ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Santiago y Serrat, un secreto a voces

A la memoria de Santiago Feliú, quien el próximo 29 de marzo cumpliría 60 años (I).

por
  • Frank Delgado
marzo 14, 2022
en Música
8
Joan Manuel Serrat y Santiago Feliú.

Joan Manuel Serrat y Santiago Feliú.

I

Era el invierno de 1997 en La Habana —prefiero decir “invierno“ que “finales de enero” en Cubita monoclimática, porque voy a hablar de poetas— y se anunciaban dos conciertos de Joan Manuel Serrat de su gira “A vuelo de pájaro“ en el capitalino teatro Karl Marx. Domingo 26 y lunes 27 de enero.
Estuve cerca del teatro en una noche previa y aluciné con la cola para las entradas, con pase de lista —me recordaba mi infancia y las colas de entonces para comprar juguetes, ahora me recuerda las de hoy, nada poéticas.

Es que el “noi del Poble Sec” hacía 15 años que no visitaba la Isla. Después de sus giras en el 73, 74, 76, 78 y 82 nos había dejado fuera de su bitácora dizque por desavenencias con Cubartista, agencia que se encargaba de la organización de eventos internacionales.

Al no conseguir entradas me fui temprano al teatro a ver que podía “resolver” con los amigos. Y fueron los muchachos de la AHS los que me regalaron dos invitaciones. Mientras estaba en el lobby escuchaba la prueba de sonido y coqueteaba con la idea de colarme a ver cómo era un ensayo de categoría. Y en eso salió Amaury Pérez.

Después de saludarnos me preguntó:
— ¿Conoces al Nano?
— No personalmente, le respondí.
— Ven, que te lo presento.

Seguro que a Amaury lo animaba el hecho de que fue Carlos Puebla quien le presentó al catalán durante un ensayo en 1974. Fue una presentación formal, rápida, él de paisano subido a su plataforma, yo de 37 años frente a un emblemático tótem. Siempre he dicho que “técnicamente” he compartido escenario con Joan Manuel Serrat.

Llegué a tiempo y sin apuro al teatro con mi novia Gabriela Lamonega, de visita en Cuba después de 23 años y contentísima de ver a Serrat de tan cerca y gratis. Las entradas eran para las primeras filas de la platea alta, donde se sientan “los dirigentes”, pero había poco de ellos y sí mucha gente del gremio: actores, artistas plásticos, escritores y la trova en pleno.

Me senté al lado de Mónica y Santiago. Sabía que mi zurdo amigo era un serratiano empedernido y muchas veces animamos tertulias con “En tránsito“. Nos disputábamos siempre cantar “Una de piratas“, reconozco que en la parte que dice “…cuando los piratas son hombres enamorados de una piel que huele a jazmines” su voz alcanzaba tales niveles de calco, remedo y fusilamiento que desataba la hilaridad y el asombro.

Para pincharlo un poco le dije que me lo habían presentado y que él mismo me había dado las entradas. Mutis.

El concierto comenzó con “Cantares”, pero no me sonaba al Serrat clásico, se extrañaba a Ricard Miralles, con la alineación de Jordi Clua, Francesc Rabassa y Josep Maria Bardagí. Me sobraba aquel teclado envolvente y los malabares del percusionista. Lo comentaba con el Santi y concordábamos.

“Pequeñas Cosas”, “Lucía” con bongó, “Poema de Amor”, “La Paloma”, “Las Moscas”. Nos la sabíamos y las cantábamos.

Llegó el primer invitado, Amaury Pérez, para cantar “No hago otra cosa que pensar en ti”. Mientras yo tarareaba aquello de “…para alabarte y para que se sepa…” de reojo veía la faz grave y hermética de mi amigo, y sospechaba lo que pasaba.

Luego “Vencidos”, “Para la Libertad”, “Benito”, “Mediterráneo” y el Santi seguía absorto, colgado de un sueño, discurriendo melancólico que toda su vida se había preparado para un momento así. Se moría de ganas de subir al tablao, como Curro “El Palmo”, como el sacristán de Pueblo Blanco, como el Tío Alberto…, en un “levante otoñal”.

