ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Lennon, Nueva York y una foto que perdí

Un asesino fanático, con una vida gris, acribilló a Lennon cuando salía del Dakota junto a Yoko Ono un día como hoy, hace 40 años.

por
  • Michel Hernández
    Michel Hernández
diciembre 8, 2020
en Música
0
Las gafas de John Lennon, subastadas en Londres. Foto: archivo de El País.

Las gafas de John Lennon, subastadas en Londres. Foto: archivo de El País.

No puedo salir del aeropuerto John F. Kennedy. La búsqueda de las puertas al exterior se me ha convertido en un infranqueable laberinto y ya las nerviosas gotas de sudor caen por mi cuerpo. Bajo las escaleras, subo y siempre regreso al mismo lugar. Justo cuando estoy cargado hasta arriba.

Le pregunto sobre la salida a un latino de unos 60 años, vestido con un uniforme que lo identifica como trabajador de servicios. Se ríe cortésmente. Descubre en mi cara el rostro del desasosiego. Me hace rápidamente un mapa con las manos. Le agradezco y repaso mentalmente los trazos.

Horas antes, en Miami me habían recomendado que tomara uno de los autobuses del servicio de Ground Transportation o el metro. En la puerta, una oficial responde, sin perder el brillo que ilumina el balcón de su rostro, las interrogantes de decenas de viajeros del despiste. Entre ellos yo, por supuesto. Ya en las afueras del aeropuerto doy dos o tres vueltas en redondo. Vuelvo a perderme sin encontrar el destino. “Taxi, taxi”, me grita un afroamericano mientras me enseña un auto muy moderno, cuya marca desconozco. Lo pienso dos veces y repaso en el aire la breve suma que guardo en la billetera. Me abre la puerta del auto y le indico que me esperan en el Parque Central.

Trato de entablar una conversación con mi amistoso chofer en un inglés que roza el ridículo. Me habla de Nueva York, de los bares, de las fiestas, de las tiendas. El viaje apenas dura media hora. En uno de los intervalos de la conversación, le pido que me muestre el edificio Dakota, donde murió John Lennon, cuando lleguemos al Central Park. Creo que las evidentes grietas en las autopistas de mi lenguaje impiden que me comprenda a cabalidad. Sigue hablando de cualquier otro tema, mientras yo me pierdo mirando las cumbres de los paisajes y la hilera interminable de carros que transforman aquella tarde en una sinfonía hilarante.

“Cien dólares” me dice señalando un mapa digital cuando me deja en mi destino. Siento como si me dieran una puñalada en el estómago. No sirvió que mostrara mi mejor actitud o que le diera mi número de teléfono por si pasaba por La Habana. Nada. Respiro hondo. A fin de cuentas, estoy en uno los centros del mundo, estoy en la maldita Nueva York, pienso. Trato de mimetizarme en este mastodóntico enclave mientras espero a un amigo neoyorkino que conocí en La Habana y se ofreció a servirme de guía.

Camino unos pasos y reconozco los rostros de algunos turistas del aeropuerto. Me siento de pronto como un ciclista sin frenos. Como si todo en ese momento fuese posible. En el móvil reviso la ruta al Dakota y solo pienso cómo es que he llegado hasta ahí, de qué forma la vida me dio esa oportunidad, cómo voy a estar frente al edificio donde murió John Lennon.

John Lennon y Yoko Ono. Foto: archivo.

El Dakota es una edificación imponente. Un enorme grupo de turistas se toma fotos en el memorial Strawberry Fields, coronado por una estrella con la palabra Imagine en una de las entradas del Parque Central que recuerda al Beatle que lo inmortaliza.

“Yo no sé cómo ellos supieron por primera vez de Lennon”, pienso. “Me parece que es por pura curiosidad, por esnobismo”. Ya ese diálogo interior me molesta. Creo que Lennon solo me pertenece a mí porque lo descubrí con apenas 13 años cuando regresaba de la secundaria y por equivocación escuché una canción de Los Beatles en la radio. Yo era un adolescente que solo oía discoteca, que no sabía ni una pizca de rock, de la libertad que nos entregaron los 60. Un chama, en definitiva, que andaba por la vida con un walkman con casetes que repetían un ritmo que, para colmo, ni sabía bailar. Pero llegó Lennon y me cambió radicalmente.

Todo mi pasado concurrió en mi mente como una película mientras esperaba mi turno para tomarme la foto que más ansiaba desde el asiento del avión de American Airlines que cubría la ruta Miami-Nueva York. Mi celular, dicho con las palabras precisas, era una mierda. Lo había comprado en la Florida por unos 30 usd después de extraviar el teléfono que me regaló mi amigo, Alejandro Trujillo, en una tienda de Miami.

Foto de mi viaje a Nueva York.

