ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Gente

Liana Milanés le canta a la belleza

Luego de graduarse de la especialidad de clarinete en el conservatorio Amadeo Roldán, se vinculó a la agrupación Caribe Girls. Hoy canta en solitario y es una de las cantantes jóvenes más versátiles de la escena cubana.

por
  • Brenda González
marzo 10, 2025
en Gente, Música
0
Liana Milanés. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Liana Milanés. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una mezcla de géneros como el feeling cubano de los años 60, el r&b (rhythm and blues), el afro beat, pop latino, trap y otros componen el versátil repertorio de la cantante y compositora cubana Liana Milanés.

Luego de graduarse de la especialidad de clarinete en el conservatorio Amadeo Roldán, se vinculó a la agrupación Caribe Girls, de la que formó parte de 2014 a 2017. A la par, fue modelo hasta que decidió que había llegado el momento de lanzarse en solitario. 

Le cuesta nombrar referentes, pues sus gustos pueden ir desde Herbie Hancock a Juan Luis Guerra, Beyoncé, la música clásica y el hip hop. Esta diversidad, que goza casi por igual, la nutre para construir su obra con un estilo propio. 

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Liana Milanés.

Liana compone sus canciones y permanece vinculada al proceso hasta su lanzamiento; se esfuerza siempre porque el mensaje detrás de ellas conecte con quien la escucha. 

Tu música busca entablar diálogos con tu público, como has expresado en varias entrevistas. 

Aunque confiesa que es de las cantantes que se enamoran de su última obra, la canción “Sola” conectó mucho con sus seguidores cuando la estrenó. Liana siente que ha sido uno de los temas con el que más se ha identificado el público y se lo atribuye a la honestidad del tema, que escribió en un momento oscuro en su vida: “Soy fiel creyente de que cuando el arte es sincero alguien va a conectar contigo, es como si te estuviera contando mi problema, pero con música”, confiesa.

¿Qué te interesa transmitir con tus canciones? 

Tengo muy claro que mi música nunca dejará mal parada a una mujer ni incitará al odio, incluido el racismo. Siento que mi música viene de un lugar positivo y espero que así le llegue a la gente, que ese sea el impacto que provoque, que sea para disfrutar y reflexionar también, pero desde un lugar bonito.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Ha ido evolucionando. Desgraciadamente, no soy de los artistas a quienes se le ocurren ideas todo el tiempo; siempre he necesitado mi espacio, la tranquilidad y la soledad, para poder crear. Por suerte he empezado a escribir con otros artistas y he roto un poco la burbuja, pero me sigue resultando más efectivo hacerlo en mi espacio.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Liana Milanés.

En ocasiones los críticos comentan que las letras compuestas por el propio intérprete tienen mayor impacto en su público que aquellas que apenas interpreta. ¿Qué opinas de eso?

No creo que para llegar al público la letra tiene que ser propia. A lo largo de la historia de la música ha habido muchos intérpretes que han interpretado canciones como si fueran suyas. No todo el mundo tiene el don de interpretar y componer. 

Hay a quien le toca uno y no necesita del otro. Ser absoluto en el arte no es inteligente. No creo que se pueda decir que las cosas sean así, menos en la música. Todo va sobre lo que se dé en el momento, lo que se entregue, y no creo que exista una fórmula específica. 

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Liana Milanés.

¿Qué canción te gustaría haber compuesto e interpretado? 

Cuando escucho una canción por primera vez y me gusta, lo hago durante horas, incluso días, hasta que el cerebro se satura. Soy también de las que cuando me gusta mucho un tema pienso: “si hubiese escrito esta canción”. Me vienen a la mente “Vete de mí”, de Bola de Nieve, o “Lo material”, de Juan Formell. Las he cantado cada vez que puedo, me gustan mucho, me parecen geniales y me encantaría que se me hubiesen ocurrido.

¿Qué rasgo es representativo de tu trayectoria artística?

La constancia. Es muy difícil ser artista y ser constante en Cuba. También la versatilidad porque, independientemente de la música, hago carrera como locutora, presento en algunos eventos e intento hacer de todo un poco de lo que me hace feliz y tiene que ver con el arte, mientras tenga tiempo. Mi trayectoria se resume en constancia y versatilidad.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Liana Milanés.

