ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Los días que La Habana fue Jazz

por
  • Rosa Marquetti
    Rosa Marquetti
mayo 5, 2017
en Música
1
Ramón del Valle en la Fábrica de Arte Cubano. 29 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Ramón del Valle en la Fábrica de Arte Cubano. 29 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Encontrar a Esperanza Spalding caminando por Prado cerca del Capitolio; tropezar con Marcus Miller que toma fotos en una calle perdida de Centro Habana; estar delante de Quincy Jones compartiendo detalles de la banda sonora de “El Color Púrpura”; ser testigo de cómo el bajista camerunés Richard Bona construía su personal y tremenda versión de “Caravan” con Marcus Miller en el bajo y los cubanos maravillosos Osmany Paredes en el piano y Denis Hernández en la trompeta ante un enardecido y abarrotado Anfiteatro de Guanabacoa; asistir al increíble encuentro de la batería de Yissy García con el bajo y la voz de la Spalding; enterarte de que la violinista Regina Carter daba un taller de interpretación en el Instituto Superior de Arte o toparte con Chucho Valdés caminando por La Habana Vieja junto a Gonzalo Rubalcaba. Todo esto y probablemente mucho más podría haberte sucedido durante la última semana de abril en una Habana desbordada de jazz y jazzistas.

Herbie Hancock abraza a Bobby Carcasses en la Casa de la Cultura de Plaza. 26 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Herbie Hancock abraza a Bobby Carcasses en la Casa de la Cultura de Plaza. 26 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Marcus Miller, Quincy Jones y Richard Bona tras el concierto de Esperanza Spalding en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Marcus Miller, Quincy Jones y Richard Bona tras el concierto de Esperanza Spalding en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Con ganas tremendas de tener el don de la ubicuidad, era difícil decidir por cuál opción decantarse, ante la variedad de jams, conciertos y encuentros, con el handicap de que el programa general no tuvo la difusión merecida. Aun así, todos los sitios se llenaban, pues funcionaba el “correo de voz” cubano: si los jazzfans pudieron movilizarse, asistir, disfrutar y hasta interactuar con sus ídolos, los estudiantes de música y los músicos cubanos en general fueron, por suerte, los más favorecidos en ese contacto directo con artistas que, en muchos casos, son sus íconos y paradigmas. Una suerte verdadera que estos tiempos han traído consigo, desconocida para los que le han antecedido.

Richard Bona y Marcus Miller en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Richard Bona y Marcus Miller en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

 

1 de 2
Richard Bona en el Anfiteatro de Guanabacoa. 2 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
- +
slide 1 to 2 of 2
Richard Bona en el Anfiteatro de Guanabacoa. 2 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Richard Bona y Marcus Miller en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

1. Richard Bona en el Anfiteatro de Guanabacoa. 2 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Richard Bona en el Anfiteatro de Guanabacoa. 2 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

2. Richard Bona y Marcus Miller en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Richard Bona y Marcus Miller en el Anfiteatro de Guanabacoa. 28 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Habrán de pasar varios días para poder sedimentar las percepciones y emociones que nos trajo esta semana por el Día Internacional del Jazz instituído por la UNESCO, y la elección de La Habana para celebrar el concierto global, y sobre todo, la tarde del domingo 30 de abril, a la que llegamos los que amamos el jazz con una mezcla de incrédula excitación y regocijo explícito.

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova durante la celebración del Día Internacional del Jazz en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: EFE
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova durante la celebración del Día Internacional del Jazz en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: EFE

Un sobrio diseño de luces sobre el escenario anunciaba la proximidad del inicio de un concierto que podría plantearse difícil por el verdadero all stars internacional que debía hacerlo realidad. Pero la certeza de que aquello sería algo muy grande se instaló de inmediato en el auditorio cuando Oscar Valdés, legendario percusionista y cantante de Irakere, cantó a Changó con sus tambores batá en un opening que nos llevó de inmediato, no podía ser de otro modo, al mítico Manteca, de Chano Pozo y Dizzy Gillespie, con el respaldo de una banda dirigida por el cubano Emilio Vega.

