ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Samuelito Formell… el hijo de Juan

por
  • Elsida González Portal
    Elsida González Portal,
  • elsida
    elsida
noviembre 3, 2014
en Música
12
Samuel Formell y Juan Formell

Samuel Formell y Juan Formell

No existe hoy en Cuba, otro músico que tenga más presión que Samuelito Formell… Son obvias las causas, más allá de direccionar el futuro de la orquesta Los Van Van, su responsabilidad es procurar la estabilidad de un símbolo, velar por la supervivencia de un mito. Por eso me acerco a él con la intención de actualizar las noticias sobre la mítica orquesta.

Samuelito… ¿cuál crees que fue la mejor lección que tu padre te dio para dirigir Los Van Van, cuando te tocara?

La lección más grande fue verlo, desde que yo era un niño, montando los temas, dirigiendo los discos, cuando componía en la casa, cuando hacia los arreglos… desde muy chiquito me encantó la música que hacía mi padre. Después empecé a estudiar Música y escogí la percusión; entonces siempre yo estaba detrás de Changuito…. Pienso que es la mayor lección, la natural, la que da la influencia, la que quedó plasmada en mí para toda la vida. Después que él decidió que yo dirigiera la orquesta, también fue estar al lado de él siempre, darme la oportunidad de verlo dirigir las producciones de tantos discos, no solo de Los Van Van, sino lo que hizo con Virulo, con Silvio, con Pablo, la música para la película Los pájaros tirándole a la escopeta… Yo, de niño, pude disfrutar todo eso, él haciendo la música y después yéndome con él al Estudio. Es que andaba pa’ arriba y pa’ abajo con él, así me enseñó muchísimo, sin yo saberlo, para que después yo supiera qué cosa era dirigir un disco… una orquesta.

Samuel Formell
Samuel Formell

Dicen que cada maestro tiene su librito… como director, ¿cuál es el tuyo con Los Van Van?

El librito para dirigir la orquesta no ha cambiado mucho en relación con el que mi padre impuso. Lo más necesario es la disciplina. Con la disciplina tú llegas… Cuando hay una disciplina las ideas musicales surgen, hay buena energía y todo funciona. En la parte de dirigir la orquesta, ya en lo musical, es muy importante el tipo de música que hacemos, el aire de cada tema; es fundamental, parece algo sencillo, pero no lo es. Todos no son iguales… y si no logras el aire que lleva, quizás el público no lo baile y eso es lo peor que nos puede pasar… En la forma de montar las obras, quizás haya diferencias; yo trabajo primero la base, mi padre montaba los temas con todos los músicos juntos. Yo prefiero primero montar la base como se hace en el Estudio, ver los detalles que se puedan cerrar con la base, porque esos son los cimientos de una canción… y, bueno, después, los arreglos para los instrumentos los pulo de otra forma.

Están en estos momentos grabando el nuevo disco con la EGREM, ¿que trae Los Van Van en su 45 aniversario?

Mi padre trabajó mucho en este disco nuevo…. siempre lo llamó “La fantasía”; porque cuando fue a la premiación de los Grammy Latino, quiso regalarse ver los espectáculos de Las Vegas… el mago David Copperfield y otros. Él quedó muy impresionado con esas cosas que no puedes imaginar que puedan suceder, sabes… y te hacen vivir por un momento, una gran fantasía, como él decía. Vino con ese concepto, que el mundo es una fantasía, y que a veces uno tiene que ser fantasioso en muchas cosas. Empezamos a buscar los temas para el disco, y poco antes de lo que sucedió, ya estaban escogidos. Pero a algunos no se les había hecho todavía el arreglo, otros se pensaban de una forma, y han terminado diferentes, y para otros, su idea final no llegó…

Mira hay algo muy bonito… él tenía previsto hacer algo con un tema de mi abuelo, todavía no lo vamos a hacer porque no tengo bien claro lo que mi padre quería, pero estoy revisando algunas grabaciones que mi padre hizo en la casa, para tratar de encontrar más de lo que me contó, que me dé más claridad, por lo que ese tema lo incluiría ya en otro disco. Ninguno se llamaba “La fantasía”; pero recordé que él le hizo un tema a Luna Manzanares, todo el texto es una fantasía, habla sobre un pianista que toca en teclas de colores; y yo para justificar el título le puse “La fantasía”, y aprovecharemos la voz de mi padre cantándolo, y se le suman la voz de Yenny y la Camerata; es un arreglo del pianista nuevo… es una cosa bellísima. Será un disco que va a impactar; hay 4 temas de Juan Formell, un tema de Mandy que se estrena como compositor y será el openning del disco, y es uno de los que mi papa más trabajó, se llama “Añejo”, que habla del songo, de Los Van Van. También dos de Leliebre, dos de Robertón, dos míos, uno de mi hermano Juan Carlos y un tema de Juancito.

¿Cuándo estará listo?

Se quiere que salga en diciembre, por los 45 años de la orquesta, estamos presionados con el tiempo, porque tenemos muchos compromisos. Queremos, por lo menos, sacar un single con uno, o quizás dos temas, en el concierto que daremos en P y 23, el 4 de diciembre
–en el mismo lugar donde fue el primer concierto de Los Van Van–, y que esté el disco completo antes de fin de año.

Cuando Los Van Van cumplan 50 años, ¿qué quisieras que dijera el público bailador?