Me impaciento con una mujer asiática que frente a mí no para de reír. ¿Cómo puede hacerlo en un momento tan solemne? ¿No sabe que allí le metieron cuatro balas en el cuerpo a un músico que encarnó la grandeza de su generación? Le lanzo una mirada gélida para ver si entra en contexto y el circo se le desenrosca del cuerpo. Mi mirada se pierde entre otras miradas de asiáticos, latinos, africanos y estadounidenses que rodean la estrella. Ella se pone nerviosa. No sabe cómo ponerse. El modo en que empieza a llorar me avergüenza, por haber cargado contra ella silenciosamente. Esa es una de las virtudes del Beatle, su universalidad, la manera de conmover con su música y su carrera a millones de personas. Me reconforta y me alejo de un egoísmo casi infantil, que me hizo pensar minutos antes que Lennon solo me pertenecía a mí, que era el único que le daba el verdadero valor a la foto.

La muchacha se despide. Pone los brazos en jarra y baja la cabeza cortésmente mientras me mira. Yo, con una pena enorme, le doy las gracias. Estoy en una de las estaciones espirituales de mi adolescencia, en un lugar que nunca imaginé pisar, en un sitio que emociona hasta la médula, a pesar de que desde aquí se disparó a la sien de una generación. Mi memoria se llena de nombres, de rostros, de personas con las que hubiera querido compartir el momento. Me aparto un momento del mundo y regreso resignado, dolido. Pero recupero el hálito de la emoción. La respiración se me agita y el corazón palpita a un ritmo de vértigo.

Quise pedirle a algunos de los turistas que me cercaban el favor de tomarme la foto. Pero me venció el peso de la pena por hacer el ridículo con mi inglés primario. Me tomé una selfie para dejar testimonio y me perdí en silencio. A mi espalda volví a sentir las risas nerviosas de los turistas que comienzan su viaje por Nueva York desde el sitio donde Lennon dejó huérfano al mundo.

                                                                                   ***

Hoy se cumplen 40 años de ese instante trágico para la historia de la humanidad. Un asesino fanático, con una vida gris, acribilló a Lennon cuando salía del Dakota junto a Yoko Ono. Antes, le había autografiado una copia del álbum Double Fantasy. Llevaron al Beatle al hospital ya al borde de la muerte. No sobrevivió.

La noticia conmovió los cuatro puntos cardinales del mundo. Miles de personas corrieron hasta las inmediaciones del Dakota para despedirlo. Las instantáneas recorrieron el planeta. Velas, cantos, plegarias, lágrimas como ríos. Parecía que ese día de 1980 habían asesinado a la utopía. Y de alguna forma fue así.

Fotografía tomada luego del asesinato de Lennon. Fuente: The New Yorker.

En Cuba, Los Beatles sufrieron incomprensiones y censura. Los relacionaban con aquel fantasma del diversionismo ideológico que tanto daño hizo y que de vez en vez regresa para recordarnos que en el cuerpo de nuestra nación tenemos heridas abiertas que aún no sanan.

Pero los temas no dejaron de oírse. Las canciones de la tropa de Liverpool ocupaban el centro de la banda sonora de las fiestas de los 60 y 70 y de los sueños de aquellos jóvenes que, desde la Isla, también se imaginaron cantando, fumando, gritando o bailando desnudos en Woodstock 69, en las protestas contra la guerra de Vietnam, en los viajes espirituales de una época que vivió todo y descubrió de repente que los sueños de libertad, comunión y paz se despeñaban cuando aún estaban en la cresta de la ola.

El tiempo ha puesto algunas cosas en su sitio. Desde los años 90, se comenzaron a celebrar en Cuba homenajes a Lennon en conciertos que reunieron a bandas de rock y trovadores de distintas generaciones. Se creó, además, una estatua del Beatle y se fundó el club Submarino Amarillo en honor a la banda de Liverpool.

Mark David Champan no ha dejado de pedir libertad condicional. Este año se la negaron por undécima vez. El asesino de Lennon ha ofrecido sus arrepentimientos al mundo, pero el mundo no está en condiciones de verlo libre. Sería otra herida sobre una herida que sigue gritando como una bestia hambrienta en el corazón. Aquella tarde, el Beatle salía con Yoko para uno de sus recorridos habituales. Champan lo intersectó y le robó la vida con cinco disparos mortales.

                                                                                 ***
Me tengo que sentar en unas gradas debidamente dispuestas en Times Square cuando alzo la vista hacia las luces, los rascacielos y las imágenes descomunales en 4k de películas o de productos comerciales. Las gradas allí son como un asiento de primera fila de un cine para ver un paraíso que no existe. Como si alguien te dijera, “ven, siéntate, para que veas un mundo que te encandila, pero que después te vas sabiendo que no te pertenece”. No hay problema.

