ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

El reguetón y el espíritu de los cubanos

por
  • Ariel Causa
    Ariel Causa,
  • Ariel Causa
    Ariel Causa
julio 7, 2016
en Música
11
Foto: Ann Trophy.

Foto: Ann Trophy.

Mi amigo Raymel Capote, arquitecto de baja intensidad y filósofo por cuenta propia, insiste en que el pueblo de Cuba no le ha agradecido lo suficiente a José Luis Cortés por la música que nos regaló durante el Período Especial.

Argumenta que El Baile Chino (“chikilikitonkontonkontin”) es un tema lo suficientemente críptico y bizarro como para apartar a la erosiva cotidianidad de nuestro pensamiento. Yo debo admitir que ahí tiene un buen punto.

Extrapolada a los días que corren, esa razón por sí sola basta para afirmar que sí, que es cierto, que nos han ganado… que “hay reguetón pa’ rato”, porque también nos aparta de la erosiva cotidianidad.

Mi teoría es simple: este es un país en el que hemos hecho del sacrificio un objetivo y no un medio, en donde no solo pasamos trabajo para lograr las cosas, no solo pasamos trabajo para NO lograr las cosas, sino que ensalzamos el trabajo que pasamos, lo colocamos en un pedestal, demostrando que el Cornudo y Apaleado de Bocaccio es un texto de suprema vigencia.  En este país, el viaje a una vida llana y hedonista que nos ofrece el reguetón es necesario para quien no puede o para cuando no se puede más con la realidad.

Piense por ejemplo en ese tema de Ramón Lavado Martínez, alias El Chacal (cantando en featuring con su alter ego malvado Luis Javier Prieto Cedeño, Yakarta):

En eso consiste la noche
En hacer el sexo después que la disco se acaba
Quédate callada, no me digas nada.

Llano, directo, preciso… en verdad no queda nada por decir. Todo el que emplea la noche para andar haciendo guardias, confeccionando artículos manufacturados o resolviendo los grandes problemas de la Física moderna necesariamente se sentirá bastante tonto a la altura de la segunda repetición del estribillo. Porque la noche no es para nada de eso.

De hecho, si juzgamos a partir de una saga de audiovisuales de factura amateur destinados al entretenimiento para adultos que han circulado de flash en flash y de Zapya en Zapya, el señor Chacal no se limita a cantar y predica con el ejemplo.

Y está el ejemplo legado por Roberto Hidalgo Puentes y Daniel Muñoz Borrego;  Yomil y el Danny para los legos; en su disco debut “Doping”:

Te paso a buscar pa’ irnos por ahí
Te quiero invitar todo va por mí
No lo pienses más, solo di que sí
La vamo’ a pasar de π

Con los problemas de transporte que tenemos en este país, basta el “te paso a buscar” para derretir al más endurecido de los corazones.

El reguetón cala dentro del espíritu independiente del cubano, o de su ausencia de él, o de su deseo de él… no pretendo pasar por sociólogo. Es un ritmo que ofrece mercancía de alto valor: un universo paralelo en el que las cosas son como quisiéramos.

Aporto un último argumento: piense en los términos y expresiones que la Lengua Española y el habla coloquial cubana han acuñado para referirse al acto de hacer lo que se nos antoja. ¡Pues al reguetón no le son suficientes! De hecho, tiene que llevar el concepto a un nivel superior, generar nuevas categorías como “Alamailó” o “Alafockinnigga” que se refieren, no a un evento puntual, sino a un lapso de tiempo indeterminado (que se sugiere todo lo largo posible) en el que hacemos solo lo que nos da la gana.

El truco yace en que el concepto detrás del término resiste a la crítica, a la razón, al análisis del musicólogo, a las pataletas del político y a las lecciones de moralidad del casto; porque, usted que me lee, dígame si no es rico, rico, delicioso, el salirnos con la nuestra, pasarla a buscar, irnos por ahí, dársela, salir por ahí pa’llá. En ese orden.

Es por eso que digo que la antítesis del reguetón no es la música de cámara (de hecho Mozart no puede ser más sospechoso) sino la canción protesta, neurótica y enchufada, comprometida, abstemia, militante y vegetariana. Reprimida dentro de los cánones de su propio kit de moral y buenas costumbres, enamorada platónica y planficadora familiar.

Un buen modo de acabar con el reguetón (esa “solución final” que deja sin sueño a un par de funcionarios ministeriales) sería obligarlo a no ser, a negarse, a cantar sobre reciclaje y el cuidado de las especies en peligro, sobre la prevención del embarazo precoz y el desarrollo turístico sostenible. Transformar, en el más megalítico anticlímax de la historia de la música cubana, al prosaico y erógeno de Hyde en un anodino y descafeinado Jeckyll.

Noticia anterior

El Salmón de la Fama Cubano

Siguiente noticia

La vida no es un carnaval

Ariel Causa

Ariel Causa

Ariel Causa

Ariel Causa

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yariel Valdés

La vida no es un carnaval

Foto: Aslam Ibrahim Castellón Maure

Cienfuegos y el crucero Adonia

Comentarios 11

  1. Jenry says:
    Hace 9 años

    Gracias por tu artículo hermano! Aunque no coincido en todo es un buen punto de partida para un debate más profundo. En mi espíritu no cala, seré cubano? Creo simplemente que no todos estamos preparados o tenemos la capacidad para asimilar el género y en mi caso creo que ni esforzándome… una cancioncita de las más lights de vez en cuando, tal vez… Ahora sí una cosa hay que reconocer: los autores extranjeros no le llegan ni al tobillo a los músicos cubanos! felicidades para ellos por eso!