¡Uh! Que sigan diciendo que hay Van Van pa’ rato, pa’ mucho tiempo, que esa historia nunca muera, porque ha pasado a ser un símbolo patrio, una insignia de Cuba, y para la música cubana. A través de la historia, así ha pasado con orquestas como La Aragón y otras que son grandes; pero en la etapa que empezó Los Van Van, creo que mi padre hizo que cambiara mucho el concepto de la música cubana y el pueblo se enamoró de tal forma, que mira está esa frase que dice: “no te hagas el van-van”, es como decir “¡es lo más grande!, ¡es lo mejor!”, y eso es lo que lleva el pueblo. Cuando veo lo que pasa con La Colmenita, interpretando una música que en su mayoría tiene 45 años ya, y ver que esos niños puedan ejecutarla prácticamente con el mismo sabor y, a la vez, que los niños que los van a ver a ellos, quieran bailarla y cantarla, eso es algo muy grande.

Hace un rato hablamos de Los Van Van como un símbolo patrio. ¿Que significa para ti y para la orquesta ser un símbolo de Cuba?
Un gran compromiso, con la patria, con el pueblo de Cuba; desde que te levantas el pueblo te pregunta qué estás haciendo, te dicen: “no se pueden caer”… es un compromiso que tienes, no es un problema, ni una preocupación, pero tienes que estar arriba de eso; es algo muy bonito, es un legado que dejó mi padre y hay que defenderlo. Tengo una responsabilidad super-grande, y hacer que esta orquesta no se caiga, es lo más importante para mí.

Los Van Van en la actualidad
Los Van Van en la actualidad
Noticia anterior

Ni Juanito, ni Formell, solo mi amor

Siguiente noticia

Crónicas vanvaneras

Elsida González Portal

Elsida González Portal

Elsida González Portal

Elsida González Portal

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Idania del Río.

Crónicas vanvaneras

Juan Formell / Foto: Iván Soca.

El cubano Formell

Comentarios 12

  1. norma reyes (facebook) says:
    Hace 11 años

    Que bueno que Samuel Formell cogio el mando yo lo conoci y es muy buena persona, ahora a mantener en alto la obra de su padre.

    Responder
  2. doel garcia says:
    Hace 11 años

    Cuando vienen a PR?

    Responder
  3. Eberth Mendoza says:
    Hace 11 años

    Nací y me crié en Quibdó, un pueblo olvidado de Colombia… pero me declaro cubano… a causa de Los Van Van…Gracias Juan Formell

    Responder
  4. Caridad Puisseaux says:
    Hace 11 años

    Wow! Quien mas puede asumir la dirección de la Orquesta, y la responsabilidad de seguir también con el legado que ha dejado nuestro grande Maestro de la Música, “Juan Formell” nadie mejor que Samuel su hijo…Que sigan celebrando muchos años mas…Los Van Van Forever! Los que son, son y que no pa’la cola!
    Muchos saludos From Miami! Me llaman Van Van y nací en La Habana!!

    Responder
  5. Caridad Puisseaux says:
    Hace 11 años

    Wow! Quien mas puede asumir la dirección de la Orquesta, y la responsabilidad de seguir también con el legado que ha dejado nuestro grande Maestro de la Música, “Juan Formell” nadie mejor que Samuel su hijo…Que sigan celebrando muchos años mas…Los Van Van Forever! Los que son, son y que no pa’la cola!
    Muchos saludos From Miami! Me llaman Van Van y nací en La Habana!!

    Responder
  6. Jaime says:
    Hace 11 años

    estoy seguro que samulito seguirá poniendo la música del tren en lo alto como su padre y como siempre seré de los primeros en los conciertos de VAN VAN suerte samuel te deseo lo mejor para ti para la orquesta y tu familia

    Responder
  7. teresa sanchez says:
    Hace 11 años

    Felicidades SAMUEL muchos exitos y prosperidad quew siempre sigas el wejemplo de tu papa desde colombia un abraZo

    Responder
  8. Gladys Calderón says:
    Hace 11 años

    Muchas felicidades Samuel sigue ahí con el ejemplo de tu padre siempre a sido mi Orquesta favorita aunque me encuentre viviendo en los EU sigue ahí ahí ahi

    Responder
  9. ulises says:
    Hace 11 años

    Si es cierto tiene tremenda responsabilidad. Juanito es para mi el mejor cronista popular cubano que ha existido en los ultimos 40 años.Hay quienes alardean ser grandes productores musicales pero se quedan chiquitos.

    Responder
  10. jorge tortolo solana says:
    Hace 11 años

    samuel que cariño les tengo ,un beso eterno a juanito,como llevo en mi corazon a tu padre

    Responder
  11. jose antonio says:
    Hace 11 años

    yo soy y me declaro VANVANERO 100%,tengo un primo tocando en la orquesta,naci en cayo hueso,y vi a formell,como yo digo mi padre musical,desde que vivia en la calle hospital /vapor y principe y compuso en el coopelita del malecon hoy hola-hola,una cancion a la habana,.SAMUEL,siga los pasos de su padre,manten ese tren musical,un abrazo

    Responder
  12. Juan Rivera Del Barrio says:
    Hace 11 años

    Samuel como tu dices una gran responsabilidad pero tambien un gran orgullo seguir con el legado de Don Juan Formell, nunca he tenido la oportunidad de verlos en vivo pero no pierdo las esperanzas de verlos en vivo y echar un pie. Un abrazzo a la distancia desde el Barrio No. 4 del Callao – Perù

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}