ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Rita Montaner: la Única obsesión de un hombre

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
marzo 26, 2016
en Música
7

                                                                                  “Cantaste y el mundo contigo cantó,
 reíste y el mundo contigo rió,
 ¡No vayas a llorar, Rita Montaner!”
César Portillo de la Luz

Y no lloró, aunque se iba muriendo, de la peor manera posible, sin su voz. Cuando Rubén Vigón, dueño del teatro, le hizo aquella pregunta tras quedarse ella sin voz, después del primer acto de la comedia Fiebre de Primavera, Rita Montaner tenía 57 años.

“Señora Rita, ¿usted quiere que suspenda la función?”.

“Ese público viene a verme a mí, ese público no viene por usted ni por su sala y yo tengo que respetar a ese público. Ante todo, respeto al público y ese público se va de aquí con el trabajo bien hecho, aunque yo me muera”, espetó la artista.

Y casi se muere, pero el actor Alejandro Lugo, quien contó la anécdota, recuerda aquella como una actuación “a la altura de lo mejor que se ha visto en Cuba o en el extranjero”.

No subiría más a un escenario. “La Única”, como la apodaron, señoreó en los teatros, cine y televisión de la primera mitad del siglo XX cubano y hasta copó París, México, Nueva York, con su carácter volcánico y el talento que le permitía moverse entre los distintos registros artísticas. Pero había llegado la despedida.

En el siglo que se prolonga, su figura también sobrevive en forma de objetos, partituras, discos, cartas, fotografías y hasta una pequeña historia de admiración y misterio. A poco de iniciado este 2016, se expuso en la ciudad cubana de Pinar del Río la colección más grande sobre su persona.

Más de 2000 piezas entregadas al Centro de Documentación e Información Musical Argeliers León por una familia ilustre, cuyo nombre quedó sin develar en un principio, generaron el misterio sobre el origen de tamaña donación. ¿Cómo y por qué llega a una sola persona la ingente acumulación? ¿Cómo sobrevivieron esas piezas?.

Gracias a la “obsesión” de un investigador pinareño, Rita Montaner “volvió” a la vida. Un hombre que la conoció, la respetó y guardó en su hogar, hasta el día de hoy, las reminiscencias, quizá, de la mulata más popular de Cuba.

Exposición en Pinar del Río con objetos de Rita Montaner. Foto: Eduardo González
Exposición en Pinar del Río con objetos de Rita Montaner. Foto: Eduardo González

                                                                                   “Aquí es azúcar muerta la sal del frenesí,
 Aquí el silencio canta con voz de manisero,
 Y lágrimas calientes son grano de maní”.
 Indio Naborí

En las salas del Argeliers León se puede visitar la exposición titulada Rita Montaner, la música hecha mujer.

Vestuario suyo, fotos autografiadas por Carlos Gardel, partituras originales, libreta de notas, imágenes de las tantas figuras que compartieron escenario y reconocieron su calidad, cubren las paredes y los estantes.

A través de la selección se viven las varias etapas de su vida; su desempeño en cabarés y teatros, además la cercanía con los medios de comunicación. Entre las piezas, se destacan las partituras compuestas para ella por Moisés Simons, Rodrigo Prats y Ernesto Lecuona.

Preciosa y recogida dentro de su estante, descansa la mítica estola de plata, prenda de fabricación egipcia; una misiva escrita por Eduardo Chibás y dedicatorias obsequiadas a ella por personalidades famosas como Libertad Lamarque, Bola de Nieve, Joséphine Baker, Félix B. Caignet e Irving Berling.

Por la bajo, las personas murmuraban la procedencia de las piezas. Aunque la información no fue revelada desde el comienzo, para algunas personas no existía misterio: las obras permanecieron por décadas bajo el cuidado del investigador Aldo Martínez Malo, ya fallecido, autor del libro Rita La Única, y un profundo conocedor de su vida.

Exposición en Pinar del Río con objetos de Rita Montaner. Foto: Eduardo González
Exposición en Pinar del Río con objetos de Rita Montaner. Foto: Eduardo González

                                                                                          “Rita Montaner, quien puede olvidar
que fue tu cantar
 lo que hizo inmortal
a Mamá Inés y El Manisero”
César Portillo de la Luz

Aldo, ya avanzado en años, sonreía cuando los visitantes se inquietaban ante el ruido lejano, en cualquier lugar de la casona. Si en la cocina se resonaba un caldero, como el ritmo de un bongó, impávido afirmaba con total naturaleza: “Es el fantasma de Rita que seguro anda por ahí”, y continuaba la conversación tranquilamente.

En la casa confortable de los Martínez Malo, cercana al centro de la ciudad de Pinar del Río, Loyola Fernández Martínez Malo, sobrina de Aldo, recibe a los visitantes. Única heredera del investigador e intelectual, habla sobre la pasión de su tío.

“Desde niño se obsesionó con su figura y más adelante comenzó a investigar sobre ella”, explica.

En amplia sala descansan muchas obras de arte. En el centro de una de las paredes, viva dentro de un gigantesco cuadro, con sus labios indefinibles, ancha sonrisa y pelo sobre lo corto, descansa el retrato del personaje fetiche de Aldo. Detrás, en una pequeña terraza, otra estampa de la actriz vela por la tranquilidad de la casa, como si de retratos familiares se tratara.

