ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Ernesto Blanco: “Me gustaría ganarme un Grammy”

El guitarrista y compositor realizará un concierto el próximo 28 de noviembre en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
noviembre 26, 2019
en Música
1
Ernesto Blanco observa la ciudad desde el balcón de la sede de OnCuba. Foto: Michel Hernández

observa la ciudad desde el balcón de la sede de OnCuba

Ernesto Blanco estuvo tres horas hablando con Bon Jovi en 2016 en la Fábrica de Arte Cubano. Había recibido una llamada telefónica de X Alfonso para avisarle de la presencia del astro del rock estadounidense y Ernesto junto su hermano, David Blanco, llegaron rápidamente. Bon Jovi, lejos de cualquier pose de leyenda, conversó animadamente con varios músicos cubanos sobre su carrera, los diferentes modelos de guitarra y reveló algunas de las claves que le permitieron tocar el cielo del mundo del espectáculo.

El músico recuerda ese momento como un parteaguas en su carrera como guitarrista y compositor. Lo asegura mientras observa la ciudad desde el balcón de la oficina de OnCuba en La Habana y trata de buscar en un mapa que dibuja en su memoria el lugar exacto de la Fábrica de Arte, hasta que después de unos segundos cesa en el empeño.

“Bon Jovi es un gran músico y me sorprendió mucho su humildad y su educación”, dice el más joven de los Blanco.

El guitarrista cuenta que en esas tres horas no paró de asombrarse por el carisma de esta figura de la escena rockera internacional. “Fue algo íntimo y pudimos hablar un buen rato con él. Hablamos de su nuevo álbum y estaba muy sorprendido por las obras de arte que vio en Fábrica. Conversamos sobre guitarra, música y sucesos que ha vivido en su carrera. Ese encuentro fue como una terapia para mí. Él tenía mucho interés en hacer algo en Cuba y los cubanos se merecen disfrutar de esa gran banda.  Después nos dijo, en broma, que los Rolling Stones se le habían adelantado.”

Ernesto, un instrumentista con probados méritos en la guitarra eléctrica, ha intercambiado en Cuba con otros músicos legendarios como Smokey Robinson, Steven Miller, Dave Mathews y ha colaborado con varios de los representantes de largo alcance de la música cubana, entre ellos Síntesis, Carlos Varela, X Alfonso.

Durante 10 años fue parte de la banda de su hermano, una escuela, dice, hasta que decidió emprender su proyecto en solitario.  “Necesito estar creando continuamente para sentir la adrenalina, para sentirme con energía”, dice mientras hurga en su bolso para buscar una chaqueta que usa para las fotos promocionales del concierto que ofrecerá el próximo 28 de noviembre en el Museo de Bellas Artes.

“Cuando tocaba con la banda de mi hermano grababa al mismo tiempo con mucha gente y era guitarrista de sesión. Quizá mi primer premio Lucas en 2009 me hizo pensar que ya debía tomar el rumbo de mi carrera en solitario. Ya tenía mis propias ambiciones pero todo fue explotando a partir de ese momento y me llamaban para hacer conciertos o colaborar. Pero siento que con mi hermano aprendí muchísimo. Fue una cátedra para mi crecimiento musical”.

En una de las paredes de OnCuba hay una especie de mural con fotografías de artistas que han visitado la sede de la revista y parte de su equipo editorial. Entre ese reguero de imágenes el guitarrista descubre una pequeña foto de su hermano. ¿Me puedes poner ahí junto al brother?, me pregunta y quedamos en que luego tomaríamos su foto. “Para eso guardo el traje”, bromea y se coloca una chaqueta gris.

Ernesto Blanco durante un concierto en la Fábrica de Arte Cubano, en La Habana. Foto: Cortesía del artista
Ernesto Blanco durante un concierto en la Fábrica de Arte Cubano, en La Habana. Foto: Cortesía del artista

Los hermanos Blanco comenzaron a mostrar credenciales en la música cubana contemporánea desde sus primeras producciones. Grabaron juntos varios discos que avizoraron algunas de las zonas de la música cubana que hoy están complementadas por músicos que han desembocado en ese caudal rítmico que va desde el pop, el rock, hasta la música electrónica. La evolución es para Ernesto el mejor disco que David ha grabado hasta ahora.

“En ese álbum confluyeron fuerzas creativas importantes. David quería hacer un disco a lo Lenny Kravitz y yo quería introducir las nuevas tendencias de la música electrónica. Al final todo alcanzó un balance bastante positivo. La mayoría de las bandas se separan  por la forma en que cada uno de sus líderes quiere interpretar las canciones, pero en nuestro caso esa manera de ver nuestras diferencias constituyó una fuerza. Las contradicciones siempre las he tenido no solo con mi hermano sino con cualquier otro músico con los que he trabajado. Esas contradicciones hicieron que mi hermano y yo grabáramos un gran disco como es La Evolución,  el mejor álbum de David”.

Ernesto tiene 33 años y ha grabado con su propia banda los discos Kilómetro Cero, Abre todas las puertas y Un viajero más. 

