenía muchos discos grabados. Recibí muy buenas ofertas para Santo Domingo, antes de venir a La Habana a actuar por la RHC-Cadena Azul”, dijo a la revista Bohemia, a su llegada.

Así mismo se lanzó a explorar las emisoras cubanas, que para entonces proyectaban desde aquí, a las mejores voces de Latinoamérica y el mundo. Pero no fue hasta que se unió a la orquesta Sonora Matancera, que alcanzó la cúspide, cuando “uno hizo al otro”.

Con la Sonora Matancera
Con la Sonora Matancera

La escandalosa vida de Daniel Santos, unida a su popularidad incuestionable, inscribió en la memoria editorial, como en la de sus contemporáneos que aún lo veneran, inolvidables episodios. Unas veinticinco mil cartas de apoyo, impidieron que -en el momento de sus “mayores excesos”- la Asociación de Artistas de Cuba lo expulsara del circuito y del país.

Igualmente, la veneración del tristemente célebre Presidente, Carlos Prío Socarrás, lo libró a medias de una de sus incursiones por la Cárcel del Príncipe. Allí nace la melodía y letra de “El Preso”, que ningún sesentón olvidaría.

Transcendió como un hombre de su época, bohemio, parrandero, machista y consecuente con su origen de clase.

Porque Daniel Santos, como nacionalista puertorriqueño, también supo identificarse con el naciente proceso de cambio que se gestaba en Cuba. De ahí surge su inolvidable obra, que todos los días 26 de Julio ponen en la TVC, sin que ningún joven sepa, que ese es el boricua. Son las estrofas de un himno que exhorta, “ayúdalos a vencer”.

Lo escribió sobre una servilleta en Venezuela, al conocer por la prensa sobre la supuesta muerte de Fidel en la “Sierra Maestra”. Así se llama la canción. La grabó clandestinamente en Nueva York y vendió personalmente los discos para ayudar al Movimiento 26 de Julio. Mantuvo también el apoyo a la Revolución cubana incipiente. De todos esos tonos estaba hecho el “Anacobero”

No le resultó indiferente a nadie. Los más importantes músicos lo buscaron, compartieron escenarios, bares y cantinas. Las mujeres que lo amaron, aún suspiran… Esa, es otra historia. Sólo se reconoce un hijo nacido en La Habana de su matrimonio con la cubana Eugenia Pérez.

Con su esposa cubana Eugenia Pérez y el hijo de ambos, Danielito, que nació en 1948
Con su esposa cubana Eugenia Pérez y el hijo de ambos, Danielito, que nació en 1948

Aquí grabó fundamentalmente -además de con La Sonora Matancera, con quienes alcanzó la cima de su popularidad- con la Orquesta Los Jóvenes del Cayo. Los testimonios de sus sobrevivientes, como de otros artistas contemporáneos, se atesoran como parte de una investigación cultural demostrativa del vínculo histórico entre Puerto Rico y Cuba.

Daniel Santos hizo época con sus interpretaciones de las más emblemáticas obras de Isolina Carillo, Jesús Guerra y Pablo Cairo, entre otros autores cubanos. Y dio a conocer, con notable éxito, sus propias composiciones musicales, del cual se acumula una obra inmensa.

Hoy, cuando aún resultan tímidas las deferencias a su existencia, Cuba se suma al homenaje por su centenario.

Portada Libro DS

*Este texto forma parte de un libro inédito, de igual título. La autora trabaja también en un guion cinematográfico, basado en su propia obra. Para la realización audiovisual se encuentra buscando financiamiento.

Noticia anterior

Un dos pa’ dos en el barrio

Siguiente noticia

Ciego de Ávila resucita en la Serie del Caribe

Rosa María Fernández

Rosa María Fernández

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ricardo Ricardo López Hevia

Ciego de Ávila resucita en la Serie del Caribe

Foto: nuevorumbo.tur.ar

Prefiero los terremotos

Comentarios 6

  1. Rene Calas Oliva says:
    Hace 9 años

    La cancion que compuso fue,cancion de libertad,el himno del 26 de julio no pertenece a el.

    Responder
  2. leonardo says:
    Hace 9 años

    rosa maria ayúdeme. yo fui de los niños que en 1959 cantó a todo pulmón “sierra maestra monte glorioso de cuba, donde luchan los cubanos que la quieren defender”. en algun momento estuve en “barrio obrero”, el sitio de san juan donde nacio el inquieto anacobero” y en el interín he pasado mas de 40 años en los medios cubanos: en que 26 de julio la tv cubana ha repetido ese tema?.

    Responder
  3. Osmani Serrano says:
    Hace 9 años

    DANIEL SANTOS CANTANTE DE CANTANTES.TU MUSICA AUN SIGUE VIVA PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE HISPANOS

    Responder
  4. Rosa María. says:
    Hace 9 años

    Saludo a los lectores de On Cuba. Gracias por participar, ante todo.
    Para quienes no conocen, o no han tenido la oportunidad de escucharla, la canción de Daniel Santos, se llama “Sierra Maestra”, y cada 26 de Julio, las promociones de la TVC, están musicalizadas con su inconfundible voz. Quizá porque, justamente el Inquieto Anacobero, incluye en ella, estrofas del Himno del 26 de Julio (Agustín Díaz Cartaya), como aporte a su internacionalización y homenaje a quienes en ese momento, dedicaban su vida a la lucha guerrillera. Un acto muy valiente del boricua solidario, que llevó con orgullo toda su vida. Reciban mi abrazo. Que la disfruten, aquí está.https://www.youtube.com/watch?v=keQa0vwbegk

    Responder
  5. leonardo says:
    Hace 9 años

    agradezco su amable respuesta. en mas de 40 años en los medios, especialmente en el mundo periodistico, jamas he escuchado por la tv al “monte glorioso de cuba”. incluso en alguna ocasion hice algo con todos los que grabaron el himno del 26 original y fue una gran experiencia. si lo han hecho con alguna discrecion lo entiendo, el inquieto salio de cuba creo que en el mismo 1959 y jamas volvió.

    Responder
  6. Rosa María Fernández Sofía says:
    Hace 9 años

    Estimado lector. Agradezco su participación.También he trabajado por largos años en el SITVC y para citarle lo más reciente, fue la voz de la “mención” del año pasado. Lamento que no la haya disfrutado, pero en los archivos debe estar. Aprecio su interés y le preciso, que Daniel Santos, salió de Cuba, por última vez, en 1961. Atte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}