ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Isaac Delgado: En Cuba está todo lo que soy

por
  • Olivia Pérez
    Olivia Pérez,
  • olivia
    olivia
julio 7, 2014
en Música
16
Isaac Delgado

"Espero que la generación que no bailó con Isaac Delgado conozca mi trabajo y la acepten" / Foto: Cortesía del autor.

En 2006 salió de Cuba, pero nunca con la idea de no regresar. Isaac Delgado, uno de los cantantes más populares de la Isla, no ha dejado de estar entre los preferidos por sus compatriotas que tienen muy fresco en la memoria algunas de sus canciones como Necesito una amiga, un verdadero éxito dentro de la música popular bailable cubana.

A la vuelta del tiempo, quizás la nostalgia o la necesidad imperiosa de estar entre los suyos, el Chévere de la Salsa, como popularmente se le conoce, decidió regresar a su tierra de forma permanente, y de manera muy discreta vuelve a “colarse” en la dinámica musical nacional.

Realmente, dijo a OnCuba, lo que he hecho es insertarme poco a poco a trabajar otra vez en Cuba, de donde estuve ausente 8 años. “A través de la EGREM y su agencia de representaciones Musicuba estoy presentándome en diferentes espacios y a la vez mantengo varios compromisos internacionales”.

Aunque con anterioridad vino a su tierra varias veces en visita privada, Isaac Delgado volvió a ser noticia cuando subió a las tablas de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional a principios de 2013 invitado por el músico Carlos Varela a cantar en el concierto por sus 30 años de vida artística. Luego, unos meses después, se le vio junto al trovador Silvio Rodríguez en una de sus giras por los barrios habaneros.

Isaac residía entre la Florida, Estados Unidos, y Puerto Rico, donde asegura que nunca dejó de cantar, pero no con la intensidad que lo hacía en Cuba. “Fue una etapa muy rica, aprendí mucho y conocí a gente que le aportó a mi vida como artista y como persona, pero ahora se abre una nueva etapa que está centrada en recuperar la popularidad entre mis compatriotas, principalmente entre las generaciones que no me escucharon por estar ausente”.

“Soy cubano al 250 por ciento, no me ha sido difícil volver a insertarme en la dinámica musical de la Isla porque estoy en mi medio natural. Muchos me alertan sobre cambios en la música, pero de cierta manera siempre he estado presente por eso estoy al tanto de lo que pasa culturalmente en Cuba. Además, aquí está todo lo que soy: mi niñez, mi familia, mi idiosincrasia, en fin”.

“De una forma u otra mi trabajo está vinculado a todo lo que soy, un cubano. Y a nivel musical, específicamente, me tomó mi tiempo empaparme de lo que el bailador pide, pero no para cambiar mi sistema de trabajo, sino para adecuarme a un público que no me ha visto en estos años, aunque con lo que he hecho hasta ahora siento que a la gente le gusta lo que hago, que reciben mi música con la misma sinceridad que se las doy”.

¿Cuánto ha evolucionado Isaac Delgado en estos años?

Creo que he ganado muchísimo en cuanto a lo que quiero seguir haciendo, y además exploro otros campos como la producción musical, lo cual me brinda una visión más completa de lo que me propongo. He recibido la ayuda de muchos amigos, músicos, productores, arreglistas, y la posibilidad de interactuar con ellos me ha aportado bastante. Ese aprendizaje creo que lo puedo incorporar a lo que hago y regalárselo a los que me siguen. Todo esto me da más fuerzas para seguir haciendo, esta es un profesión que uno la ama y puede ser muy retribuyente, pero hay que dedicarse a ella por completo. Espero que la generación que no bailó con Isaac Delgado conozca mi trabajo y la acepten.

Los artistas, los que toman en serio su trabajo, tienen un arraigo por su tierra muy grande y eso es algo que he podido constatar en mis presentaciones en el extranjero. Cuando estoy fuera de Cuba no hago más que representar a mi país, a mi pueblo, por lo que considero que nunca he dejado de estar en mi patria. Ahora tengo muchos planes, he crecido musicalmente, entre otras cosas, gracias a este tiempo en que he estado fuera.

¿Cuáles son esos planes?