“Seguí en el grupo de David cuando lancé mi disco Kilómetro Cero en mayo de 2010. Fue nominado al Cubadisco y en ese año empecé a armar mi banda y a hacer conciertos. Me hubiera encantado seguir haciendo carera en el grupo de mi hermano pero empezaron a chocar fechas. Lo otro que detonó fue la canción “Adrenalina” que forma parte de la banda sonora de una serie. Me costó trabajo salir del grupo de David donde tenía una posición muy grande. No fue fácil hacer mi propia carrera en solitario y me costó que una parte del público me aceptara. Fue un proceso bastante complicado a nivel personal y profesional pero luego me sentí más cómodo y todo comenzó a fluir muy bien”.

¿Qué sonoridad te gustaría alcanzar actualmente en la música cubana?

Me gustaría usar la tecnología para incorporar a la música tradicional cubana elementos de la electrónica y el rock. Me estoy rodeando de Djs que vienen produciendo un trabajo muy original y estoy interesado en interpretar el sonido de la guitarra sobre esos géneros. Me parece una excelente plataforma para la guitarra eléctrica.

Simplemente quiero disfrutar el camino. No he llegado aún a ningún lugar. Siento que estoy transitando la carretera y aprendiendo. En estos últimos años me ha motivado mucho la producción pues me permite trabajar con bandas noveles que vienen con un aire fresco y me van enseñando horizontes nuevos como es el caso de Kill The Party.

Ernesto Blanco toca su guitarra durante un concierto. Foto: Cortesía del artista
Ernesto Blanco toca su guitarra durante un concierto. Foto: Cortesía del artista

La música es un estado mental donde te pierdes y te vuelves a encontrar. Los músicos trabajamos mucho con los sentimientos y siempre estamos en un altibajo de emociones que luego pueden verse reflejadas en las canciones.

En este momento sigo aprendiendo muchísimas cosas. El bagaje de 25 años en la música me ha permitido ver que todos esos sacrificios están teniendo resultado. Siento la satisfacción de que ya ciertos experimentos son más fáciles de lograr y disfruto más el camino porque cuando uno llega a un lugar todo se acaba.

¿Por qué has decidido dedicarle tiempo a la producción a pesar de tu intenso trabajo como guitarrista y líder de tu propia banda?

Sigo mucho el trabajo de Quincy Jones quien es mi mayor inspiración como productor. La función del productor es muy importante. Sugiere y toma lo mejor del artista para difuminarlo por todo el fonograma.

Incluso pienso dedicarme más a esa labor creativa en los próximos diez años. Quiero apoyar a artistas jóvenes y lanzar su obra. Creo que hay muchos que necesitan ayuda y que deben dar a conocer su música, porque tienen calidad.

Cada vez que produces a un artista te inspira conocer su mundo, traducir sus intereses y experiencias. Por ejemplo me encantó hacer el disco Viento de Kamankola, es un músico que admiro muchísimo.

Ernesto Blanco ha ganado casi todos los  premios que se entregan en la música cubana pero no deja de pensar en la posibilidad de grabar con una disquera internacional. He tenido mucha suerte y sigo reinventándome. He alcanzado premios en Cuba que cualquier músico ambicionaría, pero me encantaría ganarme un Grammy, aunque es un poco más complicado, bromea.

Poster concierto de Ernesto Blanco en Bellas Artes. Foto: Cortesía del artista
Poster concierto de Ernesto Blanco en Bellas Artes. Foto: Cortesía del artista

¿Crees que en algún momento el techo de la música cubana pudiera quedarte pequeño sobre todo por tu probado talento como guitarrista?  

El negocio ha cambiado muchísimo en los últimos años y ahora todo es por Internet. Por supuesto uno ambiciona llegar a mercados internacionales. He podido viajar mucho y tocar en festivales desde los 16 años. Uno siempre quiere llegar a disqueras internacionales, pero mi base nunca dejaría de ser La Habana. He tenido oportunidad de marcharme de Cuba y empezar desde cero en otros países. No lo he hecho porque esta ciudad y mi público me brindan tranquilidad. Creo que siempre voy a estar en esta ciudad y cortar lazos no está en mis planes, aunque respeto mucho al que lo ha hecho por sus propias razones.

En el concierto que ofrecerá el 28 de noviembre en Bellas Artes le cursó una invitación para que lo acompañaran en el escenario a músicos como Jorgito Kamankola, Kill The Party, Adrián Berazaín, La Reyna y La Real y David Blanco.

“Me siento muy orgulloso de que todos hayan decidido acompañarme ese día. Haré un recorrido por mis tres discos e interpretaré material nuevo de mi próxima producción musical. Hace poco grabé dos temas con Síntesis y el grupo de Compay Segundo, que interpretaré en el concierto y que señalan el camino que quiero seguir ahora en la música cubana”.

Etiquetas: Música cubanamúsica electrónicaPortada
Noticia anterior

EEUU sanciona a empresa cubana por operar con Venezuela

Siguiente noticia

La wiphala, símbolo de resistencia

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

La wiphala, símbolo de resistencia

Un avión cisterna deja caer retardante sobre un incendio en California, el viernes 1 de noviembre de 2019. Foto: Noah Berger/AP.

Mayoría de estadounidenses perciben los efectos del cambio climático

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    GRAN MUSICO!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}