Leyendas.COM, pasión por los 50

Leyendas.COM en una actuación en el Hotel Nacional de Cuba. Foto: Tomada del facebook de Cuban Old Music.

Leyendas.COM en una actuación en el Hotel Nacional de Cuba. Foto: Tomada del facebook de Cuban Old Music.

La música de Leyenda.COM defiende una estética de los años 40, 50 y 60 en la Cuba del pasado siglo. El grupo se acerca a una época en la que reinaban géneros como el son, el mambo, el chachachá y el bolero.

El grupo se apropia de ese feeling y lo devuelve dotado de elementos contemporáneos. En sus compactos Pasión por los 50 y Saborseando, ambos del sello Unicornio de Abdala, se mezclan esas visiones de antaño con lo actual, para entregar temas de décadas cardinales de la historia musical de la Isla.

Atinada al mostrar ese repertorio menos recurrido hoy por las orquestas populares, Leyendas.COM ha erigido desde el 28 de marzo de 2010, fecha en que se fundaron, un monumento a esos clásicos generacionales que no deben olvidarse, como A mí qué, de Jesús Guerra; La culebra, de Obdulio Morales; Conversación en Tiempos de Boleros, de René Touzec, Vereda Tropical, de Gonzalo Curiel, y Rumba de cajón, de Juan Pablo Torres, entre muchos otros.

Bobby Carcassés, experimentado jazzista y showman de Cuba, ha dicho que el grupo que lideran Oscar Pedreira y Juan Carlos Bonet “se ha ganado el respeto en el amplio espectro de la música por su trabajo de alta calidad, la cohesión entre ellos, y sobre todo de entregar el corazón”.

Leyenda.COM defiende una estética de los años 40, 50 y 60 en la Cuba del pasado siglo. Foto: Tomada del facebook de Cuban Old Music.
Leyenda.COM defiende una estética de los años 40, 50 y 60 en la Cuba del pasado siglo. Foto: Tomada del facebook de Cuban Old Music.

Sobresalen en Leyendas.COM las orquestaciones y las interpretaciones, las cuales trascienden el resultado obtenido en el estudio de grabación. También es notable el espectáculo que proponen y donde intervienen destacados cantantes como la bolerista Emilia Morales, la guarachera Amparo Valdés–-octogenaria vocalista con una extensa carrera en cabarets y teatros habaneros–, el sonero Ely Pozo, más conocido en los escenarios como Cascarita; y el joven William Borrego, quien se desempeñó como voz principal del Cabildo del Son, entre otros.

En la nómina de Leyenda.COM aparece el experimentado pianista Jorge Boulet, a quien se le deben muchos de los arreglos musicales de los compactos Sabroseando y Pasión por los 50.  Además, forman parte de la orquesta Antonio Leal, quien fuera uno de los últimos trombonistas de la mítica Banda Gigante de Benny Moré; Policarpo Tamayo (flauta), y Yordan Cuenca (congas).

Para Juan Carlos Bonet, su director artístico, Leyendas.COM es un proyecto que en seis años ha buscado en el repertorio cubano a esos grandes autores que marcaron una época en la música popular.

Bonet asegura que sus intenciones siempre han sido claras, “hacer algo distinto” y que los diferencie de agrupaciones similares. No es menos cierto que en la Cuba actual existen muchas orquestas que tienen música tradicional en su repertorio. La más relevante es el Buena Vista Social Club, legitimada en los escenarios internacionales por el talento de sus integrantes y por su ya legendario disco homónimo, ganador del premio Grammy en 1998.

“Deseábamos hacer un grupo en el que cada uno de sus integrantes pudieran mostrar su virtuosismo y nuestros músicos tienen un protagonismo en la escena”, explica Bonet.

Teatros venezolanos como el de la Ópera de Maracay, y polos turísticos como Varadero, en Cuba, y el de Islas Vírgenes conocen del ritmo de Leyendas.COM, una orquesta poco publicitada en los medios, pero con una propuesta a todas luces válida.

Salir de la versión móvil