ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El Latino, una experiencia extrema

por
  • cynthia
    cynthia,
  • Cynthia de la Cantera
    Cynthia de la Cantera
febrero 17, 2018
en Música
2
Estadio Latinoamericano. Foto: Cortesía de Play Off Magazine.

Estadio Latinoamericano. Foto: Cortesía de Play Off Magazine.

Alexander Abreu es un excelente músico cubano, trompetista y director de la orquesta de música popular Havana D’Primera. Alexander nació en Cienfuegos, una provincia al centro sur de la Isla, pero tanto tiempo y tantas cosas vividas lo unen a La Habana definitivamente. Llegó a esta ciudad en 1994, para estudiar música en la Escuela Nacional de Arte, la ENA. Son 24 años que lo hacen, como mismo él dice, “industrialista por fuerza mayor”.

Industriales es el equipo de pelota de la capital, el “Latino” es la casa del equipo. En realidad, el nombre es Estadio Latinoamericano, el antiguo Gran Stadium, que a su vez fue el antiguo Stadium Cerveza tropical en la década del 30 del siglo pasado. Pero con esa costumbre de hablar corto, directo y atropellado, los cubanos le llaman, simplemente, el Latino. Le pregunto a Alexander Abreu si el Estadio Latinoamericano sería un lugar que recomendaría a quienes visitan La Habana; lo veo dudar. Alexander se refiere a que este sitio, tan concurrente de los fanáticos de la pelota cubana (con todo apasionado que un fanático cubano puede ser) es solo para aquellos que buscan experiencias extremas.

– Imaginemos nomás que en el Latino hay sitio para 55 mil personas que tocan con lo que tengan a mano lo mismo una rumba que una conga. Da igual, lo importante es que la fanaticada suene. Y que suene bien alto, además.

***

En 1961 se rebautizó el estadio con su nombre actual, durante la clausura del VII Congreso Latinoamericano de Estudiantes. Hasta entonces se mantuvo como sede de la Liga Profesional Cubana de Béisbol conformada por cuatro equipos: el Almendares, Habana, Marianao y Cienfuegos, el más importante fuera de la capital.

Hasta ese año se mantuvieron igualmente las vallas publicitarias de la cerveza Hatuey, una bebida que ya no se produce ni comercializa en la Isla, del ron Bacardí, así como de otras pequeñas empresas y negocios cubanos y estadounidenses.

Pero en 1962 se prohibió la publicidad en las vallas y el INDER (Instituto Nacional de Deporte y Recreación) desprofesionalizó la pelota. El deporte adquirió entonces un carácter amateur.

 

1 de 9
El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 8 of 9
El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.
Escultura en memoria de Armandito el Tintorero en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Área especial para visitas importantes que asistan a presenciar el juego. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gradas y pizarra. Esta ultima será sustituida por una donación realizada por la firma coreana Samsung. Foto: Otmaro Rodríguez.
Antes del partido se prepara el terreno. Foto: Otmaro Rodríguez.
Área de las cabinas del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.
Caretas utilizadas por fanáticos. Foto:Otmaro Rodríguez.

1. El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.

El cafetero del Latino. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Se inaugura en 1946, nombrándose como Gran Stadium de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

3. Escultura en memoria de Armandito el Tintorero en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Escultura en memoria de Armandito el Tintorero en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Área especial para visitas importantes que asistan a presenciar el juego. Foto: Otmaro Rodríguez.

Área especial para visitas importantes que asistan a presenciar el juego. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Marcando las lineas del terreno. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

6. Gradas y pizarra. Esta ultima será sustituida por una donación realizada por la firma coreana Samsung. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gradas y pizarra. Esta ultima será sustituida por una donación realizada por la firma coreana Samsung. Foto: Otmaro Rodríguez.

7. Antes del partido se prepara el terreno. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antes del partido se prepara el terreno. Foto: Otmaro Rodríguez.

8. Área de las cabinas del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.

Área de las cabinas del estadio. Foto: Otmaro Rodríguez.

9. Caretas utilizadas por fanáticos. Foto:Otmaro Rodríguez.

Caretas utilizadas por fanáticos. Foto:Otmaro Rodríguez.

Los Industriales se formaron ese mismo año, y heredaron de los viejos equipos de la provincia (Habana y Almendares), sus dos símbolos identificativos: la mascota del león y el color azul. Un azul tan intenso y peculiar que entre los habaneros nos referimos a ese tono como “azul industrial”. Hicieron del Latino su casa, y de su equipo el máximo ganador en las Series Nacionales de Béisbol, con 12 títulos hasta la fecha.

El león, que pertenecía al equipo Habana, no volvió a aparecer hasta la década del 90, pues toda la parafernalia de mascotas, seudónimos y eslóganes se consideraban propios del béisbol profesional y no de la “pelota revolucionaria”.

El azul, que pertenecía al Almendares, es también el color representativo de la ciudad, gracias a la Virgen de Regla (Yemayá, en la religión yoruba), patrona del puerto de la Bahía de La Habana y diosa del mar.

Estadio Latinoamericano. Foto: PlayOff Magazine.
Estadio Latinoamericano. Foto: Play Off Magazine.

Yemayá, reina de 2018 según la Letra del Año, es, precisamente, una de las protagonistas de “Lamento yoruba”, tema en el que Alexander hace un viaje desde los inicios de la religión en Cuba, y que está incluido en su próximo disco: El cantor del pueblo.

