ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

La Cimarrona: Hip Hop intenso hecho en Cuba

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
septiembre 15, 2015
en Música
2
Foto: Eduardo González

Foto: Eduardo González

En este país aparentemente de salsa y son existe un amplio movimiento de hip hop, formado tras años de influencia foránea, experimentación propia e incomprensiones de todo tipo. Circunscrita para muchos, fundamentalmente, al reconocido grupo Los Aldeanos, el tradicional rapeo o a las personas de piel negra; la vida del hip hop nacional es más variada y se puede hablar de un producto, costumbres y prácticas cubanos.

Sin embargo, existen diferencias evidentes y definitivamente importantes, entre la subcultura madre, nacida en barrios neoyorkinos como El Bronx, y esta variante made in Cuba.

Lourdes Suárez, La Cimarrona, es una actriz, narradora oral, y realizadora de teatro hip hop que integrante esta tendencia de acción y pensamiento desde hace 15 años. Con elocuencia suma su voz a las muchas opiniones que todavía despierta un género en gran medida proscrito dentro de nuestro panorama sonoro.

Marginal, marginado o integrado, ¿en cuál de estas definiciones se sitúa el hip hop cubano actual?

Está integrado a empujones y a la fuerza, pero sigue marginado por los estereotipos sobre cómo puede ser el artista que hace el texto. Si es una cultura urbana, está muy lejos de la corbata, un comportamiento estirado y estilístico y cree que la calle tiene la verdad y la realidad que se vive. Somos marginados, por lo que decimos, como nos vestimos y por nuestra estética.

Pero quizás esto se debe también con ese pasado asociado a la violencia entre pandillas en los Estados.  

Sí, pero eso fue donde nació y en Cuba no existe algo así. Los decisores, ahora mismo, tienen miedo a la palabra. El vocablo asere, por ejemplo, proviene del abakuá y es para darte la bienvenida y desearte lo mejor. El discurso es directo, sin degradar el español ni buscar la chabacanería. La mala palabra es la mal empleada y ubicada en el discurso; el coño y el carajo son palabras cubanas.

También hay mucho recelo a la incorrecta interpretación de las letras de los raperos, porque dicen las cosas reales. No estamos haciendo que se desplome lo que tenemos, al contrario, y lo hacemos desde el punto de vista del rap. Hoy mismo es el más cercano al pueblo y lo que quiere la nueva política: transformar esas mentes fueras de época y decir las cosas directamente.

¿Se puede hablar entonces de un hip hop cubano…?

Hemos creado uno propio a partir de nuestras necesidades, inquietudes y carencias. El movimiento quiere la integración y la diversidad, y no solo sea el negro, como en los principios; que todo el mundo se identifique con su raíz, porque ahora mismo hay fusión con música campesina, jazzística, pero de origen cubano. Con los estereotipos se rompe hace tiempo, pues hasta se rapea con guayabera, porque nos interesa visibilizar nuestras raíces, mostrar nuestra bandera.

El rapero fue el primero en traer la bandera a su espacio de canto, como parte de la escenografía o en la mesa del DJ, como nuestro estandarte, no como mantel. Nadie creía en ella y ahora mira cuántos jóvenes la llevan por la calle, no sé si por moda, pero eso es un punto de avance. Regalarles una bandera a los niños cuando nacen debería ser una de las políticas patrióticas de este país. No hay que ir a los lugares en los cuales se la venden en CUC. Necesito una bandera para mi proyecto pero no la compro, en ningún precio. Tengo el derecho de tenerla sin que me la cobren en divisa, porque a mí no me pagan en esa moneda.

El hip hop cubano defiende su cubanía, independientemente de que sea una contracultura, como le ponen los teóricos para identificarlo, para encasillarlo, pero es cultura cubana.

¿Hasta qué punto entrar en el juego del mercado no va contra los principios de esta cultura?

Tengo que partir de una confusión. Hay quienes dicen que si tienen mercado dejan de ser underground y no hay nadie más underground que Los Aldeanos, y son los cubanos más vendidos. Se trata de darle a la gente lo que quiere, pero también lo que quiero que tengas: canciones para bailar y otras con el discurso para reflexionar.

El comercio del rap está muy difícil y por eso se aceptan en Cuba los discos independientes, con buena factura estética y de calidad para poder estar en el concurso. Existe el sello Asere, pero es limitado. A las instituciones no les interesa el género pues piensan que nadie va a comprar y en estos momentos el artista underground pierde más de lo ganado.

¿Mantiene el género en el país su esencia contestataria y crítica?

Esa es la base, si no, no fuera una cultura revolucionaria, de resistencia, la cual te da elementos para transformar la vida en el trabajo con la comunidad. Por ejemplo, presos con quienes hemos trabajado después se incorporaron a la cultura hip hop. Si los decisores la estudiaran, la tendrían más en cuenta. Es un elemento que este país necesita para cambiar, transformarse, sin perder la esencia.

A las personas les digo que escuchen rap, lean textos, vayan a las investigaciones dentro de la cultura hip hop, pues allí decimos, constantemente, muchas cosas que podrían hacer. Damos razones, pues somos buenos hijos, padres y defendemos la cubanía.

Cartel de raperos en Cuba.
Poster de raperos en Cuba.
Noticia anterior

King Bar: donde el rey es el cliente

Siguiente noticia

Variaciones sobre la muerte

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Variaciones sobre la muerte

Pedro Juan Gutiérrez autobiográfico, otra vez

Comentarios 2

  1. Martika says:
    Hace 10 años

    Los aldeanos y Silvito el Libre, lo mejor que dio Cuba, tremenda pena que triunfen y sean muy reconocidos fuera que dentro

    Responder
  2. Rony says:
    Hace 10 años

    Buen trabajo, interesante, de un tema del que no se escribe mucho… Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}