    Responder
  2. Gabriel says:
    Hace 9 años

    JAJAJ Esto está para presentarlo en el Aquelarre. Lo mejor es la alusión al libertino Mozart JAJAJ!!!!!! Pero muy cierto lo que dice eh. Yo tengo mi disciplina y mis valores, pero claro que me gusta pasarla a buscar, irme por ahí, dársela, salir por ahí pa’llá JAJAJ!!!!

    Responder
  3. Un cubano más says:
    Hace 9 años

    Otro articulo de esos que no dicen na’ y andan diciendo. Habias empezado muy bien amigo periodista pero después no llegue a entender lo que nos querias decir si es que dijiste algo. El reguetón es el menor de los problemas del cubano. Es más si me pongo exigente no llega ni a problema entre tantas dificultades económicas y sociales. Y para cantar de esas cosas que dices al final ya está el rap.
    Un saludo

    Responder
  4. Nicole Salvatierra says:
    Hace 9 años

    me alegra que en las columnas sencillas asomen estos análisis necesarios para cuestionarse la falta o el deseo, como plantea el autor, del espíritu “inependentista”.
    saludos
    Nicole Salvatierra
    periodista chilena

    Responder
  5. rod says:
    Hace 9 años

    El reguerón solo es sintomático de hasta dónde nos hemos degradado como sociedad, no somos los únicos ni mucho menos pero la diferencia es que en otras latitudes hay variedad si no te gusta el reggaetón no tienes porque espantártelo hay miles de opciones pero en cuba es el género predominante al punto que no hay opción .Yo confieso que me gustaba, cuando era adolecente pero desde que cogí los 16-17 años ya no pude con él, yo crecí y el reggaetón se encogió en esa época se intentaba dotar las canciones de un mínimo de coherencia y alguna letra pero luego fue involucionando y se convirtió en backgrounds repetitivos monótonos y con 0 creatividad letras vacías y guapería de 3 al cuarto yo como que no pude mas. Yo nací con el caso más grave de arritmia bailable caucásica que pueda existir nunca me ha entusiasmado lo del bailoteo y tal vez eso es lo que me pasa como no soy bueno en aquello que constituye el centro y único contenido del genero pues lo único que me queda es oil la letra y sentil ganas de estrangulal ar guanajo relleno que esclivio la urtima polquelía en el hit parade que parece chino pues como mis última oración no podría pronunciar una r donde le toca y una ele en su lugar ni aunque le fuera la vida en ello. Pero nada es el género favorito del rebaño así que el loco soy yo.

    Responder
  6. Dionisio says:
    Hace 9 años

    hermano su art. es humoristico, no en serio tratas de abordar un tema polemico y los explicas con tu punto de vista: la defense del regueton, si es eso lo lograstes. no obstante me rei con tu art. na ma que viendo las letras (que yo no sigo el regueton ni de oido, aunque tengo un vecino que me lo enchufa mientras el sol esta afuera) , el analisis que haces y la forma de defender el genero musical. Un buen alegato, loco, pero alegato al fin. No te critico, celebro tu comentario.A fin de cuenta ewsta publicacion es para ofrecer criterios diversos y los columnistas tambien hacen eso, despoues que le aprueban el art.

    Responder
  7. ana says:
    Hace 9 años

    Viviendo en el extrangero me enorgullezco de gente como ud hermano con una gran ironia objetiva del ambiente social cubano.Como siempre he dicho las desgracias sociales las resuelven en cuba con ron cerveza y musica para que nadie se queje,y como nos gusta tanto pues ni modo.Despues de ese party nos vamos por ahi,con esos tragos y esa energia que rico pasarla de 3.14.Somos tan pero tan cubanos que tenemos 7 o mas años en el eextrangero y en nuestras fiestas desde el exilio somos felices si en youtube encontramos el buey cansao o la conga o al Chakal,Yomil y el Dany o cuando Elvis tenia aquel problema de que se le partia la tuba en dos….que vulgaridad pero que manera de gozar.gracias.

    Responder
  8. Claudia says:
    Hace 9 años

    jajajajja, me he reído mucho con este trabajo, mucho, y no pretendo analizarlo seriamente porque a mí también me gusta bailar con reguetón. Ahora una cosa te digo, yo prefiero estar jodí , pero contenta, que jodía y martirizada.

    Responder
  9. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Me ha gustado mucho el articulo… Muchas gracias… Mi opinion… La enajenacion no es provechosa en el largo plazo y al final o volvemos a la realidad o nos morimos… Nos enloquecemos… En los tiempos actuales… Realidad cada vez menos asible… Nos enajenamos mas… Porque… “Para que quieres la realidad si no te puedes hacer cargo de ella”

    Responder
  10. UnaAleph says:
    Hace 9 años

    Te amo, Ariel

    Responder
  11. Maritrini says:
    Hace 9 años

    Después de leer este artículo no puedo dejar de pensar en que aunque escucho reguetón, imposible no hacerlo cuando su falta de melodía pulula en tantos lugares, mi espiritualidad no tiene nada que ver con sus letras, amo mi país y cada día me siento más orgullosa de ser cubana, de ahí que mi rutina diaria esté dedicada a cosas mejores que escribir banales artículos, construir realidades mejores es más que crítica, es esfuerzo y amor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1125 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}