Bueno, ahora me estoy presentado en diferentes centros de La Habana, aunque no he tenido la oportunidad todavía de ofrecer un concierto masivo por diferentes causas, entre ellas la cantidad de compromisos en el extranjero. Hace alrededor de un mes tuve la suerte de presentarme en La Tropical y luego en un homenaje que se le realizó a Juan Formell en París, un espectáculo increíble con Los Van Van en el que además estuvo invitado Pedrito Calvo.

Era una presentación planeada antes de la muerte de Formell y en la cual se esperaba la asistencia de unas 7 mil personas, pero al final  fueron más de 15 mil. La repercusión de ese concierto ha sido impresionante, por suerte todo se grabó en un DVD que saldrá para el próximo año por el aniversario 45 del Tren de la Música Cubana.

Poco a poco me estoy colando, como decimos aquí, creo que las cosas se deben lograr por pasos, los que me siguen me podrán ver porque quiero cantar para ellos.

Ya tengo una orquesta para mis conciertos, formada por músicos extraordinarios dirigidos por el maestro Germán Velazco. Ya tenemos previsto una serie de presentaciones y preparamos todo un repertorio nuevo del que estamos grabando algunos temas para ir promocionando nuestro trabajo, y más adelante grabaremos un audiovisual que estará listo para el último trimestre de año.

Además, estoy involucrado en algunas producciones de importantes agrupaciones y artistas del país en las que figuro como invitado aprovechando la oportunidad que ofrecen los llamados featuring, tan importantes para nosotros los músicos porque podemos incursionar en otras maneras de hacer, a la vez que enriquece el trabajo de los involucrados. Siguiendo esa línea, participo en la placa que prepara La Revé en homenaje a Elio Revé. También en el nuevo que planea grabar Los Van Van, y otros proyectos artísticos y musicales a los que me han invitado y que estoy seguro la gente recibirá con mucho agrado, en mi caso porque desean ver lo que estoy haciendo tras una ausencia tan prolongada.

Fuiste uno de los protagonistas del Boom de la Salsa en los años 90, ¿crees que en estos momentos la música popular bailable haya perdido esa posición privilegiada que disfrutó?

Creo que desde el Boom de la Salsa, la música popular bailable ha perdido cierto protagonismo. En esto tienen que ver diversos factores, y por supuesto, la evolución propia del gusto musical de los diferentes tipos de público. Uno no puede ir en contra del gusto de las personas, de lo que están consumiendo, de lo que están  bailando, y eso hay que seguirlo muy de cerca cuando de este asunto se trata.

Hay un aspecto puntual que creo se fue un poco de las manos y es el de la disminución de los lugares de presentación que antes teníamos, por supuesto este es mi análisis personal, pero esa situación ha llevado a que las orquestas se concentren en puntos muy específicos y se alejen de los espacios concurridos por los de menor poder adquisitivo.

En esos lugares que de cierta forma quedan olvidados comienzan a llegar otros tipos de música que la gente toma como suya. Ahora se estila comparar la música urbana con la popular bailable, aunque creo que las dos son populares, y creo que a la larga será lo mejor de ella lo que quedará, como también pasa con lo que hacen las orquestas. La ventaja está en que las raíces de Los Van Van, La Revé y otras agrupaciones son más profundas, lo que hacemos sale del son, el nengón, el changüí, la rumba, y entonces eso ha creado una cultura muy profunda que hace que sea la preferida para el público, aunque pase el tiempo.

No dejo de reconocer que debemos convivir con las corrientes musicales de moda que hay en el país y las que vienen de otras partes del orbe, esa diversidad también puede ser aprovechada para hacer cosas muy buenas sin renunciar a lo nuestro, a lo que nos identifica. Ahí tenemos el caso de los muchachos de Qva Libre, que proponen una puesta en escena diferente, mezclada con elementos ajenos a los nuestros, pero que por base tienen la música cubana de siempre.

El doble sentido, los dicharachos, los coros, son la base de gran parte de nuestro trabajo y creo que para dárselos a los bailadores deben ser trabajados con buenas letras. Tenemos que llegar a todos los lugares donde la gente nos quiera escuchar y bailar, esa es la vía principal para lograr el protagonismo necesario.