Joan Manuel invitó a Carlos Varela a cantar “Esos locos bajitos”. A mitad de la canción, espetó:  “voy a fumar”. No regresó.

II

Me fui del Karl Marx ese día con invitaciones para el siguiente. Era un lujo catártico para compensar los años de ausencia, y porque siempre tengo la sensación de que algo me puedo perder, —Les Luthiers hizo 5 presentaciones en Cuba, dos en el Mella y tres en La Avellaneda; yo estuve en las 5—.

Un tremendo ambiente, nuevas caras del gremio, otras repetidas, el teatro de bote en bote, “la aristocracia del barrio” o como diría el poeta “lo mejor de cada casa”.

Aunque sentida, no me extrañó la ausencia de Santiago.

Jolgorio, confabulación, cantos corales, jaleo, juerga, bulla.

Entra la quinta canción e identifico el toque de congas del día anterior del venezolano Fermin Villaescusa, y el sutil obstinato1 del hi hat 2 del uruguayo Guillermo McGill a 6/8. Me lo confirma el añejo riff 3 que repite al piano el argentino Horacio Icasto. Se trata de “Mediterráneo“.

Serrat toma la guitarra de su atril y acompaña con el clásico Am Bm4.

Silvio Veloso, el eterno jefe de escena del Karl Marx, coloca un micrófono y justo detrás por la pata izquierda sale Santiago Feliú. El público aplaude y Serrat está evidentemente sorprendido. No entiende qué pasa. El Nano se acerca al Santi e intercambian unas palabras. Gabriela y yo vamos de la risa a la estupefacción. Hay cierta tirantez que se disipa con la entrada del Zurdo.

“Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa…”, y la cara de Serrat es un poema que va desde el pasmo escéptico al alivio, luego a la alegría y a la complicidad, es más, el tempo le parece lento e insta a su banda internacional a que aceleren. Mientras tanto Santi hace de las suyas y remata su primera intervención improvisando sobre el texto original, mirando al catalán enfatiza: “…y amontonado en tu arena, trae amor, dudas, locuras y penas, él”.

Cuando entra Serrat ya se ha producido el milagro, hay risas y guiños y se miran y se tocan y son secuaces de lo imprevisto ante el abarrotado auditorio.

Gabriela y yo estamos al borde del delirio.

Hay voces al unísono y originales segundas por arriba y por abajo. Hay gestos del Santi que recuerdan al Serrat joven e impetuoso. El Nano le cede el último tramo y vuelve a personalizar la letra: “tu cuerpo será camino, le dará verde a los pinos y amarillo a las genistas”.

Por cierto, en la época de escasos diccionarios Larousse e inexistencia de Google, genista —usada en singular en Mediterráneo— fue para nosotros un misterio impronunciable que sustituíamos por “cenizas”, aunque estas no fueran amarillas. Otro tanto nos pasó con scalextric, pero eso es para otra historia, y volvamos al millor Serrat y al zurdo Santiago.

Al final del tema la alegría de Serrat es inocultable. Se abrazan, vuelven a intercambiar secretos, tal vez “paraules de amor“, agradecimientos, la dirección del ágape post concierto, pero sobre todo, hay mucho que celebrar.

Lo acompaña hacia la pata izquierda y el gentío los aclama. El teatro está de pie. Una ensordecedora voz femenina grita “¡Bravo Santi!”.

Gabriela y yo brincábamos porque habíamos padecido su angustia el día anterior. Celebrábamos su euforia, su éxito. Aunque también disfrutamos la participación de Amaury Pérez y Carlos Varela, lo de Santiago tuvo el extra de lo impredecible.

El resto de su vida El Santi siguió haciendo sus salidas oportunas, tocadas por la vara del talento y su ángel irrefrenable.

Pero sobre aquella varias preguntas me daban vueltas en la cabeza. ¿Cómo fue que llegó a Serrat? ¿Fue un complot aquella salida? ¿Y quiénes fueron los complotados? ¿O pidió licencia para hacerlo? ¿Qué secretos se soplaron al oído aquella noche?