Disfruto el paisaje, las imágenes del Hombre Araña o de otro superhéroe que parece que saldrá del rectángulo en cualquier momento, para salvar a una ciudad de su propio vértigo, para salvarnos a nosotros de nosotros mismos. La primera noche la termino en una pizzería que me mata el hambre acumulada durante el día y me ahorra algunas monedas. Derek Turcios, mi anfitrión, me comenta un poco sobre la historia de aquel lugar y saluda a dos latinos detrás del mostrador. “Este es un hermano de Cuba”, les comenta. Ellos me aprietan la mano con fuerza. “¿Cómo te lleva la ciudad, hermano?” me dicen efusivamente. No quieren cobrar las pizzas de doble queso con jamón ni el refresco. “Esto va por la casa, brother”.

En Brooklyn me esperaba otro amigo dominicano que conocí en La Habana. Me cedió un cuarto de su apartamento para mi estancia en la ciudad y fue otro de mis anfitriones durante esos días. Leo tiene una banda de rock conformada por latinos y estadounidenses. A la mañana siguiente voy a sus ensayos. Rock alternativo sin fisuras.

En la tarde, recorro las tiendas de la ciudad en busca de esa conocida camiseta con la imagen de Lennon con un pulóver de Nueva York. No aparece en los centros comerciales de grandes marcas ni en los establecimientos con atrayentes anuncios lumínicos.

John Lennon vivió en Nueva York a partir de 1971. Foto: archivo.

Recorrí la ciudad de arriba abajo, pasé por antiguos e icónicos clubes de rock and roll como el CBGB, tomé un pequeño barco hacia el monumento de la Estatua de la Libertad, me compré una gorra de los Yankees en el Bronx y ya cuando daba la ilusión por perdida terminé en un pequeño negocio, operado por una familia de chinos. Allí, entre decenas de souvenirs para entretener turistas, divisé la camiseta de Lennon, que buscaba como un obseso por toda la ciudad. “Son 30 dólares”, me dijo una mujer china, delgada, con unas profundas líneas en el rostro que la ubicaban cerca de la franja de los 80 años.

Le hablé sobre las relaciones amistosas entre Cuba y China, del sistema comunista de los dos países, en fin, de cualquier cosa que le ablandara el corazón y me rebajara el precio. “Son 30 dólares”, repetía para que me diera cuenta de que aquella frontera era infranqueable. Le entregué el dinero con gusto, a pesar de que mi bolsillo se resintiera. Había visitado uno de los lugares culturales más simbólicos en la memoria musical del planeta y tenía también una foto de la estancia de Lennon en aquella ciudad, donde, reflejan documentos desclasificados, también fue vigilado por las fuerzas del FBI debido a sus acciones y liderazgo pacifista.

En mi cuarto día en Nueva York, el alma me abandonó el cuerpo. En una de esas noches entre conciertos de rock and roll, discotecas y en las que también (lo confieso) sacié mi curiosidad de visitar un club de strippers —una historia para contar en otra ocasión— , perdí el móvil que atesoraba mi testimonio de una parte de aquel viaje tremendo. Entre las fotos desaparecidas estaba mi imagen frente al Dakota, mi encuentro con el adolescente que fui, con la persona que trato de no dejar de ser y con ese impacto inspirador que me provocó estar en el mismo lugar que pisó Lennon antes de ser ultimado.

Foto de mi viaje a Nueva York.

Traté de volver al Dakota, pero no pude. Entre el poco tiempo disponible, mi escaso conocimiento del terreno y mi dependencia de amigos para el traslado (los taxis eran un lujo que obviamente no me podía dar a menudo), no pude regresar para tomarme una nueva foto, que atestiguara mi presencia en ese lugar de enorme simbolismo para millones en todo el planeta.

De cualquier forma, aquella imagen junto a la estrella de Lennon quedó grabada como una de las escenas más trascendentes de la vida en mi memoria. Hoy, a 40 años de la muerte de Lennon, recuerdo mi paso por aquella ciudad, que lo acogió y que se conmovió hasta sus últimas estructuras por su muerte.

La memoria me permite verme frente al Dakota, con un grupo de personas nerviosas que buscan su foto como si estuvieran junto al Beatle. Me permite decir que yo también estuve ahí.

Etiquetas: Estados UnidosEuropaHistoriaMúsicaNueva YorkPortadaThe Beattles
Noticia anterior

Coronavirus: 76 nuevos casos en Cuba, 35 de ellos importados

Siguiente noticia

Dominica apuesta por mejorar la cooperación entre Caricom y Cuba

Michel Hernández

Michel Hernández

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit. Foto: caricom.org / Archivo.

Dominica apuesta por mejorar la cooperación entre Caricom y Cuba

Foto: facebook.com/luis.naranjo.

Auto ligero impacta contra rastra en Cuba, con saldo de un muerto y un lesionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}