“Now and Then”, Los Beatles medio siglo después

“Cuando perdimos a John, supimos que todo había terminado”, dijo Paul McCartney... hasta ahora.

Beatles última canción

Portada: OC.

Tal como se había anunciado, este 2 de noviembre salió a la luz “Now and Then”, la última canción de Los Beatles… literalmente; no como cuando la frase se refiere a la más reciente producción de un artista. “Es la última canción que mi papá, Paul, George y Ringo habrán podido hacer juntos”, se le escucha decir a Sean Ono Lennon en un pequeñísimo pero conmovedor making of de la pieza.

“Cuando perdimos a John, supimos que todo había terminado”, dice Paul McCartney, a quien su partner musical por excelencia, a pesar de los desencuentros, le había dejado un casete con la inscripción, de su puño y letra, “para Paul”.

La cinta contenía la voz del beatle, asesinado el 8 de diciembre de 1980 y que para esta producción, gracias a la inteligencia artificial, fue aislada del piano y los ruidos de fondo para ser remasterizada junto con una grabación de George Harrison, el resto de las voces y la musicalización.

“Nada fue creado de manera artificial o sintética: todo es real; somos nosotros los que tocamos” es la advertencia de McCartney como presentación de la singular nueva canción, un sello inesperado para el trabajo en conjunto de los Fab Four.

En abril de 1969. Foto: Apple Corp. Limited.

Pero la historia comienza décadas atrás, en 1978, cuando Lennon grabó una maqueta con voz y piano en su casa de Nueva York. Después de su muerte, Yoko Ono entregó la grabación a Los Beatles restantes en un casete que incluía, además, demos de “Free as a Bird” y “Real Love”. Esas dos canciones se completaron y lanzaron como sencillos en 1995 y 96 respectivamente, marcando el primer material “nuevo” de la mítica banda en veinticinco años.

Intentaron grabar entonces “Now And Then”, pero la sesión fue rápidamente abandonada: la calidad de la grabación era demasiado mala para salvarla. Por años se creyó que sería imposible y que nunca podría terminarse… hasta ahora. Un año atrás hubo un golpe de suerte. Un software desarrollado por Peter Jackson y su equipo durante la producción de la serie documental Get Back abrió el camino.

“Esta notable historia de arqueología musical refleja la infinita curiosidad creativa y la fascinación compartida de Los Beatles por la tecnología. Marca la finalización de la última grabación que John, Paul, George y Ringo harán juntos y celebra el legado de la banda más destacada e influyente en la historia de la música popular”, se lee en TheBeatles.com.

George, Paul y Ringo en 1995.
George, Paul y Ringo en 1995.

La canción llega a nosotros al cabo de un accidentado viaje de casi cincuenta años, y producto de colaboraciones entre los cuatro Beatles que, de un modo u otro, llegaron hasta hoy. La última canción de Los Beatles fue escrita y cantada por John Lennon, desarrollada y trabajada por Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, y ahora finalmente terminada por Paul y Ringo más de cuatro décadas después. 

Es una canción de amor de disculpa, bastante típica de la producción solista de John Lennon de la década de 1970, en una línea similar a “Jealous Guy”. Fue terminada en el estudio el año pasado por McCartney y Ringo Starr en la batería. George Harrison, que tenía reservas hacia el tema, aparece a través de partes de guitarra rítmica que grabó en 1995, y el productor Giles Martin añadió un nuevo arreglo de cuerdas.

“Escuchar a John y Paul cantar juntos el primer estribillo, mientras cantan la línea ‘De vez en cuando te extraño’, es intensamente poderoso, por decir lo menos”, dijo Rob Sheffield, de la revista Rolling Stone. 

Un sencillo con doble cara A combina la última canción de Los Beatles con la primera: el sencillo debut de la banda en el Reino Unido en 1962, “Love Me Do”. Ambas canciones están mezcladas en estéreo y Dolby Atmos. Un videoclip de “Now And Then” se estrenará el viernes 3 de noviembre.

Un tanto caprichosamente, “Now and Then” como título podría formar una familia de canciones junto a “Here Today”, que McCartney dedicó a Lennon años después de su muerte, fantaseando con una llamada telefónica en la que le hacía confidencias. Y con ellas, el clásico beatleriano “Here, There and Everywhere”. El mensaje del conjunto les haría justicia: Los Beatles aquí, allí, en todas partes, entonces, hoy y ahora. 

Salir de la versión móvil