Con el tiempo conseguí algunas respuestas, algunas coincidentes, algunas contrapuestas y otras verdaderas leyendas urbanas. Puedo llegar a un consenso y contárselas. ¿Pero valdrá la pena? ¿Es necesario un epílogo?

Notas:

1 El ostinato es una técnica de composición que consiste en una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten en cada compás.

2 Instrumento musical que forma parte de la batería.

3 Un riff es, a grandes rasgos, una línea melódica de acompañamiento de uno o dos compases que acompaña a una canción, ejecutado principalmente por la guitarra.

4 Letras que identifican notas musicales: La Menor (Am) y Si Menor (Bm)

***

Nota de la editora: Este artículo es el primero de una serie escrita por Frank Delgado para OnCuba como homenaje a los 60 años del trovador cubano Santiago Feliú (29 de marzo 1962-12 de febrero 2014).

Etiquetas: CubaJoan Manuel SerratMúsica cubanaPortadaSantiago Feliú
Noticia anterior

Cuba: cancillería trabaja para identificar a nacionales varados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

Siguiente noticia

Cuba: más de 600 contagios el domingo. No hubo muertes por COVID-19

Frank Delgado

Frank Delgado

Cantautor cubano miembro del movimiento de la Nueva Trova. Se describe a sí mismo como Juglar Moderno, Trovador a la vieja usanza y Cantautor que juega con aires de rock & roll clásico, hasta llegar al más puro y bailable son cubano. Nació en Minas de Matahambre, Pinar del Río, el 19 de octubre de 1960. Estudió ingeniería hidráulica.

Artículos Relacionados

Festival MatamoroSon
Música

Festival MatamoroSon vuelve a Santiago de Cuba en su edición 2025

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Buena Vista Social Club
Música

Musical “Buena Vista Social Club” lidera las nominaciones a los Premios Tony 2025 en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Foto: Evento Cubadisco/ Facebook.
Música

Cubadisco presenta sus nominaciones 2025

por Lied Lorain
abril 29, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre junto a varias niñas y una mascota en un parque de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: más de 600 contagios el domingo. No hubo muertes por COVID-19

Un hombre lleva a su hija a la escuela, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Comienza el curso escolar para la enseñanza primaria, en fechas atípicas por la pandemia

Comentarios 8

  1. Judy Fernández says:
    Hace 3 años

    A medida que leía me imaginé que SANTI cuando desapareció era para subir a cantar con Serrat, que inmenso SANTI!!!!

    Responder
  2. Javier says:
    Hace 3 años

    Frank:
    Muchas gracias por compartir esta anécdota tan interesante, matizada por tu estilo que incluye siempre el humor, la profundidad intelectual y una manera muy particular de describir y narrar los sucesos.

    Responder
  3. Javier says:
    Hace 3 años

    Santi y tú para mí son paradigmas.Cada uno con su sello, son parte esencial de la banda sonora de mi vida.Recién he vuelto a escucharlos y es placentero reencontrar nuevos matices a “viejas canciones” que escucho hace muchos años.

    Responder
  4. Javier says:
    Hace 3 años

    Soy nacido a finales de los 80s.Evidente no asistí al concierto de Serrat y no pude estar allí para deleitarme con ese momento único que quedó plasmado en el video.Gracias sinceramente por traernos al presente aquellos instantes.

    Responder
  5. Gastón says:
    Hace 3 años

    Me he emocionado mucho. Gracias por compartir este recuerdo. Un lindo homenaje a Santi

    Responder
  6. Gastón says:
    Hace 3 años

    Me he emocionado mucho con este recuerdo. Gracias por compartirlo. Lindo homenaje al Santi

    Responder
  7. Nene says:
    Hace 3 años

    Sencillamente divino. Que pena su muerte.

    Responder
  8. poemateando@gmail.com says:
    Hace 3 años

    Muchísimas Gracias Frank.por este maravilloso Documento .yo conservo sus discos y también fui a su recital que brindó en San Martín de los Andes.Neuqen Argentina.y que fue maravilloso escucharlo.Abrazo desde Argentina.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1111 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}