Isaac Delgado y Argelia Fragoso
Isaac Delgado y Argelia Fragoso en el segundo Encuentro de Voces Populares celebrado en el Teatro Nacional en noviembre de 2013, en La Habana / Foto: Roberto Ruiz.
Noticia anterior

Cinco cubanos al juego de las estrellas de la MLB

Siguiente noticia

La factura de los recuerdos soviéticos

olivia

olivia

olivia

olivia

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de Rusia en Cuba

La factura de los recuerdos soviéticos

Neymar

Brasil, devuélveme a Brasil

Comentarios 16

  1. Elrafa says:
    Hace 11 años

    Isaac Delgado, los vientos de sirenas te embriagaron, la realidad te hizo poner los pies en la tierra, en miami triunfan los verdaderos vencedores. Al igual que el mal llamado medico de la Salsa (que nunca fue ni medico ni salsero), las ilusiones le pasaron factura a Isaac, no es lo mismo con gitarra que con violin, ahora son cubanos al 1000 por ciento. En Cuba siempre viviran mucho mejor, como se llama eso, si mal no recuerdo, ARRIVISTAS.

    Responder
  2. Mary says:
    Hace 11 años

    Un grupo de artistas populares abandonaron “el barco que se hundía” y se fueron a probar fortuna y a ganar dinero fuera de Cuba, casi todos a Miami, dejando al pueblo cubano (el que quedó aquí) con el deseo de seguir disfrutando de su arte. Ahora regresan siendo más cubanos que todos, apelando a la añoranza por los suyos y por su país. Que fácil es decirlo ahora, pero cuando salieron egoístamente a buscar fortuna no pensaron en nada de eso. No estoy en contra de que regresen a la patria que los vio nacer pero… sin exagerar en las motivaciones para justificarlo, como diría Michael Corleone, “no insultes mi inteligencia”.

    Responder
  3. Wilfredo Gattorno says:
    Hace 11 años

    Para mi siempre estarás entre los mejores cada cual define su lugar siempre te seguí en la Florida lo mismo en la calle de hialeah que en cayó maratón donde fue suspendido el concierto y además la pegaste aquí en miami mi respeto para usted unos de los grandes de Cuba

    Responder
  4. Tania says:
    Hace 11 años

    Es un gran artista…cuando vino a Montreal, hace unos anos, el dio un concierto gratuito en el festival de jazz y realmente fue magnifico, muy elegante, sin vulgaridades, me senti muy orgullosa de ser cubana….

    Responder
  5. julian says:
    Hace 11 años

    Siempre estamos hablando de lo que pican los pollos. Todos los cubanos con dinero, sin dinero queremos regresar a Cuba ,porque afuera con el o sin el dinero no hay tierra como la mia llena de tabaco y ron.Esto es así , sin política,pero con son que es la naturaleza nuestra

    Responder
  6. rodriguez says:
    Hace 11 años

    Este es uno d los q creyó q aqui en miami eran músicos .este es un oportunista mas.alguien q se creía músico aquí .estamos en la grande donde hay q creserce .lo q llego y no pudo o no logro su objetivo .y ahora es mas cubano q ninguno lo q son es unos falta d respeto no tienen ética ni dignidad ni son cubanos ni les importa el pueblo lo q les importa es su bienestar.como saben estos comunistas d 2…..y q quede claro respeto la decisión d cualquiera q decida regresar …PERO NO QUIERAN ENGAÑAR AL PUEBLO

    Responder
  7. julian says:
    Hace 11 años

    Siempre estamos hablando de lo que pican los pollos. Todos los cubanos con dinero o sin dinero queremos regresar a Cuba , porque afuera con el o sin el dinero no hay tierra como la mia llena de tabaco y ron.Esto es así , sin política,pero con son que es la naturaleza nuestra.

    Responder
  8. zule says:
    Hace 11 años

    El que quiera regresar que regrese, que nos importa a nosotros el motivo!!! casi todos los que emigran (se creen que de Cuba es de donde único emigra la gente) añoran a su país y su gente, solo los que han salido saben que se siente, el que alguien regrese a su país no quiere decir que fue porque le salió mal emigrar, los sentimientos muchas veces pueden mas que tenerlo todo en la vida, de que sirve tener riquezas si al final no estás rodeado de la gente que te quiere, sólo muy pocos saben lo que se siente, muchos tarde o temprano regresan, es un derecho y no somos nadie para juzgar.