Así comenzó en La Habana, el concierto por el Día Internacional del Jazz, que unió sobre el escenario del Gran Teatro Alicia Alonso a más de cincuenta músicos de Cuba, Estados Unidos, Brasil, Japón, México, Corea, Líbano, Francia, Camerún, Alemania, China, Rusia, Italia y Túnez.

Una noche para la revolución del jazz

El programa articuló con mucho tino diversos estilos y vertientes dentro del jazz y los aportes de diferentes zonas planetarias al género, como modo de reafirmar el sentido universal que refrenda su libertad intrínseca. El jazz, quedó demostrado, es el lenguaje sonoro con el que todos podemos entendernos, más allá de idiomas, dialectos, costumbres y modos de pensar y actuar.

Nuestros cuerpos y nuestros sentidos estuvieron ese domingo abiertos para recibir toda la música excelente que desde la libertad del jazz nos prometieron y nos cumplieron estos músicos –los nuestros y los que vinieron– y los organizadores de este encuentro de tantas naciones en el jazz.

Entre tanta excelencia quedan conmigo de manera especial el intimista y magistral piano de Harold López-Nussa al acompañar a la no menos grande Cassandra Wilson; los solos tremendos de Julito Padrón en una cuerda de metales donde todos eran super estrellas; la voz increíble de Esperanza Spalding sometiendo al contrabajo al rigor de su extraordinaria sensibilidad y talento; el desempeño de Youn Sun Nah en su personal abordaje de “Bésame mucho”; el bajo de Marcus Miller, así sin más adjetivos; la extraordinaria versión a dos pianos del clásico “Blue Monk”, donde Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba confluyen en sabida maestría y le hablan al gran Thelonius de nuevas lecturas y silencios en su famoso tema, regalándole y regalándonos una ejecución que es desde ya memorable.

Artistas cubanos e internacionales en el concierto por el Día Internacional del Jazz el 30 de abril de 2017. Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: EFE.
Artistas cubanos e internacionales en el concierto por el Día Internacional del Jazz el 30 de abril de 2017. Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: EFE.

Era evidente cuánto disfrutaron los músicos sobre el escenario y cuánto influyó el ambiente mágico y la buena onda de los días precedentes. Me pregunto qué habría ocurrido si todos los cubanos de a pie seguidores del jazz, que buscaron un modo de entrar en el teatro, de hallar una invitación, de comprar una hipotética entrada para celebrar el Día Internacional del Jazz, hubiesen podido acceder al Gran Teatro Alicia Alonso. Sin dudas, se habrían llenado las varias lunetas que se quedaron vacías –muy visibles en los planos generales de la transmisión televisiva– porque los agraciados receptores de invitaciones no asistieron, y no se articuló una opción para cubrirlos.

La calidez, el entusiasmo, el saber y la intuición desprejuiciada de los que acostumbran a disfrutar y escuchar el jazz habrían estremecido el teatro con una interacción músico-público mucho más orgánica y emocional, y habrían aportado el toque final a la excelencia de esa tarde-noche habanera. Una fanaticada –y mucho menos en el jazz– no puede ser imitada, ni sustituida.

No pude dejar de pensarlo todo el tiempo: ¡Cuánto hubiera disfrutado Leonardo Acosta de todo esto!

Esperanza Spalding acompaña a Yissy García en el Tablao del Gran Teatro de La Habana. 27 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Esperanza Spalding acompaña a Yissy García en el Tablao del Gran Teatro de La Habana. 27 de abril de 2017. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.
Noticia anterior

Sequía, vacas flacas

Siguiente noticia

Los hijos de Onán viven lejos de Chechenia

Rosa Marquetti

Rosa Marquetti

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Exposición Los hijos de Onán, de Yanahara Mauri. Foto: IPS.

Los hijos de Onán viven lejos de Chechenia

Cartelera: El diseño pa´ la calle

Comentarios 1

  1. Adrián Eduardo says:
    Hace 8 años

    Me pregunto si en algún otro lugar del mundo pudiera hgaberse hecho un tan excelente Día Internacional del Jazz ?!..No, creo que no. Y fue en un país…socialista (La Bokova debe haber sentido nostalgia de la Bulgaria de su infancia)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}