Del pueblo porque Alexander, así lo afirma, ha logrado escenificarse con la naturaleza de lo que somos los cubanos.

Cuando termina a tiempo de una de las sesiones de grabación del disco (del cual se espera su salida al mercado en marzo), y juega Industriales, Alexander va al Latino, el sitio donde se concentra parte de lo que es este pueblo. Disfruta encontrarse con el público, hacerse una foto, abrazar a alguien… Tanto es Cuba el Latino que tiene el mismo ambiente, los mismos olores y el mismo desenfreno.

Es normal que a uno lo apretujen en la entrada y en la salida, que los vendedores pierdan el galillo pregonando cualquier snack típico (rositas de maíz, maní tostado), que el antojo y la gula puedan más que la barriga llena y uno termine comiéndose no uno, sino varios panes con lechón –el clásico sándwich cubano– por solo 5 pesos o 0.25 centavos CUC.

***

Desde que cambió su nombre a Estadio Latinoamericano tuvieron que pasar 40 años para que un equipo estadounidense de la Grandes Ligas jugara en su terreno. En marzo de 1999 se batieron, en un juego histórico, Cuba y los Orioles de Baltimore. Los Orioles ganaron, 3 carreras por 2.

En marzo también, pero de 2016, durante la visita del entonces presidente Barack Obama a la Isla, los Tampa Bay Rays se enfrentaron al equipo Cuba. Por segunda vez, los locales perdieron con una carrera frente a las cuatro que anotaron los Rays.

Para ambas ocasiones, el estadio fue remodelado. Aun así, no deja de ser el lugar que es: folclórico, frenético, y hasta un poco decadente.

Alexander Abreu en un juego en el Latino. Foto: Ricardo López Hevia.
Alexander Abreu en un juego en el Latino. Foto: Ricardo López Hevia.

– Entonces, ¿recomendarías o no el Latino? –le insisto a Alexander.

– Si tienes deseos de soltar adrenalina, ve al Latino. Si tienes deseos de reírte, ve al Latino. Si quieres ver un juego de pelota interesante, ve al Latino. Solo así te recomiendo que vayas.

Noticia anterior

Adentro

Siguiente noticia

Tributo 2018, primer ron con marcada nota ahumada de Cuba

cynthia

cynthia

cynthia

cynthia

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Festival Un puente hacia La Habana
Música

Venezuela y España, invitados de honor en el Festival Un Puente hacia La Habana

por Redacción OnCuba
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía Havana Club.

Tributo 2018, primer ron con marcada nota ahumada de Cuba

Carlos Fernández de Cossío, el nuevo director general para EE.UU. de la Cancillería cubana. Foto: Twitter.

Nuevas voces para un diálogo Cuba-EEUU de perfil bajo

Comentarios 2

  1. Zarza says:
    Hace 7 años

    Y por q la periodista no prepara una encuesta, en donde interrogue a los “aficionados desconocidos”, y no a una figura publica de lo q significa en estos momentos, el LATINO-AMERICANO, para cualquier cubano lo mismo a el Nani – q esta afuera con su familia por q decidio q era lo mejor para el, pero sigue siendo mi amigo-, o Oscarito el Vizco – q esta aqui pero q hace años q no veo y no se si sigue joseando la pelota y siendo un genio de las estadisticas como antes-, o a Eduardo el Malo -fatalmente fallecido antes de jubilarse, de un infarto-, o a Lachi el giganton -q prefirio ser Dr. en CEconomicas q ser boxeador- de BuenaVista, en fin a cualesquiera de nosotros q vivimos el beisbol q juegan los cubanos- aunque no estemos-, en Cuba.

    Para mi el LATINO es el paraiso soñado de los jugadores cubanos, el q juega en el LATINO y soporta la presion q le mete la aficion de alli a cualquier beisbolista, puede jugar en cualquier Liga de Beisbol del Mundo, es la fragua, es la cuspide, es en fin, el monte olimpo para cualquier pelotero de nuestra tierra.

    Responder
  2. esteban says:
    Hace 7 años

    Vean lo que escribio un tal Pedro en enero de 2018 en “industrialicidio”Tremenda indignación está causando en este momento ver en las redes sociales cómo el hijo de Victor Mesa, Victor Victor, se recrea poniendo fotos con su novia en Miami, paseando en un carro comico por Miami, tirandose fotos con el clan Gurriel en un parque de diversiones, mientras ocurria la debacle de Industriales frente a Las Tunas. Ese es el resultado de no sentirse parte de un equipo como tampoco se sintieron los Gurriel,pues Todos han usado Industriales como un trampolin.Cual es realmente la dolencia de VV?O será que se está preservando para ser firmado en las Grandes Ligas a traves de la Conexion Gurriel y el padre no quiere en en este momento que al hijo no le duela un tobillo? Preparense para escuchar en cualquier momento el chiste de que el niño va a ser firmado profesional, y que el papá no quiere dirigir mas”

    Hoy 23 de febrero, hay una entrevista con Victor Mesa en el Nuevo Herald y hay fotos de un encuentro con el Duke Hernandez. En Cuba, entrevista de verdad no le dio a nadio, y va a Miami a hacerse el filosofo, pero sobre todo va a lo que va como dice Pedro. En Cuba nadie puede difundir que VM esta en Miami? Con este vacilon es una jugada mandar a callar a la gente a que no griten Palestino delante de las camaras de TV y de la secretaria del PCC.A que el hijo va a firmar en cualquier momento va?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}