Durante años, los trajes descansaron en baúles y las fotos en la biblioteca del investigador, quien las preservó. Loyola creció escuchando las historias de su tío y viendo como a menudo, iban y venían los interesados por los documentos testimoniales. Allí descansaron la célebre Estola de Plata, regalo de un presidente para la mulata y el traje con que cantó Cecilia Valdés.

“Cuando él fallece, yo era la heredera universal, porque lo cuidé siempre. Dejó todo en mis manos y temiendo que se dañara, porque no tenía condiciones, decidí entregarla al Centro Argeliers”, cuenta la anfitriona.

Loyola aclara, sin dudar, cómo llega a manos de su antecesor, la colección inigualable. “El hizo amistad con Violeta Vergara, nuera de Rita, y esta le donó la colección que cuidó por tantos años”.

La personalidad de Martínez Malo le llevó a acercarse a egregios de su tiempo y a convertirse, a fuerza de insistencia no siempre bien recibida, en albacea y protector. En su poder radicó, incluso, una foto firmada por la diva en 1957. Debajo de la sonrisa joven y el rostro terso, reza, “Para ti Aldo mío, no te olvida, tu Rita”.

Incansable, insistente, propició también que en la ciudad occidental de Cuba se guarde otra importante menaje de piezas unidas a la vida de Dulce María Loynaz, en el Centro de Promoción y Desarrollo de la Literatura Hermanos Loynaz. De ella, anciana exiliada en el Vedado habanero, Aldo recibió los calificativos de ‘impertinente’, ‘majadero’, ‘insoportable’, ‘entrometido’. Pero, al escribir Fe de vida, a petición del pinareño, Dulce reconocería que “Él lo hizo posible”.

rita_5

                                                                                                  

“Ha muerto niña Rita, y gime mamá Inés
A la una y media de la madrugada
Murió Rita La Única… No ha de cantar jamás.”
Indio Naborí

En la madrugada del 17 de abril de 1958, falleció Rita Montaner, víctima del cáncer. Al día siguiente el pueblo la acompañó al Cementerio Colón, y el locutor Germán Pinelli dijo al despedir el duelo: “El pueblo de Cuba trae sobre sus hombros su propio corazón”.

Cuando murió debían haber sido enterradas con ella muchas canciones, porque nadie jamás ha vuelto a cantarlas como Rita, dijo Bola de Nieve.

Descanse en paz, Rita Monataner, Rita la Única, Rita de Cuba. Rita del mundo. Para mí, sencillamente, Rita, se despidió Ernesto Lecuona.

Noticia anterior

10 preguntas al talentoso Diosbel Arias

Siguiente noticia

Solás: el artista que me regaló una tarde

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Charlie Durán. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Música

Charlie Durán: “Seguiré cantando, esté donde esté”

por Brenda González
mayo 12, 2025
0

...

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Humberto Solás en "Humberto", documental de Carlos Barba.

Solás: el artista que me regaló una tarde

Foto: Cortesía Teatro América

Teatro América, tras las huellas del musical en Cuba

Comentarios 7

  1. Daima Cardoso Valdés says:
    Hace 9 años

    Eduardo me gustó el trabajo. Rita es siempre una figura enigmática que despierta muchos misterios. Conocí personalmente a Aldo Martínez Malo y sé de su persistencia por rescatar la memoria cultural e histórica de Rita y especialmente de Dulce María. A Aldo debe Pinar del Río muchos de los recuerdos y objetos invaluables que atesora. Es una lástima que el Evento Iberoamericanos que bianual se celebraba en Pinar sobre la autora de “ni con guirnaldas de rosas deseo sujetarte”…ya no se celebre- al menos es lo que tengo entendido-.

    Responder
  2. Daima Cardoso Valdés says:
    Hace 9 años

    Eduardo me gustó el trabajo. Rita es siempre una figura enigmática que despierta muchos misterios. Conocí personalmente a Aldo Martínez Malo y sé de su persistencia por rescatar la memoria cultural e histórica de Rita y especialmente de Dulce María. A Aldo debe Pinar del Río muchos de los recuerdos y objetos invaluables que atesora. Es una lástima que el Evento Iberoamericano que bianual se celebraba en Pinar sobre la autora de “ni con guirnaldas de rosas deseo sujetarte”…ya no se celebre- al menos es lo que tengo entendido-.

    Responder
  3. Rony says:
    Hace 9 años

    Qué buen trabajo. Hay muchas cosas de Rita que no conocía… Saludos

    Responder
  4. Edelys says:
    Hace 9 años

    Interesante trabajo. La colección es muy valiosa en verdad

    Responder
  5. Ana says:
    Hace 9 años

    Conmovedor cómo llega a nuestro tiempo la vida de tan insigne artista gracias a este apasionado investigador y dichosos los pinareños que contamos con esta muestra excepcional de la cultura cubana.

    Responder
  6. Ana says:
    Hace 9 años

    Conmovedor cómo llega a nuestro tiempo la vida de tan insigne artista, gracias a este apasionado investigador. Dichosos los pinareños que contamos con esta muestra excepcional de la cultura cubana.

    Responder
  7. Lola says:
    Hace 9 años

    Muy buen trabajo e interesante además.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}