¿Cuáles han sido los mayores obstáculos que has enfrentado como mujer en la música y cómo los has superado?

Cuando alguien que ha trabajado con otros hombres y le ha ido bien viene a proponerme algo. Automáticamente intento escanear si esa propuesta viene desde el interés y el respeto hacia mi trabajo o por algo más. 

Como esto, tantísimas cosas relacionadas con cómo funciona nuestra sociedad, con estigmas presentes por siglos y complicados de cambiar. 

Sin embargo, trabajo con muchísimos hombres, mi banda es de representación masculina, tengo amigos que respetan mi obra y a mí como mujer. He creado junto a ellos y hecho cosas muy bonitas. 

Siento que nos falta un buen tramo para que las mujeres dejemos de pasar por determinadas situaciones. La única opción es ponerse fuerte y trabajar.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Liana Milanés.

En la actualidad los artistas buscan un acercamiento a su público a través de las plataformas digitales y las redes sociales. ¿De qué forma las utilizas? 

Las plataformas digitales han sido un poco complicadas para mí y lo siguen siendo. Me parece que la mejor forma de conectar con las personas que escuchan mi música es a través de los videoclips que subo a YouTube, porque a pesar de que dos o tres personas estén esperando que salga una canción mía, en Cuba Spotify no funciona si no es con VPN y no todo el mundo tiene acceso. 

Me pasó con un EP (extended play) que saqué en 2022. Lancé una canción con un videoclip y las demás salieron en las plataformas digitales. Hasta que no le hice audiovisual a otros temas, la gente pensó que eran nuevos; muy pocas personas los habían escuchado.

Las redes sociales ya son parte del paquete y siento que lo único que podemos hacer es intentar que jueguen a nuestro favor. Hay que mantenerse activo e interesante, al final tenemos que nadar con la ola.

Foto: Tomada del perfil en Instagram de Liana Milanés.

¿Cómo imaginas el panorama musical cubano en los próximos años en cuanto a representación femenina? 

Espero y deseo que en los próximos años haya más mujeres. Me parece que aún somos pocas y ojalá en el tiempo sean muchas las exitosas y maravillosas rompiéndola. Lo espero de todo corazón.

¿Cómo piensas que el público te va a reconocer dentro de cinco años?

Lo que deseo, y espero que se me cumpla, es que alguien escuche mis canciones y le siga gustando lo que hago, le toque el corazón y lo emocione. Siempre he querido ser de esos artistas cuyas canciones, a pesar del tiempo, se desempolven y se sientan igual de bonitas. Ojalá se multiplique el cariño de la gente y que vengan muchas cosas lindas con la música. 

¿Qué proyectos tienes para el año?

Lo primero es música nueva. Estoy por lanzar mi próximo sencillo, una canción que me tiene totalmente enamorada. La escribí con Lázaro Peña (El Lachi), mi pianista y director musical, arreglista, compositor y uno de los directores del grupo Nube Roja. Él, en conjunto con Javier San Pedro, hizo parte de la producción. Luego, queremos lanzar un disco entero, pero vamos casi que a paso de hormiga. Este 2025 habrá música.

Etiquetas: Música cubanaPortada
Noticia anterior

Canadá: Mark Carney es elegido por el Partido Liberal para reemplazar a Justin Trudeau

Siguiente noticia

El desfile del 1 de mayo volverá a la Plaza de la Revolución de La Habana tras dos años de ausencia

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imágenes como esta, del desfile del 1ro de mayo de 2022 en la Plaza de la Revolución de La Habana, no se repetirán este 2024. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El desfile del 1 de mayo volverá a la Plaza de la Revolución de La Habana tras dos años de ausencia

El director Alejandro Gil delante del retrato de Teófilo Stevenson donado por el poeta Waldo Leyva para la película. Foto: AMD

Teófilo Stevenson tenía horror a las inyecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1104 compartido
    Comparte 442 Tweet 276
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}