    Responder
  9. Ebert says:
    Hace 11 años

    A que vienen estos dos comentarios? No te debes ir porque la gente te quiere? Por mucho que te quiera tu mami siempre te vas a ir de casa a probar fortuna. Y por mucho que te hayas ido cuando regreses seguirá esa siendo tu casa. Mas o menos eso se extrapola, asi de sencillo es. Y no me parece que por no triunfar en Miami el mérito sea menos. Me gustaría ver cuantos grupos de Miami triunfarían en la Habana, cuando vengan con su salsa L.A con sus vueltas locas y acrobáticas, no lo creo.

    Responder
  10. Yoel says:
    Hace 11 años

    Eso me recordo a juan formell que dijo en el aeropuerto de miami que vinieran a fajarse con los marc anthony y los gilberto santa rosa para que vea como les iva ..bueno aqui una prueva mas cuanta verdad en esas palabras de formell ??!?????????

    Responder
  11. la nena says:
    Hace 11 años

    Isac q todos crean lo q quieran orgullosa de ser tan cubaba como tu siempre seras el chevere de la salsa en cuba o afuera me encanto el concierto q
    diste en marzo en la casa de la musica habana donde estaban david calzado.el principe.samuel formel y otros grandes como tu.no me importo haber pagado 15cuc para verte.no necesitas ganarte al publico d cuba porque t quiere. vente aqui a españa para ir a verte …..valla que lindo .suerte

    Responder
  12. Escaramujo says:
    Hace 11 años

    Todo en la vida tiene un porque y un por cuanto. Desde que vi a Issac aca en Miami me parecio un mal paso, un disparate en lo peofesional…
    El Son no se fue de Cuba, Isaac Delgado tampoco.

    Responder
  13. Mara says:
    Hace 11 años

    La mayor parte de las personas que viven en Miami saben perfectamente y de primera mano que la mùsica cubana que allì se hace no es mùsica, ni es cubana. Las leyes del mercado y del dinero rigen allì, y para poder emerger hay que pasar por encima de personas que controlan muy bien este negocio. Me hacen reìr esos pobres desinformados (no digo ignorantes, vaya) que dicen que en Miami triunfan “los de verdad” Cual serìa esa “verdad”? Los que de verdad se adecuaron a las reglas no de la calidad, sino a las del marketing, al management comercial. Para bailar tienen que ir a los conciertos de los genuinos salseros puertoriqueños, la salsa cubana no existe.
    Hizo muy bien Isaac en regresar a sus raìces, solo allì puede continuar creando con la calidad que lo ha caracterizado.. No es fortuito que para cada gira, llamase mùsicos cubanos. Cuba es una cantera inagotable de calidad musical y el mundo lo agradece (excepto la plebe inculta de Miami, que no son todos sus habitantes, por fortuna). Hay que ver las carteleras culturales europeas llenas con la programaciòn musical cubana de conciertos, de jazz, de musica bailable durante todo el año.

    Responder
  14. Rebeca Morales says:
    Hace 11 años

    Por favor cada cual es libre de tomar sus propias decisiones , no juzguen a la personas, no les toca , Isacc es grande en la musica y todos lo sabemos. Es cubano y lo sigue siendo , afuera o adentro.Nada como el pais de uno. Deberiamos estar muy felices de su regreso !!!

    Responder
  15. Ismael says:
    Hace 11 años

    Antes de cantar con Varela y Silvio, quien primero se atrevio a grabar un tema con el fue Alexander Abreu con su Havana D’ Primera, para su CD. Pasaporte. Luego en Cuba lo invito a subir a la tarima en el 1830 y en la Casa de la Musica.

    Responder
  16. MARIETTA GOMEZ says:
    Hace 9 años

    PARA MI HIZO BIEN….nadie debe de estar donde no quiere…………Lo conoci en el rancho Gaspar hace muchos anos cuando llegaba a Miami casi clandestino. Me gusto su musica yo estaba almorzando con unas amigas………..Hace 56 anos que no regreso a mi pais Cuba. Un tremendo artista, una musica rica; pero sabia que aqui no caminaba ese ritmo de despelote…………Aqui hace anos la musica Cubana no llega a nada. No tiene quien la apoye………….Me alegro que te fuistes,,,, y por favor no regreses

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}